30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Células de Innovación en Zacatecas

Por Érika Rodríguez

Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Recientemente, en el estado de Zacatecas inició la fase piloto del programa Células de Innovación, que se lleva a cabo en la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), en donde son becados 35 estudiantes de diferentes carreras universitarias y de posgrado para el desarrollo de cinco proyectos distintos en cuatro empresas del sector automotriz, agroindustrial, minero y de tecnologías de la información. Este programa de innovación funcionará de manera permanente en Zacatecas y de manera simultánea en otros estados de la república.

En este programa participan Canacintra, la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (Concamin), el Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt), la Secretaría de Educación de Zacatecas (Seduzac), a través de todas sus instituciones, el Servicio Nacional del Empleo y gobiernos municipales involucrados, que han concedido recursos financieros para becar a los alumnos participantes.

En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, el doctor Rodrigo Castañeda Miranda, presidente de Canacintra delegación Zacatecas y vicepresidente nacional de Innovación y Desarrollo Tecnológico de Canacintra Nacional, informó que con la finalidad de reforzar las actividades en un marco de la triple hélice —gobierno, academia e industria—, se inició con este programa que involucra jóvenes de diversas disciplinas, un grupo de mentores e instituciones en un proyecto de innovación con la industria.

Dr. Rodrigo Castañeda Miranda.jpgDr. Rodrigo Castañeda Miranda.“Esta es la primera fase que comprende a la primera generación de participantes. En septiembre u octubre de este 2017 esperamos iniciar con la segunda generación, para que más estudiantes de diversas disciplinas y al menos 20 nuevas empresas se vayan integrando. En caso de estar interesados en participar en la próxima edición, ya sea como estudiantes o como empresas, próximamente tendremos una página de Internet oficial de este programa para que se puedan registrar por ahí, aunque ya lo pueden hacer de manera presencial en Canacintra Zacatecas o darse de alta por teléfono”, expuso.

¿Qué es Células de Innovación?

El también miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) indicó que en este programa se pueden integrar estudiantes de licenciatura y posgrados de diferentes disciplinas —desde ingenierías, ciencias básicas o sociales, dado que la línea de especialización no está restringida— en algún proyecto de innovación propuesto por las empresas registradas y durante 16 semanas los integrantes en cada proyecto son asesorados por un staff de mentores, especialistas en temas de innovación y comercialización e investigadores, en las más nuevas metodologías y técnicas de innovación, para llevar a cabo dicho proyecto de innovación.

“Se trata de una serie de proyectos vanguardistas, propuestos por las mismas empresas participantes para ser resueltos por los equipos multidisciplinarios, a estos equipos les llamamos Células de Innovación. Los proyectos van desde prototipos, nuevas ideas en servicios o en producción, entre otros. Esto permite incrementar la competitividad en la empresa, ya que va enfocado a cualquier tipo de proyecto, siempre y cuando involucre innovación y pensando en las aportaciones de los jóvenes como futuros emprendedores de proyectos”.

Castañeda Miranda manifestó el interés de Canacintra de extender este programa a nivel nacional, ya que representa una oportunidad para involucrar a los jóvenes estudiantes de diversas disciplinas en el impulso hacia el desarrollo industrial en el país.

“Este tipo de proyectos e iniciativas es algo que debemos seguir impulsando, ya que son temas en donde no podemos quitar el dedo del renglón para seguir motivando tanto en temas de educación como en desarrollo económico e industrial”, finalizó.

innovacion-foot-62017.jpg

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

AyúdenMe: la app que salva vidas

22 marzo, 2016

22 marzo, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Zacatecas, Zacatecas. 16 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad...

Nuevos fármacos de bacterias marinas

2 abril, 2017

2 abril, 2017

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Invisibles a la mirada del visitante común, las ciénagas, los acuíferos subterráneos...

Conoce el nuevo laboratorio de geocronología

26 julio, 2017

26 julio, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Geociencias de la Universidad Nacional Autónoma...

Tienes artritis psoriásica, podrías padecer diabetes

21 octubre, 2016

21 octubre, 2016

Pasan hasta ocho años en detectarse la enfermad desde que el paciente comienza con síntomas, esto puede provocar incapacidad laboral...

Crean biomaterial que se imprime en 3D para regenerar hueso

23 septiembre, 2016

23 septiembre, 2016

Su porosidad es muy similar al tejido óseo humano y sirve como soporte en casos donde se ha perdido hasta...

Estudiantes construyen detector de partículas de bajo costo

10 junio, 2018

10 junio, 2018

Por Verenise Sánchez  Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con mucha creatividad y un incipiente pero sólido talento científico, siete jóvenes...

Corroboran científicos mexicanos que la inulina de agave mejora las complicaciones por cirrosis hepática

23 noviembre, 2018

23 noviembre, 2018

El carbohidrato disminuye la presencia de amonio en la sangre, condición frecuente en quien tiene anomalías en el hígado, que...

Papirolas 2018: objetivo, divertirse con la tecnología

13 mayo, 2018

13 mayo, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco. 8 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la meta de reunir más de 160 mil asistentes,...

Hallan científicos mexicanos efectos antidiabéticos de las hojas de chirimoya

20 febrero, 2017

20 febrero, 2017

Si bien la fruta tiene alto valor calórico, las hojas del árbol regulan la glucosa en sangre, por lo que...

Participa mexicano en Bélgica en investigaciones sobre seguridad para uso de nanomateriales

14 mayo, 2018

14 mayo, 2018

Forma parte de un equipo científico multidisciplinario que realiza estudios tanto para entidades sanitarias europeas como para la industria Una...

Conacyt-STC-Cidesi signan acuerdo para desarrollos tecnológicos en favor del Metro

15 septiembre, 2016

15 septiembre, 2016

AUTOR: Ana Luisa Guerrero FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Cuautitlán Izcalli, Estado de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia...

ITSSNP, participa en Expo Ciencias Puebla 2017con 8 proyectos

22 abril, 2017

22 abril, 2017

Fuente: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • El ITSSNP, participa con 8 proyectos en...

Desarrollan entorno interactivo para visualización de datos

10 agosto, 2016

10 agosto, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes del Instituto Tecnológico de Querétaro...

Neurorregeneración con acetato de leuprolida

27 octubre, 2016

27 octubre, 2016

Aguascalientes, (Agencia Informativa Conacyt).- José Luis Quintanar Stephano, profesor investigador de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), determinó —mediante experimentación clínica—...

Un programa que ayuda a los científicos a patentar sus inventos

25 abril, 2016

25 abril, 2016

AUTOR: Jorge Armando Bonilla FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con datos del Instituto Mexicano de...