6 June, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

NutriTasks, sistema de software para la nutrición

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Zacatecas, Zacatecas. 19 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de desarrollar un sistema experto para la consulta en nutrición, estudiantes de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Zacatecas, del Instituto Politécnico Nacional (UPIIZ IPN), crearon una página web vinculada con una aplicación móvil, llamada NutriTask, la cual otorga un control clínico entre nutriólogo y paciente.

banner nutritasks

NutriTasks es desarrollado en conjunto con la licenciada María Stephanie Cid Gallegos, encargada del área de nutrición de la Clínica de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ); el maestro Héctor Alejandro Acuña Cid, quien es administrador de proyectos del Centro de Desarrollo de Software de la UPIIZ; y el maestro Roberto Alejandro Barraza Trejo, también docente de la UPIIZ.

Los alumnos creadores del sistema son José Alejandro Salas Serna, Luis Bernardo Pulido Gaytán, Fernando Enrique Rodríguez Martínez y Francisco Javier Alamillo Murillo, quienes se encuentran estudiando el octavo semestre de ingeniería en sistemas computacionales y lo desarrollaron a manera de servicio social.

hector alejandro acuna nutritasksAlejandro Acuña.El maestro Acuña Cid describió en entrevista con la Agencia Informativa Conacyt que desde enero de 2016, NutriTasks está disponible en Android y que puede ser utilizado por nutriólogos y pacientes que acuden regularmente a la Clínica Universitaria de la UAZ; sin embargo, se pretende que una vez que se perfeccione el sistema, pueda ser ofertado al público.

“NutriTasks otorga al paciente un plan dietético base, el cual es editable por el nutriólogo, por lo que es considerado como un sistema inteligente. Toda la información capturada acerca del paciente es confidencial, lo que queda a la vista para su seguimiento son únicamente los datos generales como nombre, edad, índice de masa corporal, peso, talla y el tipo de dieta autorizada por su nutriólogo”, expresó.

El procedimiento de uso del sistema consiste en que el nutriólogo otorgue a su paciente un usuario y contraseña, cuya información se almacena en una base de datos protegida y una vez que el paciente descargue la aplicación móvil y se dé de alta, su nutriólogo le pueda dar un seguimiento, enviar recomendaciones, recordatorios acerca de dietas, información sobre alimentos base, porciones de ingesta e incluso mensajes motivacionales.

“La idea es que si en algún momento el paciente desconoce el tamaño de una porción o cómo puede sustituir un alimento por otro, se pueda informar a través de la aplicación. El nutriólogo puede estar actualizando constantemente la información y la memoria del sistema almacena antecedentes de cada paciente, como por ejemplo, en caso de que haya algún alimento que no le guste, lo deje de sugerir y entonces proponga el equivalente”, explicó Acuña Cid.

 icon fresa

Contacto

Mtro. Héctor Alejandro Acuña Cid
[email protected]
Sitio web:
www.nutritask.net

Agregó que se han empezado a trabajar tres módulos que serán aplicados en el sistema, los cuales son: nutrición para niños, adultos mayores, adultos sanos y deportistas de alto rendimiento. Señaló que uno de los planes a largo plazo es adaptar el sistema para pacientes que presenten alguna patología, lo cual representa un reto por el grado de complejidad de la dieta, pero que también se pretende cubrir.

“La idea es que este sistema genere beneficios para la sociedad zacatecana y para las instituciones que lo requieran. He de mencionar que me siento muy orgulloso de mis alumnos porque son excelentes y hacen trabajos de calidad, es un verdadero honor trabajar con ellos”, concluyó el maestro Acuña.

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Halcón H1: despega el avión con tecnología mexicana

22 febrero, 2018

22 febrero, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del 1er. Congreso Internacional en Aeronáutica,...

BitShake, incubadora de nuevos desarrollos tecnológicos

5 abril, 2016

5 abril, 2016

AUTOR: Jorge Armando Bonilla FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia informativa Conacyt).- Un estudio reciente, realizado por la Organización para...

Necesario promover buenas prácticas en las universidades para evitar el fraude intelectual

6 marzo, 2017

6 marzo, 2017

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA Campus Xochimilco Boletín Número 077 16 de febrero de 2017 Las competencias básicas de investigación deben reforzase...

Bacterias devoradoras de petróleo

15 marzo, 2017

15 marzo, 2017

Por Dioreleytte Valis Tierra Blanca, Veracruz. (Agencia Informativa Conacyt).- La sustentabilidad y el aprovechamiento de recursos no explotados son temas preponderantes...

Aprendizaje computacional y algoritmos heurísticos para la resolución de problemas

26 septiembre, 2018

26 septiembre, 2018

Por Eduardo Vázquez Xalapa, Veracruz. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la implementación de algoritmos heurísticos es posible tener decisiones inteligentes para...

Tianguis gastronómico apuesta al uso de ecotecnologías

4 agosto, 2018

4 agosto, 2018

Por Flor Hernández Oaxaca de Juárez, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- El tianguis gastronómico ambiental “Gadoo Gush” —iglesia vieja, por su traducción...

Combate la obesidad y diabetes con galletas

17 julio, 2017

17 julio, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Piedras Negras, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de estudiantes de la licenciatura en nutrición de...

Convocatoria de investigación y desarrollo sobre el agua Conagua-Conacyt 2017

30 julio, 2017

30 julio, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el Consejo Nacional de...

Desarrollan nuevo método para restablecer tejido infartado

20 junio, 2017

20 junio, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto de Investigaciones en Materiales (IIM) de la Universidad Nacional...

Proponen politécnicos utilizar el hidrógeno como combustible limpio

29 diciembre, 2018

29 diciembre, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Desarrollaron una celda de hidrógeno que podría sustituir...

Estudiantes buscan hacer más eficiente el Metro de la Ciudad de México

16 marzo, 2018

16 marzo, 2018

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La misión del Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC) es proveer...

Prótesis personalizadas para habitantes de Guanajuato

4 septiembre, 2018

4 septiembre, 2018

Por Israel Pérez Valencia León, Guanajuato.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Laboratorio de Biomecánica del Centro de Innovación Aplicada en Tecnologías...

Desarrolla CIQA plásticos no inflamables con hidróxidos metálicos

27 octubre, 2016

27 octubre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).-Científicos del Departamento de Procesos de Transformación de Plásticos del Centro de Investigación en Química Aplicada...

Estudiantes mexicanos crean parche para evitar infecciones en quemaduras

13 enero, 2017

13 enero, 2017

La investigación ayudará a contrarrestar las muertes por lesiones en la piel. Participaron en el concurso internacional iGEM Biología sintética...

¿Cómo logar un envejecimiento saludable en México?

1 enero, 2017

1 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Lo declaró la Organización Mundial de la Salud (OMS) a través del Informe mundial sobre el...