1 May, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crean sistema de monitoreo web para cultivo de tilapia

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx

Brenda Magaña y Citlali Macedo, de la carrera de Ingeniero en Sistemas Computacionales, a través de un proyecto integrador, diseñaron un dispositivo capaz de medir y vigilar el nivel y temperatura del agua desde una computadora.

Dos alumnas de la Facultad de Ingeniería Electromecánica y profesores de la Facultad de Ciencias Marinas, todos de la Universidad de Colima, crearon un sistema que monitorea la temperatura y el nivel del agua en estanques de engorda de tilapias.

Brenda Magaña Olea y Citlali Macedo Mariano, de la carrera de Ingeniero en Sistemas Computacionales, a través de un proyecto integrador se dieron a la tarea de crear dicho sistema, que llamaron MOVATIL (Monitoreo de Variables para Tilapia).

Lo primero que hicieron fue elaborar un prototipo. Para controlar las variables, escogieron los sensores adecuados para la temperatura y el nivel de agua en una pecera. En el caso de la temperatura, consiguieron un sensor especial para sumergirlo en agua.

Para el nivel de agua, eligieron el sensor ultrasónico HC-SR04, que originalmente mide centímetros: “Hicimos algunas modificaciones en el código para adaptarlo a que mida litros y así verificar los niveles del agua”, describieron.

Para que el sistema sea totalmente monitoreado por algún usuario, continuaron, “utilizamos el sensor de WiFi para Arduino, programado para enviar datos de los sensores de temperatura y nivel a una página web hecha especialmente para el sistema. Los datos se envían en tiempo real cada cierto tiempo, el cual se define por el usuario”.

Las alumnas, además, crearon una página web para visualizar los datos en línea mientras los sensores en la pecera están conectados: “Se diseñó para ser una herramienta sencilla capaz de mostrar los registros hechos durante el día o el tiempo en que los sensores estén funcionando”.

Además, finalizaron, ya sea en el caso de la temperatura o el nivel del agua, el usuario podrá ver un historial de las mediciones, la cuales quedan registradas en una base de datos.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

ESCASA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA EN PLANTAS MEDICINALES

9 febrero, 2016

9 febrero, 2016

  AUTOR: CINVESTAV FUENTE: Agencia Informativa CONACYT   CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DE ESTUDIOS AVANZADOS Boletín de Prensa No. 008...

Científicos podrán utilizar software para detectar plagio

11 octubre, 2016

11 octubre, 2016

San Luis Potosí, San Luis Potosí.  (Agencia Informativa Conacyt).- Durante el evento Entre Pares 2016 organizado por el Consorcio Nacional de...

Desarrolla IPN especie vegetal para usarse en alimentos y medicinas

27 diciembre, 2018

27 diciembre, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx La variedad Sevangel de la Jatropha curcas L...

Cumple 15 años el Foro Consultivo Científico y Tecnológico

6 junio, 2017

6 junio, 2017

Boletín de prensa no.280 Ciudad de México, 5 de junio de 2017 Cumple 15 años el Foro Consultivo Científico y Tecnológico “El...

Inicia actividades laboratorio experimental de reciclaje para basura en Tepic

6 marzo, 2017

6 marzo, 2017

Por Claudia Karina Gómez Cancino Tepic, Nayarit. (Agencia Informativa Conacyt).- Claudia Estela Saldaña Durán, titular del recién creado Laboratorio de Transferencia...

Cáncer y enfermedades cardiovasculares en el aire de la CDMX

18 agosto, 2017

18 agosto, 2017

Por Amapola Nava Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- “El problema de la contaminación del aire es que no se...

Estudiantes diseñan cartera inteligente

6 mayo, 2016

6 mayo, 2016

AUTOR: Rosa María Domínguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Cuernavaca, Morelos. (Agencia Informativa Conacyt).- Dos estudiantes morelenses desarrollaron una cartera inteligente para mujeres. Este...

Laboratorio de Bentos del Cinvestav Mérida

3 junio, 2017

3 junio, 2017

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- El bentos es un conjunto de organismos que vive en estrecha relación...

Oficialmente patentado el primer biofungicida hecho en la UNAM

3 mayo, 2017

3 mayo, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la intención de tener en el mercado mexicano un producto...

Pelotas de beisbol mexicanas llegarán a Estados Unidos

25 febrero, 2016

25 febrero, 2016

Por: Ana Luisa Guerrero FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACY México, DF. 23 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Se escucha el play ball....

Celebran diez años de Ciencia en el Bar

11 mayo, 2016

11 mayo, 2016

AUTOR: Roxana de León FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT San Luis Potosí, San Luis Potosí. 6 de mayo de 2016 (Agencia Informativa...

México y Reino Unido desarrollan modelo para predicción de inundaciones

22 mayo, 2017

22 mayo, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Universidad de Colima (Ucol), de la Universidad Nacional...

Crea IPN una app para facilitar servicios hoteleros

29 junio, 2017

29 junio, 2017

Fuente: NOTIMEX, Excélsior, www.excelsior.com.mx Aplicación DOMHotel creada por los alumnos del IPN. Egresados del Instituto Politécnico Nacional (IPN) desarrollaron una...

¿Regresará el pez sierra al Golfo de México?

4 marzo, 2016

4 marzo, 2016

Por Lizbeth Barojas Fuente: Agencia Informativa Conacyt Veracruz, Veracruz. 1 de marzo de 2016 (Agencia informativa Conacyt).- Autoridades del Acuario de...

Convocan a participar en los Premios Fundación SENER a la Mejor Tesis Doctoral

11 diciembre, 2016

11 diciembre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objeto de estimular la investigación al más alto nivel en las áreas científicas...