30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Triunfa estudiante sinaloense con proyecto ambiental

Por Janneth Aldecoa

Culiacán, Sinaloa. (Agencia Informativa Conacyt).- Margoth Gamboa Lugo tiene 16 años de edad, es estudiante de preparatoria y desde hace dos años ha ganado concursos a nivel nacional e internacional con un proyecto ambiental que propone reducir la contaminación en las ciudades a través de la utilización de algas marinas.

Se trata del proyecto Algas salvadoras del planeta. Consiste en un sistema de cultivo de algas marinas. Su aplicación permite la reducción del dióxido de carbono (CO2) y permite que su biomasa sea utilizada para crear un biocombustible que, a la vez, emita más emisiones de dióxido de carbono, con el objetivo de hacer que el sistema de cultivo ofrezca mayor eficiencia.

“La idea es implementar este proyecto en ciudades con altas emisiones de dióxido de carbono. Se podría utilizar en casas, en algún muro, colocar un muro llorón, que estaría recirculando el agua y aumentando el contacto del agua con el aire y, por lo tanto, estaría captando mucho dióxido de carbono. Sería además como adorno para las casas o edificios”, explicó.

El proyecto ha tenido la asesoría de diversos científicos destacados del Centro de Ciencias de Sinaloa (CCS), los más recientes, la maestra en ciencias Margarita Leyva Sánchez y el doctor Humberto Ramírez Leyva.

1 Margoth Gamboa Lugo1105Desde su primera participación en congresos científicos, el proyecto obtuvo el primer lugar en el Congreso Estatal de Geografía, en la categoría de Experimentación. Posteriormente participó en el concurso Pandillas científicas, en San Luis Potosí, más tarde en la Feria Estatal de Ciencias e Ingenierías de Sinaloa en 2015, donde obtuvo el tercer lugar y pase a la Feria Nacional.

En enero de 2016, en el Foro Jóvenes Emprendedores, logró la acreditación a la Feria Estatal de Ciencias e Ingenierías celebrada en Amapa, Brasil. Ahí obtuvo el segundo lugar en la categoría de Biología.

“Después volví a participar en el Foro Jóvenes Emprendedores, segunda edición, donde obtuve un pase a Infomatrix Latinoamérica”, comentó.

Recientemente, Margoth Gamboa participó en el North American Water Conference, donde obtuvo el segundo lugar, empatando con participantes de la Universidad de Quintana Roo. El pasado mes de marzo participó en Infomatrix Latinoamérica, donde obtuvo también un segundo lugar.

“Pienso mejorar aún más el proyecto. Esto me motivó a seguir mejorando el proyecto, a hacer que aterrice aún más en la realidad, pero también para ver la forma en que se presentará al público para que llegue bien el mensaje y también se sigan mejorando detalles del proyecto, ya sea algún dato o realizar la experimentación”, dijo.

La iniciativa de realizar un proyecto científico surgió de afrontar un problema que afecta en la actualidad.

“Me habían inculcado que el cambio climático es uno de los grandes problemas que está enfrentando la humanidad. Decidí actuar y hacer algo en vez de esperar a que el cambio climático avance”, comentó.

Su mensaje para los jóvenes que deseen incursionar en la ciencia consiste en solicitar apoyo en sus escuelas y con sus asesores.

“Les diría que busquen apoyo, que busquen apoyo donde se pueda y tomarlo como un propósito de vida, pues se trata de un beneficio para la sociedad, y no simplemente pensar en ganar, sino que el triunfo viene al sentirse satisfecho con lo que se hace”, dijo.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Empresa reduce 8,655 tns de emisiones de CO2 al reciclar envases de PET

10 junio, 2016

10 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID En víspera del Día Mundial del Medio Ambiente que se celebra el 5 de junio, la empresa Mexicana...

ESCASA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA EN PLANTAS MEDICINALES

9 febrero, 2016

9 febrero, 2016

  AUTOR: CINVESTAV FUENTE: Agencia Informativa CONACYT   CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DE ESTUDIOS AVANZADOS Boletín de Prensa No. 008...

Toda la historia y las ciencias sociales en la App Mora

2 junio, 2017

2 junio, 2017

Por Ana Luisa Guerrero Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La divulgación del conocimiento es uno de los objetivos de...

Encabeza científico mexicano estudio internacional biomimético sobre dureza de fruto de palmera

10 julio, 2018

10 julio, 2018

El objetivo es reproducir las propiedades de resistencia y dureza del cocoyol en materiales para diversos fines El cocoyol o...

Gana la UNAM el Premio Nacional del Emprendedor 2015

14 marzo, 2016

14 marzo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID   * El reconocimiento le fue otorgado por el Instituto Nacional del Emprendedor en la categoría Instituciones Educativas que impulsan...

Cidesi desarrolla sistema para calibrar dinamómetros en CDMX

1 abril, 2017

1 abril, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la necesidad de contar con instrumentos calibrados y...

Con bebida natural ayudarán a tratar la gastritis

1 mayo, 2017

1 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Se comprobó que el jugo elaborado a...

¡Descubre a ese niño genio!

3 junio, 2017

3 junio, 2017

Por Tomás Dávalos  Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Museo Descubre, se inauguró la sala interactiva Ingenius, que estará...

Destaca talento infantil en robótica

23 mayo, 2016

23 mayo, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de crear innovaciones tecnológicas que...

Desarrollan en IPN sistema para monitorear inmuebles

29 diciembre, 2018

29 diciembre, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx El proyecto diseñado por Jean Cruz, alumno de...

Impulsa IPN aprovechamiento integral del agave en Oaxaca

9 junio, 2017

9 junio, 2017

• Sólo se aprovecha cinco por ciento de la planta para producir mezcal • La cadena agave-mezcal en la entidad...

Con nuevo tratamiento detienen la evolución de la artritis reumatoide

11 agosto, 2016

11 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Es una opción para pacientes que no responden a terapia y a otros fármacos antirreumáticos La artritis...

Campo inteligente para agricultura sustentable

9 junio, 2017

9 junio, 2017

Por Pedro Amaya Chihuahua, Chihuahua. (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la condición desértica y árida del estado de Chihuahua, estudiantes de...

Diseñó investigador mexicano simulador de aprendizaje y entrenamiento en cirugías laparoscópicas

6 enero, 2018

6 enero, 2018

El sistema manufacturado por el especialista en bioelectrónica, permite a los médicos adquirir las destrezas necesarias antes de intervenir quirúrgicamente...

Alumnos de IPN lanzan bicicleta que tritura PET en cinco minutos

17 marzo, 2017

17 marzo, 2017

Fuente: Excélsior, www.excelsior.com.mx Los jóvenes detallan que el propósito de ECOPET es disminuir la cantidad de este material en los...