30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Con la tecnología AGUARED ® del IMP se ahorra agua en complejos industriales generando beneficios económicos y operativos

INSTITUTO MEXICANO DEL PETRÓLEO

Boletín de Prensa 07

Ciudad de México, a 24 de marzo de 2017

Twitter: @IMPetroleo

El Instituto Mexicano del Petróleo (IMP) desarrolló un software denominado AGUARED® para la optimización del uso de agua en complejos industriales, con la cual se minimizan costos, tanto de operación como de inversión y una mejor toma de decisiones en el diseño de las unidades de tratamiento y líneas de interconexión de la red de agua.

Esta tecnología se desarrolló en el marco de tres proyectos: Asimilación y desarrollo de metodología para la optimización del uso del agua en centros de procesamientos de gas, Desarrollo e implementación de metodologías para la optimización del uso y reúso del agua en refinerías y Desarrollo de metodologías para calcular en forma automática los costos para optimizar redes de agua en Pemex.

La metodología matemática AGUARED® tiene la posibilidad de manejar varios métodos de cálculo para que el usuario pueda establecer la norma ecológica vigente o cualquier otra para determinar el mejor escenario en el análisis del diseño de la red de agua.

Con la herramienta AGUARED® se pueden hacer diferentes tipos de análisis, ya que considera tres tipos de funciones objetivo: una para minimizar el consumo de agua fresca, otra para minimizar el consumo de agua fresca y flujos a las unidades de tratamiento y la última para minimizar el costo total anual que incluye los costos de agua fresca, de inversión y de operación de las unidades de tratamiento.

La tecnología fue aplicada en la refinería de Tula, en Hidalgo, en donde se obtuvieron ahorros hasta de 27.51 metros cúbicos por hora modernizando las plantas de tratamiento que remueven las grasas y aceites y fenoles; así mismo se alcanzaron ahorros de agua fresca de hasta 493.51 toneladas por hora, simplemente trazado nuevas conexiones de tuberías, para reusar agua de unos procesos a otros.

Lo anterior representa ahorros de más de un millón de dólares anuales entre ambas técnicas, así como ahorros de 300 mil dólares por año, cuando se utilizan diferentes tecnologías de tratamiento.

Contacto prensa:

Yoselin Guadalupe Martínez Olvera

[email protected]

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Innovación biotecnológica en cultivo de moluscos

4 agosto, 2017

4 agosto, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Actualizar y desarrollar biotecnias para el cultivo de moluscos cuyas especies...

Innovación con Ciencia: Una iniciativa que busca promover la cultura del emprendimiento científico en Morelos

3 agosto, 2018

3 agosto, 2018

Dra. Isabel Olalde Quintanar y Dr. Carlos Peña Malacara La Dra. Isabel Olalde Quintanar es responsable de la Unidad de...

Premio Heberto Castillo de la Ciudad de México 2016

6 agosto, 2016

6 agosto, 2016

AUTOR: Mercedes López FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Bajo el lema “Por una Ciudad ConCiencia”, la Secretaría...

Inger, ciencia al servicio de los adultos mayores

8 septiembre, 2018

8 septiembre, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Población (Conapo) estima que en México habitan...

Científicas trabajan para mejorar plátano y achiote

25 mayo, 2018

25 mayo, 2018

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Achiote, plátano, chile y agave, día a día los usamos directa o indirectamente...

Acercan a niños a la ciencia mediante la robótica

4 mayo, 2018

4 mayo, 2018

Por Francisco Torres Monterrey, Nuevo León.  (Agencia Informativa Conacyt).- Viernes en la tarde. Los niños olvidan sus mochilas, guardan sus útiles...

Halcón H1: despega el avión con tecnología mexicana

22 febrero, 2018

22 febrero, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del 1er. Congreso Internacional en Aeronáutica,...

Crean científicos mexicanos cerveza con probióticos que brinda protección ante posibles infecciones gastrointestinales

21 abril, 2018

21 abril, 2018

La idea no es incentivar el consumo de una bebida alcohólica, sino mejorar la salud digestiva Un equipo de científicos...

Diseñan aerogenerador para uso de energía descentralizada en México

8 noviembre, 2016

8 noviembre, 2016

El desarrollo contaría con tecnologías que mejorarían su seguridad y confiabilidad Científicos del Centro de Tecnología Avanzada (CIATEQ), así como...

UAA y Frigorizados la Huerta signan convenio de colaboración para realizar proyecto de investigación en beneficio del sector agroindustrial.

23 junio, 2017

23 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Investigadores de la UAA y de la Universidad...

Elaboran alimento sustentable para ganado en Oaxaca

1 octubre, 2016

1 octubre, 2016

Oaxaca de Juárez, Oaxaca. 1 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Ibeth Cortés, estudiante de la carrera de ingeniería en...

Nanoterapia en síndrome metabólico

5 julio, 2016

5 julio, 2016

AUTOR: Amelia Gutiérrez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Colima, Colima. 17 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Centro Universitario de...

Vehículo terrestre basado en energías híbridas

6 diciembre, 2018

6 diciembre, 2018

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un sistema fotovoltaico y un sistema de almacenamiento en la parte superior,...

Clasifican para la Feria Nacional de Ciencias e Ingenierías 2017

5 noviembre, 2016

5 noviembre, 2016

Culiacán, Sinaloa. (Agencia Informativa Conacyt).- Recientemente se celebró en Sinaloa la Feria Nacional de Ciencias e Ingenierías (Fenaci), en su etapa estatal....

Zúkara y su aporte a la sana alimentación

13 octubre, 2017

13 octubre, 2017

Por Aketzalli González  Ciudad de México. (Agencia Informativa de Conacyt).- El objetivo principal de Zúkara es informar a la población...