30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Aprende sobre sustentabilidad energética con MiniMOOCs

Por Ricardo Capilla Vilchis

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La explotación indiscriminada de recursos naturales para poder satisfacer la enorme demanda de energía por parte de la humanidad nos pone ante el reto de encontrar nuevas formas de producir energía de forma sustentable y, de esta manera, aminorar el deterioro ambiental.

La organización civil Clubes de Ciencia, cuyo objetivo es expandir el acceso a la educación científica e inspirar a las nuevas generaciones a seguir carreras científicas, presentó en Universum la plataforma de cursos en línea MiniMOOCs, acrónimo en inglés de Mini Massive Online Open Courses, o mini cursos masivos abiertos en línea, cuyo tema central es la investigación de frontera en energía.

Dr Rogelio Hernandez Lopez 1Dr. Rogelio Hernández López.“La energía es uno de los temas más importantes del mundo, tanto para el desarrollo como para la sostenibilidad. En estos cursos se tratarán temas de vanguardia y de frente al siglo XXI”, resaltó la maestra Gabriela Guzzy, directora de Universum, Museo de las Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

La plataforma ofrece cursos gratuitos de cinco lecciones cada uno, basados en la investigación de fuentes sustentables de energía. Cuenta con el patrocinio del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y de la Secretaría de Energía (Sener), a través del Fondo Sectorial Conacyt-Sener Sustentabilidad Energética.

El doctor Rogelio Hernández López, coordinador de equipo MiniMOOCs, explicó que se busca crear redes internacionales de colaboración entre instructores mexicanos y extranjeros, pues esta unión de experiencias y conocimientos es enriquecedora para los alumnos.

“La diferencia particular de estos cursos es que son muy pequeños, de ahí la palabra Mini. La idea es que el estudiante dedique unas 20 horas intensivas en las cinco lecciones, que tocan temas de relevancia mundial y nacional”, expresó Hernández López.

Los cursos se dividen en cinco áreas: Synbio y Biotech: de moléculas a biocombustibles; Ciencias atmosféricas y de la Tierra: energía en los océanos vivos; Tonatiuh como fuente de energía: impulsando al mundo con tecnologías solares; Nano-energizando al mundo: Lla nanotecnología al servicio de la sustentabilidad energética; y Viaje hacia la sustentabilidad energética: de los combustibles fósiles a la fusión nuclear.

La planeación de los cursos estuvo a cargo de científicos mexicanos interesados en divulgar la ciencia que actualmente realizan estudios en instituciones de prestigio como Harvard, Stanford, Johns Hopkins, la Universidad de Edimburgo y la UNAM, por mencionar algunas.

En su intervención, Dr. Hermann Tribukait Vasconcelos, embajador en Estados Unidos y Canadá de los Fondos de Innovación Energética Conacyt-Sener, reconoció que este proyecto no hubiera sido posible sin el trabajo de diversos estudiantes mexicanos que se encuentran en algunas de las mejores universidades del mundo, quienes decidieron compartir sus conocimientos con los jóvenes mexicanos.

“Estos estudiantes, decididos a hacer algo por la ciencia y por nuestro país, dedicaron el tiempo libre durante sus estudios de doctorado para iniciar este proyecto (…), jóvenes de preparatoria y licenciatura de distintas partes del país tuvieron la oportunidad de sentarse con científicos del más alto nivel del mundo para aprender totalmente gratis”, remarcó el embajador.

César Contreras, coordinador de asesores de la Subsecretaría de Planeación y Transición Energética, destacó que este tipo de investigaciones permitirá que en el futuro se presente un mayor participación de jóvenes científicos especializados.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Desarrollan app para conocer percepción pública de entornos urbanos

25 agosto, 2016

25 agosto, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).-El Centro de Investigación en Geografía...

Obtén una beca a través de Conacyt y Alianza Fiidem

31 mayo, 2016

31 mayo, 2016

AUTOR: Mercedes López FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de consolidar capacidades regionales y nacionales...

Crea innovador mexicano exitoso dispositivo para fisioterapia

9 octubre, 2018

9 octubre, 2018

Gracias al empleo de calor inducido por radiofrecuencia reduce el tiempo de recuperación y cicatrización Un estudiante del doctorado en...

Conforman consorcio centros Conacyt para beneficio de Pymes

12 agosto, 2018

12 agosto, 2018

Por Dalia Patiño González Tonantzintla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la intención de ampliar las capacidades para diseñar y construir...

Estudiante de la UNAM crea croquetas anticonceptivas para perritos callejeros

30 mayo, 2019

30 mayo, 2019

Se trata de un fármaco no invasivo con el que se pretende detener el aumento en la población de los perros sin hogar en la Ciudad de México

Alistan Foro Científico y Tecnológico en Celaya

19 marzo, 2017

19 marzo, 2017

Por Israel Pérez Valencia Celaya, Guanajuato.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Tecnológico de Celaya, que pertenece al Tecnológico Nacional de México...

Educación para prevenir el uso de armas químicas

15 junio, 2016

15 junio, 2016

AUTOR: Violeta Amapola FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.(Agencia Informativa Conacyt).- La humanidad ha sufrido en diversas ocasiones por el uso...

Roberto Millán, experto en procesamiento digital de señales

1 junio, 2017

1 junio, 2017

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Jesús Roberto Millán Almaraz es coordinador del Laboratorio de Electrónica de la...

Firma el Conacyt Convenio del Consorcio Nacional de Investigación en Medicina Traslacional e Innovación (CONIMETI)

31 julio, 2018

31 julio, 2018

CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA Comunicado 50/18 Ciudad de México, a 26 de julio de 2018 El objetivo es...

Descubre científico mexicano efectos positivos del aguamiel en pacientes con diabéticos

13 agosto, 2018

13 agosto, 2018

En ratas las que se les indujo la enfermedad comprobó singlares resultados en su uso, como la protección del páncreas...

Nuevas tecnologías y educación a distancia

9 febrero, 2016

9 febrero, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez FUENTE: Agencia Informativa CONACYT   Ciudad Acuña, Coahuila. 8 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La...

Participa en la primera Muestra Nacional de Imágenes Científicas, Munic 2016

2 julio, 2016

2 julio, 2016

AUTOR: Mercedes López FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco de los 50 años de su...

México logra niveles de concentración solar únicos en el mundo gracias al LACYQS

13 septiembre, 2017

13 septiembre, 2017

Por Yureli Cacho Carranza Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El desarrollo de la vida moderna requiere como insumo básico...

Obtienen planta de cocotero resistente a plaga y la clonan en biofábrica del CICY

1 abril, 2016

1 abril, 2016

Por:  Antimio Cruz / Enviado Mérida.- Un equipo de expertos mexicanos del Centro de Investigación Científica de Yucatán logró identificar,...

Científico mexicano a la caza de las ondas gravitacionales

11 julio, 2016

11 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El connacional colabora en el detector interferométrico en Japón que será ubicado a 200 metros bajo tierra Uno...