30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Dispositivo para reutilizar solventes en laboratorios

Por Karla Navarro

Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Solventes orgánicos como alcohol y cetona son comúnmente utilizados en laboratorios industriales, de investigación y centros de salud.

El desecho de los solventes debe cumplir con un protocolo que implica su separación y la contratación de servicios de compañías que se encargan de recogerlos y darles el tratamiento adecuado para desecharlos.

Investigadores y estudiantes de la Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Diseño (FIAD) de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) construyeron un dispositivo para la recuperación y purificación de solventes, de tal forma que se puedan reutilizar.

El doctor Ulises Jesús Tamayo Pérez, coordinador del proyecto, apuntó que el procedimiento tradicional implica el gasto por adquirir solventes orgánicos y por desecharlos, lo que los motivó a diseñar un procedimiento para depurarlos después de haber sido utilizados, e incluso aumentar el grado de pureza.

“La adquisición de esos solventes, por ejemplo los alcoholes, cuesta. Un alcohol puede llegar a costar hasta dos mil pesos dependiendo de la pureza, entonces el objetivo es poder recuperar esos solventes de manera controlada”.

Innovación de bajo costo

1-tamayito2418.jpgCon la colaboración de tres alumnas de ingeniería en nanotecnología de la UABC, el doctor Ulises Tamayo planteó innovar el método tradicional de desecho de solventes, que conlleva el uso de un dispositivo que filtra, separa y destila los químicos.

“Dentro de las cosas diferentes que tiene este proceso que nosotros usamos es que no interviene agua para la cuestión del destilado, lo hacemos por otros procesos y no requiere instalaciones de agua, de drenaje y nos ahorramos la recolección de los desechos”, precisó el doctor Ulises Tamayo.

Para el proceso de destilación, en el método tradicional se calientan los alcoholes en un matraz, se evaporan y se destilan; posteriormente se baja la temperatura por medio de un refrigerante que consiste en agua que es desperdiciada.

El dispositivo construido en la UABC cuenta con sistemas de filtración y de separación de residuos, como metales pesados, y se aplican métodos alternos para obtener la purificación de los solventes a un menor costo y con la posibilidad de reutilizarlos.

Dispositivo comercializable

El dispositivo para recuperar y purificar solventes ya fue construido a nivel de prototipo; sin embargo, la intención de las estudiantes y el doctor Ulises Tamayo es comercializarlo y para ello buscan protegerlo como propiedad intelectual.

“Es un equipo, es un prototipo y ese prototipo tiene su parte innovadora, vamos a ver si califica como patente o como un modelo de utilidad”, adelantó el doctor Ulises Tamayo.

Para ello darán asesoría a las estudiantes, de tal forma que logren crear una empresa para la comercialización de su innovación.

Mientras cumplen con este proceso, la UABC obtendrá un instrumento de laboratorio que le permitirá economizar en el desecho y adquisición de solventes.

1-HEAD_solventes2416.jpg

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

REALIZA CINVESTAV NOVEDOSO SISTEMA PARA CELDAS DE CONCENTRACIÓN SOLAR

19 junio, 2016

19 junio, 2016

FUENTE: CINVESTAV Los investigadores emplean sistemas de control automático que dirigen de forma precisa el panel a la dirección de los...

Desarrolla biofertilizante con piedra pómez

17 mayo, 2016

17 mayo, 2016

AUTOR: Rosa María Dominguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Cuernavaca, Morelos.  (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Said Robles Casolco, adscrito al Centro de...

Panteras UP, un proyecto de robótica para trascender

16 marzo, 2016

16 marzo, 2016

AUTOR: Hugo Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. 14 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El equipo de robótica...

Estudiantes de UPAEP obtienen 3er lugar en el Reto CompanyGame2017

3 junio, 2017

3 junio, 2017

UNIVERSIDAD POPULAR AUTÓNOMA DEL ESTADO DE PUEBLA Comunicado de Prensa 22 de mayo de 2017   Participan 2000 estudiantes de...

Preparatorianos utilizan la guayaba para limpiar el agua de arsénico y ganan Premio Nacional Juvenil del Agua

28 junio, 2017

28 junio, 2017

Aplicaron exitosamente su método purificador en el lago michoacano de Cuitzeo, pero puede adaptarse a otras condiciones Estudiantes de preparatoria...

Laboratorio de minerales no metálicos en Zacatecas

12 mayo, 2017

12 mayo, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.(Agencia Informativa Conacyt).- Más de 200 yacimientos de minerales no metálicos en el estado de Zacatecas...

Crean universitarios plástico biodegradable con gran potencial en la industria automotriz

17 febrero, 2017

17 febrero, 2017

Ideal para producir recubrimientos de asientos y tapetes, se degradaría totalmente en dos años y medio, lo que evita un...

Nuevos biomateriales en el quirófano

20 junio, 2018

20 junio, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de científicos de la Universidad de Guadalajara (UdeG), encabezado...

Diseñan politécnicos guía de entretenimiento con realidad aumentada

19 octubre, 2017

19 octubre, 2017

NSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 1 de septiembre de 2017 COMUNICADO DE PRENSAC-668   Dirigido a orientar, ubicar...

Abierta convocatoria de Cooperación Birregional, Unión Europea-Latinoamérica y el Caribe

9 marzo, 2016

9 marzo, 2016

  AUTOR: Mercedes López   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 4 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En...

Tablero electromagnético, premio al mejor juguete científico

2 agosto, 2017

2 agosto, 2017

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Se llevó a cabo la premiación de la primera edición del...

Diseñan bisturí inteligente que localiza tumores cancerígenos en el cerebro

14 marzo, 2016

14 marzo, 2016

 Lo crea mexicano en Bruselas y cuenta con sensores integrados que al momento de pasarlo por la superficie determina si...

Producen súper tortilla en la UNAM

7 junio, 2017

7 junio, 2017

Contiene probióticos, proteínas, ácido fólico y calcio La obesidad y la desnutrición afectan a distintos sectores de la población mexicana,...

Crece proyecto SenseCityVity en México

4 febrero, 2016

4 febrero, 2016

Por Ana Luisa Guerrero  FUENTE: CONACYT, Agencia Informativa CONACYT México, DF. 2 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Los dispositivos...

Plásticos, redes fantasmas y altas temperaturas, amenazas de las tortugas marinas

30 septiembre, 2018

30 septiembre, 2018

Por Flor Hernández Oaxaca de Juárez, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- Aunado a la depredación de sus huevos, las tortugas marinas...