15 March, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

NutriTasks, sistema de software para la nutrición

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Zacatecas, Zacatecas. 19 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de desarrollar un sistema experto para la consulta en nutrición, estudiantes de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Zacatecas, del Instituto Politécnico Nacional (UPIIZ IPN), crearon una página web vinculada con una aplicación móvil, llamada NutriTask, la cual otorga un control clínico entre nutriólogo y paciente.

banner nutritasks

NutriTasks es desarrollado en conjunto con la licenciada María Stephanie Cid Gallegos, encargada del área de nutrición de la Clínica de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ); el maestro Héctor Alejandro Acuña Cid, quien es administrador de proyectos del Centro de Desarrollo de Software de la UPIIZ; y el maestro Roberto Alejandro Barraza Trejo, también docente de la UPIIZ.

Los alumnos creadores del sistema son José Alejandro Salas Serna, Luis Bernardo Pulido Gaytán, Fernando Enrique Rodríguez Martínez y Francisco Javier Alamillo Murillo, quienes se encuentran estudiando el octavo semestre de ingeniería en sistemas computacionales y lo desarrollaron a manera de servicio social.

hector alejandro acuna nutritasksAlejandro Acuña.El maestro Acuña Cid describió en entrevista con la Agencia Informativa Conacyt que desde enero de 2016, NutriTasks está disponible en Android y que puede ser utilizado por nutriólogos y pacientes que acuden regularmente a la Clínica Universitaria de la UAZ; sin embargo, se pretende que una vez que se perfeccione el sistema, pueda ser ofertado al público.

“NutriTasks otorga al paciente un plan dietético base, el cual es editable por el nutriólogo, por lo que es considerado como un sistema inteligente. Toda la información capturada acerca del paciente es confidencial, lo que queda a la vista para su seguimiento son únicamente los datos generales como nombre, edad, índice de masa corporal, peso, talla y el tipo de dieta autorizada por su nutriólogo”, expresó.

El procedimiento de uso del sistema consiste en que el nutriólogo otorgue a su paciente un usuario y contraseña, cuya información se almacena en una base de datos protegida y una vez que el paciente descargue la aplicación móvil y se dé de alta, su nutriólogo le pueda dar un seguimiento, enviar recomendaciones, recordatorios acerca de dietas, información sobre alimentos base, porciones de ingesta e incluso mensajes motivacionales.

“La idea es que si en algún momento el paciente desconoce el tamaño de una porción o cómo puede sustituir un alimento por otro, se pueda informar a través de la aplicación. El nutriólogo puede estar actualizando constantemente la información y la memoria del sistema almacena antecedentes de cada paciente, como por ejemplo, en caso de que haya algún alimento que no le guste, lo deje de sugerir y entonces proponga el equivalente”, explicó Acuña Cid.

 icon fresa

Contacto

Mtro. Héctor Alejandro Acuña Cid
[email protected]
Sitio web:
www.nutritask.net

Agregó que se han empezado a trabajar tres módulos que serán aplicados en el sistema, los cuales son: nutrición para niños, adultos mayores, adultos sanos y deportistas de alto rendimiento. Señaló que uno de los planes a largo plazo es adaptar el sistema para pacientes que presenten alguna patología, lo cual representa un reto por el grado de complejidad de la dieta, pero que también se pretende cubrir.

“La idea es que este sistema genere beneficios para la sociedad zacatecana y para las instituciones que lo requieran. He de mencionar que me siento muy orgulloso de mis alumnos porque son excelentes y hacen trabajos de calidad, es un verdadero honor trabajar con ellos”, concluyó el maestro Acuña.

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Innovación mexicana desde el océano Ártico

12 octubre, 2018

12 octubre, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Como parte de los esfuerzos que realiza el laboratorio Takuvik de...

Empresa mexicana innova edulcorante para quienes deben llevar un control en consumo de azúcar

22 agosto, 2016

22 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID En pacientes diabéticos colabora en niveles adecuados de glucosa en sangre, y además no contiene calorías El...

Elabora científico del IPN biomateriales para la fabricación de tornillos biodegradables

12 mayo, 2017

12 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Cuando se empieza a formar el hueso...

Alargan vida de frutos poscosecha científicos mexicanos empleando recubrimiento obtenido del desperdicio de camarón

17 febrero, 2017

17 febrero, 2017

El desarrollo se ha probado en lichi, pitaya y rambután, pero puede utilizarse según las necesidades de productores A fin...

Diseñan prototipo de minirreactor nuclear para investigación

23 febrero, 2016

23 febrero, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Zacatecas, Zacatecas. 18 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En la Unidad Académica...

Desarrollan bioquímicos mexicanos conductor orgánico de electricidad 80 % más económico que el cobre

23 agosto, 2017

23 agosto, 2017

El producto tiene la capacidad de degradarse y de él pueden desarrollarse materiales elásticos, flexibles o rígidos, conforme lo que...

Utilizan politécnicos conexión bluetooth para automatizar cuna

3 marzo, 2017

3 marzo, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 14 de febrero de 2017 COMUNICADO C-107 Permite dormir o tranquilizar al bebé...

¿Cómo identificar errores en protocolos de telecomunicaciones?

1 julio, 2018

1 julio, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Mensajes que se envían desde dispositivos electrónicos, como computadoras y teléfonos...

Brinda la UNAM modelo alternativo de atención a personas con diabetes tipo 2

28 julio, 2017

28 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx La FES Zaragoza instituyó el proyecto “Diabetes, un...

Entregan a Sephnos “Premio Adiat 2017”

4 mayo, 2017

4 mayo, 2017

Fuente: MERCEDES CARDONA, Periódico AM, www.am.com.mx Con su comedero automático ‘Turbomate’, la empresa celayense se alzó por encima de otras...

¿Cómo se frenan los ataques cibernéticos?

1 agosto, 2017

1 agosto, 2017

Por Ana Luisa Guerrero Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Abres un correo electrónico, haces clic en una liga y...

Expociencias Bajío, una década de impulsar la ciencia en los jóvenes

4 septiembre, 2018

4 septiembre, 2018

Por Israel Pérez Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- En 2008, un grupo de profesionales observó la necesidad de...

Diabetes y adicciones en el occidente de México

16 febrero, 2017

16 febrero, 2017

Tepic, Nayarit. 31 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Eloy Alfonso Zepeda Carrillo, doctor en biología molecular, profesor e investigador...

Incursiona científica mexicana en Alemania en soluciones fisiológicas a la fibrosis pulmonar

25 noviembre, 2018

25 noviembre, 2018

Desarrolla su trabajo en el laboratorio de Epigenética de una prestigiosa institución a nivel internacional El Instituto Max Planck de...

¿Cuánto gana un científico?

11 febrero, 2016

11 febrero, 2016

Por Verenise Sánchez Con información de Agencia CONACYT México, DF. 8 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Alguna vez te...