30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crean app de rutas verdes para ciudades

Desarrollo de investigadores de México y Alemania

Los altos índices de contaminación y la elevada concentración de polen y otras partículas alergénicas en algunas zonas de la ciudad desencadenan enfermedades respiratorias y alergias, padecimientos que podrían evitarse o reducirse si las personas transitan por caminos más limpios.

Ante ello, especialistas mexicanos y europeos trabajan en una aplicación capaz de generar rutas con mejores condiciones ambientales para desplazarse por la ciudad. Esta aplicación se llama Green Route y utilizará datos sobre la calidad del aire, condiciones del clima, partículas alergénicas y tránsito vehicular para ofrecer la mejor alternativa de movilidad para llegar a un destino, teniendo como prioridad la salud de las personas.

El líder del Laboratorio Nacional de Internet del Futuro del INFOTEC, centro científico de Conacyt, Hugo Estrada Esquivel, señaló que la app tiene un avance del 70 por ciento y quedará concluida en octubre para cumplir con el compromiso adquirido ante el Gobierno de México y la Unión Europea, que financian el proyecto a través del programa Horizonte 2020.

La aplicación determinará diversas rutas que podrán recorrerse utilizando transporte público, bicicleta, o automóvil particular. Si bien Green Route necesita conexión a internet para obtener los datos del ambiente y calcular las rutas, éstas podrán seguirse a través sin necesidad de conexión a la red.

Actualmente ya se ha desarrollado un prototipo que opera la Ciudad de México, que servirá para demostrar el potencial de la app en el resto del país. Además, se implementará otro prototipo para una ciudad europea.

En el caso de la capital mexicana, la aplicación se alimenta de información pública y datos de las unidades de monitoreo ambiental de la Ciudad de México, así como de sensores del Laboratorio Nacional de Internet del Futuro.

El doctor Estrada Esquivel explica que la app también permitirá a los ciudadanos aportar información para mejorar las rutas de Green Route, utilizando el concepto de humano como sensor.

Si un usuario se sabe alérgico al polen y en un recorrido por la ciudad su alergia se activa, podrá compartir este dato para alertar a la comunidad usuaria sobre un posible punto con alta concentración de polen. También podría aportar información sobre el tránsito vehicular o sobre la calidad del aire, indicó.

Se prevee que la aplicación podrá usarse en cualquier dispositivo, pues es capaz de adaptarse a todos los sistemas operativos existentes o tamaños de pantallas, gracias a novedosos recursos de programación utilizados por el equipo de desarrollo.

Otro de los objetivos del proyecto es concientizar a los usuarios respecto al impacto ambiental de la movilidad, pues la app ofrecerá información de la cantidad de contaminantes que se generan para recorrer una ruta según el tipo de transporte o vehículo seleccionado.

Green Route es uno de los resultados del proyecto SmartSDK, en el que colaboran coordinadamente especialistas del INFOTEC, el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE), el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), el Centro Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico (CENIDET) y del Tecnológico de Monterrey, por México; y de Suiza (Martel), Italia (FBK), Portugal (UbiWhere) y España (HoPU), en Europa. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Es México el país con mayor radiación solar en América

27 mayo, 2017

27 mayo, 2017

Boletín de prensa no.250 Ciudad de México, 22 de mayo de 2017 Es México el país con mayor radiación solar en América...

Abierta convocatoria de Cooperación Birregional, Unión Europea-Latinoamérica y el Caribe

9 marzo, 2016

9 marzo, 2016

  AUTOR: Mercedes López   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 4 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En...

Desarrollan polímeros con fibra de agave

23 marzo, 2016

23 marzo, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila. 17 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Investigación en Química...

Reivindican propiedades benéficas del frijol

10 mayo, 2016

10 mayo, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. 6 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Ante las problemáticas...

Mahi: una app para jugar y aprender álgebra

26 abril, 2018

26 abril, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Las matemáticas son a las ciencias básicas lo que estas son a...

Desarrollan metodologías para producir bioetanol a precio menor que las gasolinas

14 febrero, 2017

14 febrero, 2017

Investigadores de Veracruz crean alternativa científica al alza de combustible El declive de la producción petrolera plantea a México el...

Universitaria reconocida como una de las 35 jóvenes más innovadoras de América Latina

2 enero, 2019

2 enero, 2019

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Saiph Savage, colaboradora de investigación en la Facultad...

Diseñan un sistema informático que ayuda a tomar decisiones cuando varios agentes no se ponen de acuerdo

21 octubre, 2016

21 octubre, 2016

Científicos de la Universidad de Granada diseñan un modelo de consenso que permite desde elegir un vino en un restaurante hasta ayudar...

Politécnicos crean cuna inteligente que genera vínculos con la madre

10 marzo, 2016

10 marzo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID   * El sistema de estimulación temprana recrea el movimiento del vientre, reproduce los latidos y voz de...

Alumnos politécnicos elaboran pintura orgánica a base de nopal

2 septiembre, 2018

2 septiembre, 2018

El desarrollo de la máquina permite la producción de un litro cada cinco minutos Estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN)...

Lanzan convocatoria del Premio Unesco de educación de las niñas y las mujeres

17 marzo, 2018

17 marzo, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia...

En la BUAP se crea el biocombustible más barato del mundo: tres pesos por litro

14 junio, 2017

14 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Encontraron los catalizadores adecuados para llevar su producción...

Desarrolla CICESE interfaz cerebro-computadora

13 marzo, 2017

13 marzo, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Gustavo Olague Caballero, investigador del Departamento de Ciencias de la Computación del Centro...

Científica mexicana a la caza de moléculas contra cáncer de mama triple negativo

2 marzo, 2017

2 marzo, 2017

El padecimiento es de los más agresivos y no cuenta con un tratamiento efectivo Se estima que 37 por ciento...

Identifican más de 20 medicamentos que reducen la infección por zika

5 octubre, 2016

5 octubre, 2016

Ciudad de México. 6 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Si bien el virus del zika constituye una emergencia de salud...