2 May, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Desarrollan científicos mexicanos escáner facial de emociones

A partir de termografía IR e inteligencia artificial, el dispositivo ha evaluado exitosamente los avances de terapia psicológica en pacientes con dolor crónico

Un equipo multidisciplinario de académicos y estudiantes de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) desarrollaron un visor facial térmico que registra el estado emocional de un paciente, con el cual se puede determinar la evolución en su terapia psicológica en el tratamiento de dolor crónico.

La herramienta, en vía de patente, ha sido probada por investigadores de la Facultad de Psicología de la UNAM en pacientes sobrevivientes de cáncer de mama del Centro Médico Siglo XXI, con resultados alentadores.

Sobre el desarrollo de software que se incorpora al hardware del dispositivo habla el doctor Luis Alberto Morales Hernández, académico e investigador de la Facultad de Ingeniería de la UAQ: “Hicimos un sistema de inteligencia artificial, el cual mide la temperatura en puntos de interés en el rostro del paciente, clasifica el comportamiento de las temperaturas y a partir de criterios dados por los especialistas el sistema manda el resultado”.

El experto en visión artificial explica que el dispositivo registra los cambios de temperatura en el rostro mediante un sensor termográfico IR que se coloca frente al paciente. Para ello se creó una paleta de colores que indica en tonos azules que la temperatura tiende a bajar y en rojos que se eleva, la cual fue desarrollada por el estudiante de doctorado Irving A. Cruz Albarrán.

La evaluación termográfica la realiza el psicólogo que trata al paciente y podrá calificar el avance de la terapia, al grado que reconocerá si deben modificarse ciertas acciones o si definitivamente debe empezar de cero con el tratamiento. Ahora bien, la herramienta permite que el propio paciente vea las temperaturas de su rostro y lo que ello implica en su terapia.

El desarrollo del visor portátil de emociones contó en todo momento con el respaldo de los doctores Benjamín Domínguez y David Rodríguez, especialistas en dolor crónico de la Facultad de Psicología de la UNAM. Mediante su intervención, el dispositivo fue probado en pacientes del grupo Ave Fénix, quienes son sobrevivientes de cáncer de mama del Centro Médico Siglo XXI.

“Quien padece este problema sufre de abandono social, que incluye a la familia, y con el visor termográfico facial se ha medido el avance del tratamiento”, puntualiza Morales Hernández.

“Desarrollamos un sistema inteligente no invasivo, capaz de ofrecer información precisa que los especialistas necesitan, pero pensamos más allá, en un sistema capaz de hacer monitoreo, detección y establecer un prediagnóstico de los pacientes”, precisa el investigador de la UAQ.

El innovador dispositivo se presentará el 1o de diciembre de 2017 en la Facultad de Psicología de la UNAM. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

¿Cómo se frenan los ataques cibernéticos?

1 agosto, 2017

1 agosto, 2017

Por Ana Luisa Guerrero Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Abres un correo electrónico, haces clic en una liga y...

Un modelo de seguridad vial para peatones

14 septiembre, 2017

14 septiembre, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores y estudiantes del Instituto Mexicano del Transporte (IMT),...

César López Camacho y su vacuna contra el zika

18 febrero, 2017

18 febrero, 2017

Puebla, Puebla. 7 de febrero de 2017 (Agencia informativa Conacyt).- Trascender y tener éxito está definido por las expectativas de cada...

Impulsa la UAM bioconstrucción de baños secos

18 abril, 2017

18 abril, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx *El tratamiento de excretas disminuye los riesgos sanitarios...

Ingenieros mexicanos han generado decenas de patentes para General Electric

3 octubre, 2018

3 octubre, 2018

Los logros son en su campus de Querétaro y entre otras áreas destaca la aeronáutica  El Centro de Ingeniería Avanzada...

Un algoritmo de película

13 diciembre, 2016

13 diciembre, 2016

Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- La consultora Datametrix, en conjunto con la empresa distribuidora Videocine, desarrollará un algoritmo que permitirá a la...

Bioacústica, el sonido de la naturaleza

28 julio, 2017

28 julio, 2017

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- José Humberto Ramírez Leyva, becario del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología...

Estudiantes crean app de información turística

3 febrero, 2016

3 febrero, 2016

Por  Agencia Informativa CONACYT   Aguascalientes, Aguascalientes. 2 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de estudiantes de la Universidad...

Nuevos biomarcadores contra enfermedades pulmonares

14 febrero, 2018

14 febrero, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de científicos de la Unidad Académica de Medicina Humana y Ciencias...

Científico del CIBA-IPN implementa biosensores para control de calidad

31 enero, 2017

31 enero, 2017

En el Centro de Investigación en Biotecnología Aplicada CIBA, perteneciente al Instituto Politécnico Nacional IPN, ubicado en la exhacienda de...

Triunfan estudiantes mexicanos en concurso de robótica en Taiwán

5 octubre, 2017

5 octubre, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- El equipo LYNXBots, integrado por estudiantes de la Facultad...

Emplea científica mexicana hongos para degradar poliuretanos en desechos de la industria automotriz

24 marzo, 2018

24 marzo, 2018

La solución mediante química verde es única en el mundo y su inversión no es costos El poliuretano es un...

Cerveza artesanal, ¿una industria competitiva?

4 agosto, 2018

4 agosto, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- La compra de un pequeño kit para preparar cerveza en casa...

Con nanopartículas ayudan al crecimiento del maíz

10 octubre, 2016

10 octubre, 2016

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DE ESTUDIOS AVANZADOS, CINVESTAV Comunicado de Prensa No. 56 12 de septiembre de 2016   Estudio...

Empresa mexicana innova con sistema de step stencil

21 febrero, 2017

21 febrero, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco. 7 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Con una tecnología nueva en el país, la...