30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Indispensable saber qué se hace con nuestra información digital

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA PUEBLA

Boletín de Prensa DCI 17-38

Miércoles 22 de marzo de 2017

  • El Internet ha facilitado la defensa de los Derechos Humanos para la sociedad.
  • Que un tercero utilice nuestra información obtenida por dispositivos móviles va contra la democracia.

La retención de metadatos es incompatible con los Derechos Humanos, así lo expresó Carlos Brito, director de INCIDENCIA en la Red en Defensa de los Derechos Digitales R3D. Esto durante la conferencia Privacidad y espionaje en las telecomunicaciones, organizada por el Observatorio de Transparencia Con los Ojos Abiertos de la Universidad Iberoamericana Puebla.

El experto mencionó que los metadatos son la huella que dejamos todas las personas mediante el uso de dispositivos móviles y tecnológicos. Esta información resulta ampliamente relevante, pues con ella se pueden conocer las preferencias, movimientos, hábitos y más. “Estos datos deberían ser confidenciales, por lo que el Estado no tendría derecho a recibirlos o analizarlos”, comentó Carlos Brito.

Carlos Brito indicó que fue durante la presidencia de Felipe Calderón, las autoridades buscaron tener acceso a esta información, resguardada por las compañías de telefonía celular, con el fin de usarla para combatir crímenes como el secuestro. Pero fue durante el periodo de Enrique Peña Nieto que el gobierno buscó un mayor acceso a estos datos personales de cada individuo.

Es importante destacar que únicamente ciertas autoridades en México tienen la facultad para solicitar metadatos a las compañías de comunicación móvil. Estas son la Procuraduría General de la República (PGR), las Procuradurías y Fiscalías de las Entidades Federativas, Policía Federal, y el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN). Para ello es necesario que cuenten con una orden judicial.

El Director de INCIDENCIA, explicó que, de acuerdo a estudios realizados en distintos países, principalmente en Alemania, indican que el uso de esta información por parte de las autoridades no es compatible con la democracia.

“Cuando un individuo deja de hacer cosas por saberse vigilado, es un grave ataque a la libertad y el derecho”, señaló Brito, quien recalcó que en muchas ocasiones la población no toma en cuenta el derecho a la privacidad, únicamente hasta que lo ve perdido.

Finalmente, mencionó que Internet ha ayudado a la población a ejercer sus Derechos Humanos. Esto debido a que representa un “piso más parejo” para defenderse en caso de algún agravio, como las denuncias que se hacen mediante vídeo a través de redes sociales. “Sin embargo, la intervención de la comunicación privada con el fin de conocer contenido y actividades es algo que no debería tolerarse”.

Contacto Prensa:

[email protected]

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Nuevas propuestas para entender el cambio climático

14 octubre, 2018

14 octubre, 2018

Por Dulce Miranda Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El proyecto Comunicación y divulgación científica en materia de cambio climático fue...

Covestro, tecnología alemana hecha en México

4 julio, 2016

4 julio, 2016

AUTOR: Judith Ureña FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Como parte de la celebración del Año Dual...

Ondas ultrasónicas revelan daños en cemento

13 julio, 2016

13 julio, 2016

AUTOR: Dioreleytte Valis FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Oaxaca de Juárez, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- En los laboratorios del Centro Interdisciplinario de Investigación para...

Perspectivas de la inteligencia artificial en México

23 mayo, 2016

23 mayo, 2016

AUTOR: Marytere Narváez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Mérida, Yucatán. 17 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El debate sobre los pros...

Innovan científicos de la UNAM aislamiento de células madre

29 abril, 2018

29 abril, 2018

Su criopreservación será útil para regenerar tejido óseo, nervioso y cardiaco, entre otros Con el fin de dar servicio a...

Ingenieros del IPN diseñan nanosatélite para concurso en Europa

2 octubre, 2016

2 octubre, 2016

Oaxaca de Juárez, Oaxaca. 2 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Walter Abdias Calles Glass es un ingeniero con especialidad...

Kinap, divulgación del patrimonio

25 julio, 2018

25 julio, 2018

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- El incremento del inventario del patrimonio cultural —conformado por monumentos, sitios, zonas e...

Desarrollan nueva generación de apósitos antisépticos únicos en su tipo

18 abril, 2016

18 abril, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Halobac es una empresa mexicana que con el apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y...

Desarrollo de mexicano permite establecer contraseñas con el pensamiento

21 noviembre, 2016

21 noviembre, 2016

Es un sistema con un electrodo que lee una señal biométrica y crea patrones mentales para generar un comando que...

Xaquixe: innovación sustentable en la fabricación de vidrio

23 octubre, 2016

23 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El proceso para la fabricación de vidrio requiere altos costos energéticos, además de causar un...

Inger, ciencia al servicio de los adultos mayores

8 septiembre, 2018

8 septiembre, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Población (Conapo) estima que en México habitan...

Una app hecha por estudiantes para atraer turismo

23 marzo, 2018

23 marzo, 2018

Por Janneth Aldecoa El Rosario, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- A 70 kilómetros al sur de Mazatlán se encuentra el municipio El...

Laniauto, investigación sobre ruedas

16 marzo, 2018

16 marzo, 2018

Por Felipe Sánchez Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- A menos de un año de su arranque, el Laboratorio Nacional en...

Al rescate de la vainilla mexicana

2 marzo, 2016

2 marzo, 2016

Por Dioreleytte Valis Fuente: Agencia Informativa CONACYT Tuxtepec, Oaxaca. 1 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- México es un país...

Obtienen ‘Telemetry Electronics Award’ y ‘Jesco von Puttkamer International Team Award’ en la NASA

2 junio, 2016

2 junio, 2016

TEC DE MONTERREY | AGENCIA INFORMATIVA / ZAZIL LOEWE Con el diseño y manufactura de un vehículo rover que simula...