9 May, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Invitan a jóvenes talentos a participar en Vive conCiencia

Boletín de prensa no.181
Ciudad de México, 1 de mayo de 2018

Talentum-Universidad es una iniciativa creada por el Programa Interdisciplinario sobre Política y Prácticas Educativas del Centro de Investigación y Docencia Económicas para estimular a jóvenes universitarios mexicanos.

Pobreza, desempleo, delincuencia, corrupción, impunidad y poco acceso a la educación son grandes problemas interrelacionados que tienen consecuencias negativas en el mundo y que las generaciones pasadas han heredado a los jóvenes de hoy.

 Durante la conferencia “Los retos nacionales a los que se enfrentan los jóvenes”, que se realizó el sábado pasado dentro de las jornadas de la cuarta edición de Talentum-Universidad, en un hotel de la Ciudad de México, José Franco, coordinador general del Foro Consultivo Científico y Tecnológico exhortó a universitarios a enfrentar estos retos con las armas del conocimiento y el compromiso social para mejorar el contexto global.
“Mi generación ha manejado mal las cosas y les estamos dejando un mundo lleno de problemas. Les toca a ustedes ahora avanzar en su solución. Creo que la única manera de contender con estos problemas es la educación, y el compromiso de los jóvenes que se están educando, como ustedes, para tratar de cambiar las cosas”, dijo el doctor Franco.
 El programa Talentum-Universidad es una iniciativa para jóvenes universitarios mexicanos que lanzó el Programa Interdisciplinario sobre Política y Prácticas Educativas del Centro de Investigación y Docencia Económicas. Con una duración de 4 meses, busca formar un grupo diverso de estudiantes destacados, motivados y comprometidos, para que al participar en esta experiencia educativa fortalezcan sus habilidades y desarrollen otras que son clave para su carrera académica y profesional. El objetivo es obtener las herramientas para transformar al mundo.
 Durante la charla, Franco explicó el desarrollo histórico de la innovación considerando tres etapas: la primera, posterior a la Segunda Guerra Mundial, consistía en investigación y desarrollo financiado y regulado por los gobiernos; la segunda, desarrollada en los últimos 40 años, financiada y manejada por empresas dentro de un mercado global; y el tercer marco, que está apenas en construcción pero ve a la innovación y al desarrollo como una alternativa para resolver problemas sociales específicos, creando modelos de trabajo incluyentes que involucren a las comunidades.

“Uno de los problemas más grandes que tiene el mundo es la desigualdad, las brechas sociales. Hay que regular la innovación, hay que cambiar la visión de innovación para que la innovación tenga un contenido social y un contenido medio ambiental que son flagelos muy grandes”, reflexionó el doctor Franco.

 Para lograr estos objetivos, es importante incentivar y apoyar al desarrollo sustentable, y por ello, invitó a los jóvenes presentes a participar en la quinta edición del concurso Vive conCiencia, dirigido a estudiantes universitarios de instituciones públicas y privadas del país, para que a través de la ciencia y la tecnología resuelvan problemas de sus comunidades.
“La innovación transformadora plantea este doble reto que es social y ambiental y las nuevas tecnologías no deben ser construidas para actores poderosos, ahora deben incluir una dimensión social, con una distribución más equitativa. No son para generar grandes fortunas, son para estimular el talento local y generar buenos negocios que beneficien el desarrollo de sus comunidades”, concluyó el doctor Franco.

La convocatoria del concurso que coordina el Foro Consultivo, consta de 10 retos: Agua limpia y saneamiento; Acción por el clima; Educación de calidad; Energía asequible y no contaminante; Industria, innovación e infraestructura; vida de ecosistemas terrestres; Reducción de desigualdades; Hambre cero; Salud y bienestar; y salud mental. Para mayor información, visite la página www.viveconciencia.com

Pie de foto: “La innovación transformadora plantea este doble reto que es social y ambiental y las nuevas tecnologías no deben ser construidas para actores poderosos, ahora deben incluir una dimensión social, con una distribución más equitativa”, comentó el doctor José Franco. (Fotos: Myriam Vidal Valero).

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Iniciativas tecnológicas para apoyar a jóvenes mexicanos

17 mayo, 2016

17 mayo, 2016

AUTOR: Ana Luisa Guerrero vFUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un cuarto de la población mexicana es joven,...

Falta de planeación cierra a 80% de microempresas en su primer bienio

14 octubre, 2016

14 octubre, 2016

Investigadores promueven un proyecto de sustentabilidad ecológica para las rurales. Según un estudio realizado en el año 2014 por el...

Logran científicos mexicanos producir pigmentos de alto valor comercial a partir de dos microalgas

11 diciembre, 2018

11 diciembre, 2018

El logro mexicano britanico busca producir ficocianina y ficoeritrina a escala industria, pues tiene alta demanda en el mercado El...

Patenta científica mexicana producto para control biológico de nematodo que afecta a papa y tomate

19 septiembre, 2017

19 septiembre, 2017

El bionematicida se encuentra en fase de implementación y lo que sigue es licenciamiento para producirlo a escala industrial Los...

Estudian propiedades del chile habanero

7 julio, 2016

7 julio, 2016

AUTOR: Lizbeth Barojas Vázquez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Veracruz, Veracruz. (Agencia Informativa Conacyt).- El Laboratorio de Ingeniería de Alimentos de la Unidad...

El potencial del azobenceno y el cristal líquido

4 octubre, 2017

4 octubre, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA), científicos del...

Participa en el Premio Cofece de Investigación 2016

15 enero, 2017

15 enero, 2017

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) convoca al Premio Cofece de Investigación 2016, cuyo...

Premian tres singulares innovaciones de estudiantes de nivel superior

22 abril, 2016

22 abril, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Empaques biodegradables industriales, polímeros conductores de energía y una aplicación contra la pobreza, sus desarrollos Tras meses de...

Investigadores de la UNAM crean dispositivo que detecta enfermedades renales

2 febrero, 2017

2 febrero, 2017

Será portátil y permitirá la detección temprana, lo que detendrá el desarrollo de enfermedades renales crónicas La lesión renal aguda...

Patentan científicos mexicanos en EU bebida tipo yogur que reduce la presión arterial

21 marzo, 2018

21 marzo, 2018

El desarrollo tiene 10 años de investigación científica de respaldo Un equipo de científicos del Centro de Investigación en Alimentación...

Generan investigadores mexicanos tejido cardíaco que podría sustituir implantes del corazón

3 octubre, 2017

3 octubre, 2017

Este proyecto, permitiría la colocación de células vivas funcionales en zonas necrosadas. Buscan producir órganos completos para no depender del...

Obtienen biodiesel de algas

29 marzo, 2016

29 marzo, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila. 22 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Departamento de Biotecnología...

Diseña Cinvestav refugios artificiales para langostas en la costa de Yucatán

17 diciembre, 2016

17 diciembre, 2016

Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- La captura de langosta (Panulirus argus) en la península de Yucatán data de principios de la...

Trabaja UdeC en semáforos inalámbricos solares para mejorar estrategias de flujo vial en Colima

22 marzo, 2017

22 marzo, 2017

UNIVERSIDAD DE COLIMA Coordinación General de Comunicación Social Dirección General de Información Boletín de Prensa *La idea es controlar desde...

La dermatitis atópica es una de las cinco enfermedades cutánea que más afecta a los niños mexicanos

25 octubre, 2018

25 octubre, 2018

La mayoría de los pacientes vive con esta enfermedad por más de 37 años y de esta población sólo dos...