1 May, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

¿Qué me pongo hoy?

Por Tomás Dávalos

Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Oli es una aplicación (app) que funciona como un asesor personal de imagen, facilita la selección de las prendas de vestir que el usuario utilizará, esto, con base en la ropa que tiene en su clóset, además de variables como la agenda y los gustos personales. Esta app, que combina la moda y la tecnología, fue desarrollada por Paola Rincón Gallardo Dávila y Sarabi Díaz Hernández, estudiantes de la licenciatura en comunicación de la Universidad Cuauhtémoc Aguascalientes.

Esta herramienta digital utiliza los perfiles de las redes sociales de los usuarios, escanea las fotos que se han subido, así como las que se almacenan en la cámara o computadora, con base en esta información, se elabora un catálogo de las diferentes prendas, posteriormente, toma variables como la complexión física, condiciones climatológicas, el estado de ánimo y tendencias de la moda para hacer una sugerencia de outfit. Esta app la presentaron en el Global Fashion Battle Mexico 2016, donde obtuvo el primer lugar.

Al respecto, Paola Rincón Gallardo comentó en entrevista para la Agencia Informativa Conacyt: “Oli surge de un problema básico en las mujeres: el ‘no sé qué Sarabi-Díaz-Hernández-y-Paola-Rincón-Gallardo-Dávila-(2).pngSarabi Díaz Hernández y Paola Rincón Gallardo Dávila.ponerme’, facilitarles el hecho de armar el outfit. Las mujeres tardan aproximadamente 30 minutos diarios en elegir qué ponerse, de ahí empieza a surgir Oli, para restar tiempos, pero tener también prendas precisas, que no sea como al aventón”.

De la moda…

La aplicación se hizo para que sea utilizada por personas de ambos sexos, pero en un principio se ha lanzado solo para mujeres, principalmente de 18 a 35 años de edad, que son quienes hacen un mayor uso de las compras en línea, pues la aplicación también hace sugerencias de prendas que se pueden adquirir cuando detecta que podría combinar con otra ropa que el usuario tenga en el clóset.

“No se tiene que hacer un usuario ni ingresar información personal, por eso escanea los perfiles de las redes sociales, a lo que le des like, lo que estés siguiendo. Pero si por alguna razón al usuario le gustaría dar información más específica sobre un estilo, grupo contracultural al que pertenece, etcétera, lo puede hacer, así Oli ya tendría información más exacta”, indicó.

800x300_app_dressing_174.pngCon relación a las compras en línea, en una primera fase la app incluirá únicamente a diseñadores independientes, tanto locales como nacionales. En próximas versiones, se buscará agregar más marcas y, también, la introducción de una aplicación premium, en esta, además de la vestimenta se darán consejos sobre maquillaje y peinado, así como recomendaciones en tiempo real respecto a la compra de prendas de vestir, dando la oportunidad al usuario de tomar una foto de esta, se hará un análisis que arrojará si es adecuada, según su estilo y la ropa que tiene en su clóset.

Finalmente, Paola Rincón Gallardo comentó que además de Sarabi Díaz, en el desarrollo de Oli también participaron Montserrat Díaz, diseñadora encargada de la parte multimedia, y Ricardo Reyes, cuya aportación consistió en la programación para el funcionamiento de la app, quienes acudirán este mes de abril a Nueva York para concursar en el Milano Fashion Global Summit, representando a México.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Desarrollan plataforma tecnológica para producción de pastillas

7 septiembre, 2016

7 septiembre, 2016

AUTOR: Roxana de León FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   San Luis Potosí, San Luis Potosí. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Instituto...

Analizan los usos de Internet en México

20 mayo, 2016

20 mayo, 2016

AUTOR: Karla Navarro FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).- Arturo Serrano Santoyo, académico del Centro de Investigación Científica...

Crean en el Instituto de Nutrición singular malteada para pacientes diabéticos, ya que no tiene efectos colaterales

14 noviembre, 2016

14 noviembre, 2016

Es el primer producto de esa institución en vía de patente y que es parte de una estrategia dietaria para...

Dietzia, la bacteria devoradora de PET

11 marzo, 2016

11 marzo, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas. 10 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de...

Rocketmaster, la división aeroespacial de Bid360 que apuesta por la cohetería mexicana

3 marzo, 2018

3 marzo, 2018

Por Francisco Moisés García Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con el Plan Nacional de Actividades Espaciales en México...

Desarrollan en Coahuila biorreactor para producción de biocombustibles

8 marzo, 2016

8 marzo, 2016

Por Felipe Sánchez  Fuente: Agencia Informativa CONACYT   Saltillo, Coahuila. 1 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de...

Estudiantes coahuilenses desarrollan prototipo de brazo robótico industrial

24 noviembre, 2016

24 noviembre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas (FCFM) de la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec)...

Innovan egresados de la UNAM en probiótico de uso pecuario que disminuye el uso de hormonas

12 diciembre, 2016

12 diciembre, 2016

Con Biolacto se garantiza una reducción paulatina del seis por ciento en el uso de antibióticos En México, el sector...

Estrés y sobreproducción de mucina responsables del asma

12 enero, 2019

12 enero, 2019

En México, 7 por ciento de la población vive con asma y 6 mil personas mueren en nuestro país a causa de...

Estrena IMPI ventanilla virtual para agilizar registros de la industria del deporte

9 mayo, 2019

9 mayo, 2019

El nuevo servicio fue impulsado por el IMPI y anunciado dentro de la celebración del Día Mundial de la Propiedad Industrial

Explican científicos del IPN la oxidación de insulina en obesos, lo que puede derivar en diabetes

15 febrero, 2017

15 febrero, 2017

El estudio científico fue reconocido con el Premio a la Investigación 2016 por esta institución académica La insulina es responsable...

ROCAPET, el principio de construcciones sustentables

18 julio, 2016

18 julio, 2016

AUTOR: Janet Cacelín FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- México es uno de los principales consumidores de PET...

NutriTasks, sistema de software para la nutrición

27 marzo, 2016

27 marzo, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas. 19 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de...

Covestro, tecnología alemana hecha en México

4 julio, 2016

4 julio, 2016

AUTOR: Judith Ureña FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Como parte de la celebración del Año Dual...

Bachiller crea aplicación antisecuestro y concursará en Corea del sur

22 marzo, 2018

22 marzo, 2018

Posibilita alertar a familiares y amigos en caso de plagio Iván Alejandro López Carranza, estudiante michoacano de bachillerato diseñó una...