13 May, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Alumnos de la UASLP realizan cerveza artesanal sin lúpulu

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx

Debido al auge que ha tenido la cerveza artesanal en San Luis Potosí y en México alumnas de la carrera de Ingeniería de Alimentos de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí desarrollaron un proyecto de sustitución del lúpulu “Humulus lúpulus” que es lo que otorga la consistencia espumosa de la cerveza en su elaboración.

En entrevista las alumnas América Alvizo, Yolanda Muñiz, Madaly Monroy y Daniela Palacios de 8° semestre de la carrera de Ingeniería de Alimentos de la Facultad de Ciencias Químicas de la UASLP destacaron que el proyecto nace como parte de la clase de desarrollo de alimentos y se decidió hacer la sustitución del lúpulo por una mezcla de hierbas locales ya que la planta del lúpulo es oriunda de Europa y Asia solamente.

Debido a que el lupus necesita clima frío y en nuestro país, hay pocas regiones con esas condiciones, se decidió hacer la sustitución mediante hierbas, para disminuir los costos de producción lo cual representó un gran reto.

A la hora de hacer la cerveza se presentaron algunas complicaciones ya que al hacer las mezclas se buscó el aroma y sabor, así como las propiedades sensoriales similares al lúpulo Entonces éste fue un reto, buscar la hierba similar parecida al lúpulo.

Una de las plantas que se utilizaron para la sustitución fue el Estafiate, además de algunas otras.

Los alumnos destacaron que en la presentación del producto se eligió por qué son hierbas típicas de la región huasteca, aparte la región se caracteriza con sus indígenas que usan las hierbas medicinales y por ser un producto potosino se le dio un manejo artesanal, pues representó una muy buena opción para representar la cerveza.

Reconocieron que se trata de un producto nuevo que puede variar sin embargo tiene las características muy similares a una cerveza artesanal la cual puede tener una gran aceptación puesto que los sabores son muy característicos de la cerveza mexicana.

Expresaron que existen gran cantidad de cervezas artesanales lo cual puede implicar un poco de problema, para su venta, pero comentaron que existe una gran probabilidad de que sea muy aceptada esta bebida.

Comentaron que la disminución de costos fue lo que les dio la idea de no utilizar lúpulo, y además esa sustitución les permitió adicionar cítricos, por lo que este producto se considera una cerveza suave que apoya a los productos nacionales.

Aunado a esto se destacó que dentro de algunos años el lúpulo dejará de existir debido a la problemática ambiental. Por lo que se considera que esta situación se considera un gran aporte para la industria de la cerveza mexicana.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Inician producción de jurel en Baja California Sur

5 octubre, 2018

5 octubre, 2018

Por Joel Cosío La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).-  En la Unidad Pichilingue de la Universidad Autónoma de Baja...

Centro de Investigación de Continental, un nuevo concepto en innovación

5 agosto, 2018

5 agosto, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Cuando se piensa en un centro de investigación resulta...

Termografía para la detección temprana de cáncer

28 septiembre, 2016

28 septiembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro. 30 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Física Aplicada y Tecnología Avanzada (CFATA)...

Nueva tecnología para la salud de la mujer

4 julio, 2017

4 julio, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Grupo Gestión Inteligente S de RL diseñaron...

Muestran avances de robótica humanoide en México

10 noviembre, 2016

10 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Grupo Mediatec, empresa franco-mexicana que se especializa en proyectos de ingeniería pedagógica y soluciones tecnológicas...

Tecnología de membranas para purificar gas natural

26 septiembre, 2018

26 septiembre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de desarrollar tecnología más sustentable y de menor...

Fondo Concursable para el Posicionamiento Nacional e Internacional de Revistas de Ciencia y Tecnología Editadas en México

12 noviembre, 2016

12 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) invita a inscribirse en la convocatoria Fondo...

Diseñan politécnicos guía de entretenimiento con realidad aumentada

19 octubre, 2017

19 octubre, 2017

NSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 1 de septiembre de 2017 COMUNICADO DE PRENSAC-668   Dirigido a orientar, ubicar...

Diseñan empaques biodegradables

19 febrero, 2018

19 febrero, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de posgrado del Departamento de Investigación en Alimentos (DIA) de...

Desarrollan metodologías para producir bioetanol a precio menor que las gasolinas

14 febrero, 2017

14 febrero, 2017

Investigadores de Veracruz crean alternativa científica al alza de combustible El declive de la producción petrolera plantea a México el...

Diseñan interface cerebro-computadora para recuperar movimiento

25 agosto, 2017

25 agosto, 2017

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DE ESTUDIOS AVANZADOS Boletín No. 64 28 de julio de 2017   Con la lectura de...

Firma el Conacyt Convenio del Consorcio Nacional de Investigación en Medicina Traslacional e Innovación (CONIMETI)

31 julio, 2018

31 julio, 2018

CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA Comunicado 50/18 Ciudad de México, a 26 de julio de 2018 El objetivo es...

Módulos de conchas para fomentar pesquerías

19 abril, 2018

19 abril, 2018

Por Joel Cosío La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Secretaría de Turismo, Economía y Sustentabilidad del Gobierno...

Los automóviles del futuro se comunicarán entre sí: Raúl Rojas

19 abril, 2016

19 abril, 2016

AUTOR: Verenise Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la próxima entrada al mercado de los vehículos autónomos...

Becario Conacyt diseña modelos 3D de piel

24 enero, 2017

24 enero, 2017

acatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de realizar una evaluación del impacto de la radiación solar simulada a nivel...