9 May, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Paragraph, la app que fomenta la lectura

Por Dalia Patiño González

Puebla, Puebla. (Agencia Informativa Conacyt).- Paragraph es una aplicación (app) para dispositivos móviles que busca convertirse en una biblioteca ambulante y dar más oportunidades para que los ejemplares puedan ser leídos por otras personas a través del intercambio entre los usuarios, sin necesidad de gastar en la compra de estos, manteniendo el gusto por las ediciones impresas y fomentando la lectura a través de una herramienta digital.

La app está desarrollada por estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Computación (FCC) y de la Facultad de Arquitectura de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), y ha obtenido el 2o lugar en el Torneo Universitario de Aplicaciones Móviles TuApp 2016, y recientemente el primer lugar en el concurso APP Innovation 2017, celebrado en la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) el pasado 17 de marzo.

Luis-Conde-e-Isaías-Carrera,-estudiantes-de-Ingeniería-en-Computación.jpgLuis Conde e Isaías Carrera, estudiantes de Ingeniería en Computación.En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, Isaías Carrera Ventura y Luis Conde Rodríguez, estudiantes del último semestre de ingeniería en ciencias de la computación de la BUAP, explicaron que en el proyecto también participaron Felipe Prudente Flores, encargado del diseño gráfico y egresado de la Facultad de Arquitectura de la BUAP, y Alejandro Jiménez Ortega, desarrollador Android, también estudiante de ingeniería en ciencias de la computación de la BUAP.

Isaías Carrera Ventura detalló que la idea de esta aplicación surgió luego de que se quedara sin libros para leer en un viaje por el extranjero.

“La idea es darle un segundo uso a los libros que en un momento ya leímos y que solo permanecen arrinconados sin que ya nadie los use. Lo que queremos es que el usuario pueda encontrar libros de su interés cercanos a su lugar de ubicación. Para eso nos apoyamos del GPS del dispositivo móvil. También implementamos un mapa para que los datos se puedan visualizar de una mejor manera”, explicó Luis Conde Rodríguez.

Los estudiantes aseguraron que un libro otorga más horas de entretenimiento que una ida al cine, y que partiendo de esta lógica lo que se busca es ofrecer al usuario esta posibilidad pero de forma más económica, sin necesidad de gastar en la compra de un libro impreso.

¿Me prestas tu libro?

“No leo porque son caros los libros” no será más un pretexto con Paragraph, una app que funciona escaneando el código ISBN del libro, generalmente asociado al código de barras, para obtener en automático la información física del ejemplar, como portada, breve reseña y número de páginas. Una vez realizado este paso se agrega a la biblioteca personal del usuario, donde otros lectores podrán solicitar el ejemplar ofreciendo, a su vez, el intercambio de otros libros.

para-rec1-41717.jpgLa búsqueda se realiza a través de un interfaz de la aplicación que permite a los usuarios visualizar los libros de los demás. Posteriormente, a través del desarrollo de un algoritmo, el usuario A quiere un libro del usuario B, y un usuario B desea un libro del usuario A, en ese momento se genera lo que los desarrolladores llaman un deal que permite al usuario leer la solicitud y los datos de quien le pide un libro. Si acepta, se revela y se inicia un acuerdo a través de un chat para acordar el lugar de intercambio. Este procedimiento se aplica en una versión gratuita, pero ya desarrollan una Premium que incluye otras ventajas para los lectores.

Versión Premium

Esta modalidad, la cual implica un pago de suscripción, permitirá búsquedas específicas de títulos, además de ofertar la venta directa del ejemplar a un precio especial para quien desee conservar la obra.

Para ejecutar los intercambios y resguardar la seguridad de los usuarios, los estudiantes de la BUAP implementaron como parte de su app un sistema de entrega y recepción en lugares públicos como cafeterías, librerías, restaurantes u otros establecimientos que podrán recibir los ejemplares y entregarlos a quien los haya solicitado sin necesidad de que el usuario esté presente.

Este servicio le generará al comercio publicidad en la aplicación, o bien clientes por consumo de sus productos, además de un porcentaje de ganancia por cada intercambio realizado que previamente se paga en la inscripción a la versión Premium.

