30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Diseña UANL prótesis craneales en 3D

  • El objetivo de esta línea de investigación es un estudio post mortem, el cual consiste en implantar prótesis craneales de diferentes materiales fabricados mediante manufactura aditiva, dijo Patricia Zambrano.

Uno de los proyectos más sólidos de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) es la creación de prótesis craneales mediante la  impresión en tercera dimensión (3D), informó la directora de investigación de la institución educativa, Patricia del Carmen Zambrano Robledo, durante la Reunión Nacional de Manufactura Aditiva 2017, que se llevó a cabo ayer en la Torre de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

“El propósito es desarrollar un estudio extensivo conceptual para implantar prótesis craneales hechas a la medida. (…) La realización de estos implantes se realiza bajo un estricto protocolo de investigación, además del seguimiento de la evolución del implante realizado. Para ello, se utilizan diferentes máquinas de impresión 3D, dependiendo del material a utilizar.

“Esta línea de investigación de la UANL consiste en implantar prótesis craneales de diferentes materiales fabricados mediante manufactura aditiva (proceso por el cual un archivo 3D es convertido en un objeto físico mediante la adición capa por capa de material), con la finalidad de comparar acabados superficiales, tiempos y costos de producción”, expuso la doctora Zambrano Robledo.

La investigadora del Sistema Nacional de Investigadores, comentó que la UANL, también trabaja en la simulación de la evolución microestructural y de esfuerzos residuales en el desarrollo de álabes de turbinas y de herramentales quirúrgicos.

“Con la finalidad de facilitar la labor que realizan los cirujanos es que la UANL trabaja en el diseño de herramentales quirúrgicos para algunas aplicaciones específicas.

“Son los médicos investigadores quienes bajo su práctica diaria detectan que tienen deficiencias con los herramentales con los que actualmente trabajan, es así que en su operación, ellos imaginan dispositivos que pudieran darles una mejora en los procedimientos que tienen que realizar, después platican con diseñadores e ingenieros y en conjunto llegan a un diseño óptimo que pueda ser patentado para posteriormente generar recursos para la universidad, que nos den dinero para que se puedan masificar las innovaciones”, puntualizó la directora de investigación de la UANL.

La doctora Zambrano Robledo, explicó que las universidades mexicanas tienen un gran compromiso por desarrollar soluciones para la sociedad mediante el uso de tecnologías de punta como es la manufactura aditiva.

Pie de foto: La UANL también trabaja en la simulación de la evolución microestructural en el desarrollo de turbinas y herramentales quirúrgicos. (Fotografía: Emiliano Cassani).

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Alumnos de Secundaria Rafael Nieto Compean realizan feria de diseño de Drones

23 abril, 2017

23 abril, 2017

CONSEJO POTOSINO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA Comunicado de Prensa 11 de abril 2017 San Luis Potosí, S.L.P. 09 de abril...

Se presenta la Biblioteca Digital Histórica de la Frontera Norte de México en El Colef

9 febrero, 2016

9 febrero, 2016

AUTOR: COLEF FUENTE:  Agencia Informativa CONACYT Comunicado de prensa   Tijuana, B.C., a 5 de febrero de 2016.-El Colegio de la...

Por segundo año consecutivo, robot de servicio desarrollado por el INAOE gana el primer lugar en el Torneo Mexicano de Robótica

19 abril, 2016

19 abril, 2016

AUTOR: Boletín de prensa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Departamento de Difusión Científica Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica Boletín de...

Inauguran la primera esterilizadora de dispositivos médicos

11 abril, 2017

11 abril, 2017

Fuente: GABRIELA MARTÍNEZ, Excélsior Con la planta, las empresas médicas y otros sectores que requieran este servicio ya no tendrán...

Lo que no sabías del alga espirulina

14 octubre, 2017

14 octubre, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), a través de...

Logran investigadores reducir porosidad del aluminio que se utiliza en aeronáutica

14 noviembre, 2016

14 noviembre, 2016

El cloruro de sodio elimina el hidrogeno del material, lo cual reduce 15 a 20 por ciento la porosidad y...

Investigadores oaxaqueños desarrollan portón de arrastre para pesca de camarón

22 noviembre, 2018

22 noviembre, 2018

Por Flor Hernández Oaxaca de Juárez, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).-Un colectivo multidisciplinario de investigadores desarrolló en Salina Cruz, Oaxaca, un...

Reconoce Universidad de Bristol a científico mexicano por su diseño de drones autónomos

6 septiembre, 2018

6 septiembre, 2018

El galardón es entregado por primera vez a un investigador del INAOE con esta especialidad El científico mexicano José Martínez...

Nuevas propuestas para entender el cambio climático

14 octubre, 2018

14 octubre, 2018

Por Dulce Miranda Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El proyecto Comunicación y divulgación científica en materia de cambio climático fue...

Mexicanos realizarán misión análoga a Marte

1 diciembre, 2018

1 diciembre, 2018

Por Ricardo Capilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El primer equipo conformado enteramente por mexicanos realizará una misión análoga en...

Investigación de Largo Aliento, nueva forma de hacer ciencia en México

5 octubre, 2016

5 octubre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Una nueva forma de hacer ciencia está gestándose en el interior del sistema de centros públicos del...

La nanotecnología en productos cotidianos

20 octubre, 2016

20 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco de la XXIII Semana Nacional de Ciencia y Tecnología (Sncyt), se presentó...

Detectan patologías mamarias con impedancia superficial

5 noviembre, 2016

5 noviembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro. 16 (Agencia Informativa Conacyt).-En el marco de la ExpoCiencias Bajío 2016, el Centro de Física Aplicada...

Entregan Premio de Investigación en Biomedicina “Dr. Rubén Lisker” 2018

7 octubre, 2018

7 octubre, 2018

Por Carmen Báez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Para impulsar proyectos científicos de vanguardia en el área de la...

Autoriza FDA comercialización en EU de antiveneno mexicano para víbora de cascabel

24 octubre, 2018

24 octubre, 2018

El producto fue desarrollado por eméritos investigadores de la UNAM y la Universidad de Arizona, además de una farmacéutica nacional...