30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Alumno de Mecatrónica- UASLP, diseña sistema con innovador avance tecnológico

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx

Israel Macías González, estudiante del tercer semestre de la carrera de Ingeniería en Mecatrónica de la Facultad de Ingeniería de la UASLP, participa en proyectos del Instituto de Investigación en Comunicación Óptica (IICO) desde bachillerato, cursó en este lugar sus prácticas profesionales con el desarrollo de drivers y ha creado un sistema de grabado con láser, utilizando una cortadora que simula una máquina herramienta industrial, pero con más innovaciones a comparación de otros sistemas.

Explicó que la cortadora láser es un sistema que entrega un proceso térmico en el cual un haz de luz es generado por un diodo láser, “este haz se enfoca en espejos para alcanzar la longitud de onda deseada con el fin de llegar al lente de enfoque y cortar sobre la superficie de la pieza, haciendo que esta se caliente y se funda o se evapore”.

Estos sistemas están remplazando a las antiguas máquinas herramientas computarizadas en el sector industrial, debido a su facilidad de automatización, elevada precisión, fabricación de figuras y contornos complejos, a la creación de orificios muy pequeños y su alta velocidad de corte, como también el bajo desgaste de la herramienta de corte a comparación de otros sistemas que utilizan brocas y fresas, las cuales se desgastan con el tiempo.

El estudiante añadió: “este es un avance tecnológico en la entidad y en la UASLP porque no muchos institutos se dan a la tarea de hacer sus sistemas, desde la parte de software, hardware, mecánica. Hay sistemas se tienen que programar, en este caso no, de la pieza a realizar se toma una foto o si existe una imagen prediseñada se carga y el mismo sistema encuentra los puntos de cada uno de los contornos a través de módulos de programación, enviándolos para que los grabe la mesa a través de una interfase USB, por medio de un microcontrolador se envía los datos de dirección y pasos”.

Macías González, afirmó es un sistema excelente porque en la industria se tiene que programar es complicado y costoso, “es una manera amigable para quienes adquieran el sistema, es un prototipo en el que se continúa trabajando y sienta las bases para un sistema que realice un modelado en 3D siguiendo el mismo algoritmo”.

Dijo también que su prototipo puede ser utilizado acertadamente en la industria joyera o en la fotografía, “en la industria joyera se requiere hacer acabados limpios, contornos suaves y diseños complicados que con otros tipos de herramientas puede resultar complicado y costoso”.

Para llevar a cabo el proyecto, tiene el respaldo de dos investigadores del IICO, la M.I. Griselda Rodríguez Pedroza, y el Dr. Oscar Fernando Núñez Olvera. Cabe mencionar que debido a su excelente resultado en el RoboChallenge México 2017, está invitado a participar al Robotic People Fest 2017, el mes de octubre en Bogotá, Colombia; y al RobotChallenge Rumanía, 10th edition, en la Universidad Politécnica de Bucarest, Rumanía, del 3 al 5 de noviembre del año en curso.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Nuevo laboratorio para la datación de objetos arqueológicos

5 julio, 2016

5 julio, 2016

AUTOR: Hugo Valencia Juliao FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYTCiudad de México.(Agencia Informativa Conacyt).- El nuevo Servicio Arqueomagnético Nacional (SAN) del Instituto de Geofísica (IGF)...

Capacitación especializada para la industria del plástico

22 abril, 2018

22 abril, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.(Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA), a través de su...

Investigador del CICESE desarrolla tecnología acuícola para zonas urbanas

25 agosto, 2016

25 agosto, 2016

AUTOR: Karla Navarro  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Manuel Segovia Quintero, especialista del Centro de Investigación...

Desarrollan app para personas con debilidad auditiva

19 abril, 2016

19 abril, 2016

AUTOR: Erika del Socorro Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la intención de generar una herramienta de...

Llega vocho eléctrico al Zócalo de la Ciudad de México

20 octubre, 2016

20 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Entre las piezas que el Centro de Ciencias de Sinaloa (CCS) exhibe en la Semana...

Mexicano crea tratamiento virtual para dolor de miembro fantasma

18 octubre, 2016

18 octubre, 2016

El método elimina el dolor al restaurar el estado del cerebro previo a la amputación Después de perder algún miembro...

Ofrecen financiamiento a pacientes diabéticos mexicanos para tratamiento de su enfermedad

24 octubre, 2016

24 octubre, 2016

Como parte de un programa integral se propone pagar una microinfusora de insulina a lo largo de 36 meses, con...

Asistirán jóvenes mexicanos a campeonato mundial de robótica

13 abril, 2017

13 abril, 2017

El First Global es el reto anual de robótica internacional que tiene como objetivo fomentar la pasión por la ciencia,...

Estudiantes del campus Salinas-UASLP, crean seguidor de objeto con software y LEGO

22 mayo, 2017

22 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx José Alberto Olvera Guerrero, estudiante de la carrera...

El niño de la piel transgénica

1 agosto, 2018

1 agosto, 2018

Dr. Enrique Reynaud Garza L a piel es el órgano más grande y pesado que tenemos. En un humano adulto...

Descubre científico mexicano efectos positivos del aguamiel en pacientes con diabéticos

13 agosto, 2018

13 agosto, 2018

En ratas las que se les indujo la enfermedad comprobó singlares resultados en su uso, como la protección del páncreas...

Crean biomaterial que se imprime en 3D para regenerar hueso

23 septiembre, 2016

23 septiembre, 2016

Su porosidad es muy similar al tejido óseo humano y sirve como soporte en casos donde se ha perdido hasta...

Logra empresa biotecnólogica mexicana degradar residuos agrícolas de cosecha a partir del uso de bacterias obtenidas del suelo

15 febrero, 2017

15 febrero, 2017

El innovador producto aporta a la disminución en la emisión de gases contaminantes y cuenta con la capacidad de nutrir...

Convocatoria de Investigación en Fronteras de la Ciencia 2016

22 octubre, 2016

22 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) invita a inscribirse en la Convocatoria de...

Apuesta IMPI a modernización para agilizar registro de marcas y patentes

24 junio, 2019

24 junio, 2019

Se estima que en un mes el instituto presente una nueva plataforma digital y una aplicación para móviles en la que se incluirán tutoriales