9 May, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Proponen uso de bacterias solubilizadoras del fósforo para agricultura

Por Janneth Aldecoa

Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los jóvenes Ana Cristina Valenzuela Cervantes y Misael Alexander Valenzuela Zúñiga, estudiantes del Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloa (Cobaes) número 69, en el poblado de Tamazula, municipio de Guasave, en Sinaloa, proponen el uso de bacterias solubilizadoras del fósforo (P) para beneficio de la agricultura.

La localidad se ubica al norte del estado de Sinaloa, cuenta con tres mil 217 habitantes, y una de sus principales actividades económicas es la agricultura, con el cultivo principalmente de maíz, por lo que los estudiantes decidieron contribuir a su entorno con el desarrollo de un proyecto sustentable que propone reducir los niveles de contaminación del suelo.

El proyecto, denominado Uso de bacterias solubilizadoras del fósforo con aplicación en la agricultura, cuenta con la asesoría del profesor Ubaldo Rivera Leyva y ha obtenido múltiples reconocimientos a nivel nacional, uno de ellos es el primer lugar en el área de Medicina y Salud en la Feria Nacional de Ciencias e Ingenierías (Fenaci) 2016, celebrado en la Ciudad de México, que contó con la participación de 274 estudiantes de los niveles medio superior y superior, en representación de 25 entidades del país, con un total de 120 proyectos científicos y de desarrollo tecnológico.

1 chikillo1707Ana Cristina Valenzuela Cervantes y Misael Alexander Valenzuela Zúñiga.El proyecto científico de Ana Cristina y Misael Alexander propone un fertilizante reparador del suelo, con el que sea posible la disminución de agroquímicos y para el mayor crecimiento de las plantas. Esto debido a la situación del campo en esa comunidad y en otras de la entidad, que presentan problemáticas de suelos alcalinos, es decir, con baja capacidad de infiltración y lenta permeabilidad, lo que dificulta la agricultura.

“El proyecto que hemos trabajado durante estos últimos años trata de que el fertilizante fosfatado es el principal nutriente de las plantas de maíz, pero Sinaloa se caracteriza por tener suelos alcalinos, por lo que el fósforo está enlazado con el calcio y esto no favorece a la planta. Las bacterias con las que trabajamos solubilizan el fósforo, o sea, rompen la relación que tiene el fósforo con el calcio, y así este fósforo puede promover su crecimiento y desarrollo”, explicó Ana Cristina.

Misael Alexander comentó que hasta ahora el proyecto solamente se ha aplicado en invernadero y el objetivo es aplicarlo próximamente en campo.

“Ana Cristina y yo nos sentimos muy confiados, sabíamos que obtendríamos un buen lugar y lo logramos”, comentó Misael.

El asesor de los jóvenes añadió que el equipo buscará la patente de la bacteria y su posterior distribución en tierra de cultivo.

“Existe una problemática ambiental y decidimos contribuir con este proyecto para contrarrestar un poco y evitar el uso de tanto agroquímico que daña mucho nuestra salud y, en el peor de los casos, genera incluso enfermedades como cáncer”, comentó Ubaldo Rivera Leyva.

Recientemente, los estudiantes y su asesor participaron en la feria Internacional Intel ISEF 2017, celebrada en Los Ángeles, California; ahí lograron el tercer lugar.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Convocan a Congreso Internacional de Tecnología para Sordos

22 septiembre, 2016

22 septiembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro. 26 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Del 25 al 27 de noviembre, se llevará a...

Consecuencias de estrés por calor en cerdos

3 agosto, 2018

3 agosto, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- El calor extremo que se registra en zonas áridas y semiáridas...

Diseñan juguete interactivo para reforzar comunicación familiar

16 agosto, 2016

16 agosto, 2016

AUTOR: Claudia Karina Gómez Cancino  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Tepic, Nayarit. (Agencia Informativa Conacyt).- Un juguete interactivo en forma de perro,...

Innovación para la competitividad empresarial

15 marzo, 2016

15 marzo, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila. 11 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La Asociación Mexicana de Directivos...

Científicos buscan biomateriales que regeneran tejidos e inhiben infecciones

28 septiembre, 2016

28 septiembre, 2016

El proyecto franco-mexicano apunta a sanar huesos lesionados y heridas por diabetes, entre otras aplicaciones La llamada medicina regenerativa tiene...

Semáforos inalámbricos, solares y sincronizados

17 abril, 2017

17 abril, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima. (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad de Colima (Ucol), el Centro de Investigación y de...

Organizan el 15o Congreso Nacional de Mecatrónica y 3a Competencia Nacional de Robótica

12 abril, 2016

12 abril, 2016

UTOR: Mercedes López FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el fin de ampliar el panorama de...

Nuevos materiales y técnicas para obtener energías limpias

6 diciembre, 2018

6 diciembre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Celdas solares, oleds, peleds, catalizadores, componentes potenciales de autos eléctricos son...

Hepatitis viral, un problema grave de salud

10 junio, 2017

10 junio, 2017

Boletín de prensa no.260 Ciudad de México, 25 de mayo de 2017 Hepatitis viral, un problema grave de salud  De acuerdo con...

Sistema autónomo de drones para actividades de logística y transporte

6 julio, 2018

6 julio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Laboratorio Nacional de Sistemas de Transporte y...

Patenta biotecnólogo mexicano método para creación de recubrimientos de semillas para protegerlas de plagas

16 enero, 2019

16 enero, 2019

De igual manera, el polímero puede tener aplicaciones industriales protegiendo fibras, pinturas e, incluso, metales Un científico de la Universidad...

Crean mexicanos sistema de alerta de lluvia en tiempo real

8 agosto, 2017

8 agosto, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Elizabeth Ochoa salió de su trabajo y no pudo volver a...

Hipoglucemia, un peligro para el cerebro

19 julio, 2017

19 julio, 2017

Cuando el nivel de glucosa es menor a 70 mg/dl de sangre se presentan anomalías en distintos sistemas del organismo,...

Diseñan innovador sistema de refrigeración para cómputo de alto rendimiento

1 marzo, 2018

1 marzo, 2018

Por Verenise Sánchez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).– Con apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), la...

Firma el Conacyt Convenio del Consorcio Nacional de Investigación en Medicina Traslacional e Innovación (CONIMETI)

31 julio, 2018

31 julio, 2018

CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA Comunicado 50/18 Ciudad de México, a 26 de julio de 2018 El objetivo es...