30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Robots con legos para limpiar el agua

Por Paloma Carreño Acuña 

Morelia, Michoacán. (Agencia Informativa Conacyt).- La aventura de limpiar el agua fue lo que motivó a los niños michoacanos que representarán al país en el mundial de robótica First Lego League Jr. en Texas.

Súper Lego Morelia es el equipo que conforman los alumnos del Instituto Piaget: Anta Emilio Jalil Esquivel, Elí Roberto García García, Marlen Equihua Contreras, Elisa Dueñas Alipio, Dayra Ilid González Piñón y Hugo Santiago Rangel García; todos tienen entre seis y siete años de edad.

Los alumnos participaron en el nacional que se realizó en Monterrey, Nuevo León, en enero, con el reto Acua adventure. Compitieron con 40 equipos de toda la república, sumando más de 300 niños. Presentaron su investigación, así como un prototipo de robot para limpiar el agua construido con legos y obtuvieron el premio Show and tell, que reconoce la mejor presentación de proyecto.

“Cuando explicamos fue lo más difícil porque me dio mucho miedo, creí que lo iba a hacer mal, pero no, lo hice bien con ayuda de mis compañeros y maestros”, así habla Hugo Rangel sobre el reto que representó la competencia.

Para lograrlo, realizaron una investigación en campo, visitando todos los puntos del ciclo del agua en Morelia, desde el río de Jesús del Monte donde surge el agua, hasta los diferentes puntos donde corre en la ciudad, como el manantial La Mintzita. Los niños observaron cómo el agua surge limpia y se va contaminando en el camino.

1-lego1618.jpgElí García dice que le gustó el tema por una razón: “Aprendimos a no ensuciar el agua porque el planeta se contamina”. Para su compañera Dayra González, si eso pasa “ya no habrá agua y se morirían los animales y nosotros”.

First Lego League Jr. es una de las competencias de robótica más importantes en el mundo, reúne a niños y jóvenes menores de edad de más de 40 países en diferentes categorías para investigar, diseñar y desarrollar un prototipo tecnológico que atienda un problema en específico, este año el tema es la contaminación del agua.

Uno de sus objetivos es promover la ciencia en los más pequeños. El Instituto Piaget abrió un taller de robótica del grupo Obsidiana, para que los niños tuvieran ese primer acercamiento.

“Me gusta armar y hacer robots, aprendimos a programar y construir con legos con ayuda de los maestros”, dice Elisa Dueñas.

Los papás y profesores no se esperaban que en tan poco tiempo los niños lograran algo así. “Sabíamos que tendrían un taller de robótica, pero no sabíamos exactamente qué estaban haciendo hasta que empezamos a hacer las visitas guiadas los sábados y que después vimos la maqueta”, señala Irene García Montoya, mamá de Hugo.

El día de la competencia, Marlen Equihua le decía a sus papás que iban a ganar, ellos se preocuparon y quisieron hacerle ver que podían perder pero lo que importaba era el esfuerzo y que disfrutara, para que no sufriera una decepción si no pasaba. Pero al final, los sorprendieron con ese logro. Jorge Roberto Equihua Fernández comenta que eso “les dio mucha confianza de forma instantánea, y otros valores como paciencia y trabajo en equipo”.

Y en el proceso, los niños también les han dado una lección a sus papás, como es el caso de Yolloxochitl Pinóñ Flores: “Me pasa que Daira de repente se pone a hablar de la contaminación del agua; han logrado entender el concepto por los animales y la vida de los seres humanos”.

El reto que ahora tienen los pequeños es prepararse para presentar su proyecto en inglés, están trabajando en darles asesoría especial para que puedan representar a México en Texas.

Además, los papás y profesores tienen el reto de reunir los recursos necesarios para lograr que los niños lleguen al mundial que será del 18 al 21 de abril en Texas.

1-ninosff1618.jpg

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Los usos potenciales de la zeolita

6 enero, 2017

6 enero, 2017

Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).-Estudiantes de la carrera de ingeniería química metalúrgica, de la Facultad de Ciencias Químicas de la...

Triunfan jóvenes de Coahuila en rally de vehículos autónomos

5 abril, 2017

5 abril, 2017

La donación de los prototipos fue realizada por la Embajada de Alemania en México, y los 10 equipos son una...

Agujeros negros con sabor a México

16 junio, 2018

16 junio, 2018

Por Verenise Sánchez Ciudad de México. 7 de junio de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Durante su participación en el High-grade...

Innovación por medio del fomento de la cultura de patentes

15 febrero, 2017

15 febrero, 2017

Saltillo, Coahuila. 31 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología del Estado de Coahuila...

Desarrollan biomalla quirúrgica para el tratamiento de hernias abdominales

25 abril, 2017

25 abril, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de los institutos tecnológicos de Morelia y Celaya...

100 científicos conforman el primer centro de investigación en bebidas de AL

23 septiembre, 2016

23 septiembre, 2016

A fin de combatir el sobrepeso y la obesidad creara alternativas de ingredientes no calóricos, empaques y tecnologías amigables con...

Formalizan apertura de la doceava incubadora de empresas InnovaUNAM

8 enero, 2019

8 enero, 2019

Con el fin de brindar la oferta formativa más amplia y competitiva para fomentar el diseño de un modelo de...

Crean investigadores mexicanos hilo y tela que mata bacterias

28 marzo, 2018

28 marzo, 2018

Son factibles de utilizarse en la fabricación de uniformes para enfermeras, laboratoristas y médicos, u otros insumos hospitalarios Las infecciones...

Realidad aumentada para potenciar turismo en Zacatecas

6 marzo, 2017

6 marzo, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la licenciatura en ingeniería de software de la Unidad Académica de Ingeniería Eléctrica...

Desarrollan metodologías para producir bioetanol a precio menor que las gasolinas

14 febrero, 2017

14 febrero, 2017

Investigadores de Veracruz crean alternativa científica al alza de combustible El declive de la producción petrolera plantea a México el...

Diseñan prototipo de sembradora ecológica

9 mayo, 2016

9 mayo, 2016

AUTOR: Roxana de León FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT San Luis Potosí, San Luis Potosí.  (Agencia Informativa Conacyt).- Alumnos de la Universidad Tecnológica...

Paragraph, la app que fomenta la lectura

25 abril, 2017

25 abril, 2017

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla. (Agencia Informativa Conacyt).- Paragraph es una aplicación (app) para dispositivos móviles que busca convertirse...

Antropología molecular para conocer el ADN en huesos

23 agosto, 2017

23 agosto, 2017

Por Ricardo Capilla Vilchis Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los estudios antropológicos se han beneficiado enormemente gracias a la...

Estudiantes crean casa inteligente que es controlada a través del celular

12 julio, 2016

12 julio, 2016

AUTOR: Janet Cacelín FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Ante los altos índices de delincuencia registrados en diversas...

Trabajan Politécnicos en la Automatización de Invernaderos

12 junio, 2017

12 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Es un proyecto que estudiantes del CECyT...