“También buscamos darle un valor agregado al libro construyendo su historia virtual de los lugares a donde ha ido y otorgar calificaciones sobre lo que más se leen y por qué. La app Paragraph se puede adaptar a cualquier lugar del mundo y eso también es un valor agregado y aunque el usuario tiene nulas posibilidades de ver de regreso el libro que compró, su inversión se salva porque podrá leer más libros sin necesidad de gastar más”, concluyó Luis Conde.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Crean biblioteca digital que engloba 100 mil horas de audio, video e imágenes de la cultura mexicana

3 febrero, 2016

3 febrero, 2016

Investigadores de México y Francia están por concretar poderoso software que lo llevará a cabo, pues en el país no...

Hallazgo de una científica mexicana para enfermedad “rara” del riñón

19 mayo, 2016

19 mayo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Este avance permitirá un tratamiento temprano a manifestaciones de la Acidosis Tubular Renal Ante la falta de estudios...

¿Regresará el pez sierra al Golfo de México?

4 marzo, 2016

4 marzo, 2016

Por Lizbeth Barojas Fuente: Agencia Informativa Conacyt Veracruz, Veracruz. 1 de marzo de 2016 (Agencia informativa Conacyt).- Autoridades del Acuario de...

Un algoritmo que evitará cortocircuitos

19 julio, 2017

19 julio, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- En el Programa Doctoral de Ingeniería Eléctrica (DIE) de la Facultad...

Inventor del auto-robot recibe Premio Nacional de Ciencias y Artes 2015

4 enero, 2016

4 enero, 2016

   Por Antimio Cruz El ingeniero mexicano y profesor de la Universidad Libre de Berlín, Raúl Rojas González, quien inventó...

Flor de Sal mexicana indicada para pacientes diabéticos e hipertensos

29 abril, 2018

29 abril, 2018

Su contenido de magnesio le da valor como antioxidante y regulador en los niveles de glucosa en sangre La sal...

Crean mexicanos desinfectante antibacterial que logra reconocimiento en competencia internacional

1 diciembre, 2016

1 diciembre, 2016

Un gel formulado en el Tec de Monterrey que elimina la bacteria resistente a los antibióticos de mayor uso obtiene...

FCQ Orizaba desarrolló proyecto para tratamiento de residuos grasos

14 julio, 2017

14 julio, 2017

FUENTE: Claudia Peralta Vázquez, Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx La importancia del experimento radica...

Impulsan cultura del reciclaje en Colima

3 octubre, 2016

3 octubre, 2016

Colima, Colima. 5 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Recyproc es una empresa colimense orientada al reciclaje de residuos sólidos...

Crean científicos mexicanos análogo de metformina que disminuye sus efectos tóxicos

15 diciembre, 2018

15 diciembre, 2018

Los resultados en diabéticos son alentadores y esperan la oportunidad de transmitirlos a interesados en la industria farmacéutica La metformina...

Alumnos del ITESM reciben premio en Francia por proyecto de emprendimiento

12 junio, 2018

12 junio, 2018

Por Dulce Miranda Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Compartir información sobre la calidad de distintos servicios médicos, así como...

Carga estacionaria inalámbrica para autos eléctricos, el siguiente paso

13 octubre, 2016

13 octubre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Datos de la empresa estadounidense Bloomberg estiman que para 2040, 50 por ciento de los...

Cumple 15 años el Foro Consultivo Científico y Tecnológico

6 junio, 2017

6 junio, 2017

Boletín de prensa no.280 Ciudad de México, 5 de junio de 2017 Cumple 15 años el Foro Consultivo Científico y Tecnológico “El...

Impulsa Colima empoderamiento económico de jóvenes

20 agosto, 2017

20 agosto, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Egresados y estudiantes de la Universidad de Colima (Ucol) conformaron la...

Crean alumnos del politecnico bioplástico a base de cáscara de papa

23 septiembre, 2018

23 septiembre, 2018

Un plástico convencional tarda en degradarse de 500 hasta mil años, el desarrollo politécnico de 4 a 5 meses En...