9 May, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Diseñan prototipo de biodigestor con ferrocemento

Por Dioreleytte Valis

Huajuapan de León, Oaxaca. (Agencia Informativa Conacyt).- La disposición de materiales regionales y tecnologías sustentables dieron origen al diseño de un biodigestor para producir gas metano a partir de los desechos orgánicos procedentes de las viviendas. El prototipo es un planteamiento de los investigadores de la Universidad Tecnológica de la Mixteca (UTM) para proponer energías alternativas a las zonas rurales.

El proyecto de investigación está a cargo del alumno de ingeniería en física aplicada Moisés García Sánchez, bajo la dirección del maestro en ciencias y catedrático del Instituto de Física y Matemáticas de la UTM, Maxvell Jiménez Escamilla.gas-rec1-31517.jpgMaxvell Jiménez Escamilla.

Se trata de un biodigestor capaz de fermentar hasta 85 kilogramos de desechos orgánicos y está construido a partir de ferrocemento para la obtención de gas metano, con el objetivo del uso doméstico como la cocción de alimentos.

En entrevista, Moisés García comentó que el proyecto nace del interés por promover el uso de las energías limpias y de bajo costo que puedan satisfacer la creciente demanda.

Aprovechamiento de la energía solar

Acerca del material destinado para la elaboración del biodigestor, Moisés García detalló que es un material resistente, económico y moldeable, que permite la creación de diferentes configuraciones. Gracias a las propiedades térmicas del ferrocemento, el biodigestor puede absorber la mayor parte de la radiación solar durante el día y por las noches sirve de aislante. Por estas características, la biomasa contenida en el biodigestor mantiene una temperatura estable.

El proceso para llegar a la obtención del gas metano sigue cuatro etapas: la primera es la hidrólisis, en ella la materia orgánica es diluida en agua para facilitar la degradación. Las otras etapas son fermentativas llamadas acidogénica, acetogénica y metanogénica.

¿Qué es la biomasa?
La biomasa hace referencia a la materia orgánica originada por un proceso biológico o provocado, destinada como fuente de energía.

La etapa metanogénica es la más importante, en ella interviene un amplio grupo de bacterias estrictamente anaerobias, que consumen los productos de las etapas anteriores.

Inclusión matemática

El biodigestor se encuentra en fase de modelo computacional y contempla dimensiones de un espacio de un metro cúbico, por lo que podrá instalarse aun en un espacio reducido, incluso en la azotea de una casa. Para validar los modelos computacionales, los investigadores realizaron pruebas de diseño y térmicas en placas de ferrocemento.

Una innovación más incluida en el diseño del biodigestor es la integración de un método matemático conocido como análisis por elementos finitos, que es una herramienta computacional que permite hacer simulación de fenómenos físicos. A partir de modelos CAD (representación 3D de los fermentadores), la inclusión de parámetros reales (temperatura de ambiente), las propiedades térmicas de los materiales y la definición de un número finito de elementos se lleva a cabo un análisis térmico transitorio. El método permite monitorear la evolución de temperatura con respecto al tiempo en el interior del fermentador.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Emilio Sacristán Rock: universidad y empresa como base de la innovación

18 julio, 2016

18 julio, 2016

AUTOR: Marytere Narváez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Emilio Sacristán Rock es investigador, inventor y emprendedor en el...

Gelacio Atondo, formador de físico matemáticos

29 enero, 2017

29 enero, 2017

Culiacán, Sinaloa. (Agencia Informativa Conacyt).- Gelacio Atondo Rubio es formador de niños y jóvenes en física. Solo los mejores reciben su...

En pos de la investigación, el Premio Nacional en Ciencia y Tecnología de Alimentos lanza su convocatoria 2016

1 mayo, 2016

1 mayo, 2016

El galardón cumple 40 años y aumenta la bolsa de premios a un monto de un millón 130 mil pesos...

Científica gana premio por investigación para eliminar células troncales cancerosas

30 noviembre, 2018

30 noviembre, 2018

Por Amapola Nava Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Karla Itzel Vázquez Santillán fue una de las cinco mexicanas que...

Biotecnología para la seguridad alimentaria

18 febrero, 2018

18 febrero, 2018

Por Yureli Cacho Carranza Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Dada la situación tan vulnerable del campo mexicano: procesos de...

Consumir dieta prehispánica mejora el metabolismo de lípidos y glucosa, la cognición y la flora intestinal

19 marzo, 2017

19 marzo, 2017

Investigadores descubren que la combinación de maíz, frijol, nopal, jitomate, semilla de calabaza y chía tiene 10 veces más actividad...

“Monitoreo remoto de signos vitales”, diseño de estudiantes de la UNAM y del Poli en misión análoga a Marte

25 agosto, 2017

25 agosto, 2017

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MEXICO Torún, Polonia Agosto 2 de 2017 Bol./495 “Monitoreo remoto de signos vitales” es un proyecto...

¡Desintegran residuos PET en 24 horas!

1 noviembre, 2016

1 noviembre, 2016

Tuxtepec, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Universidad del Papaloapan (Unpa) diseñaron un proceso que permite la degradación del PET (tereftalato...

BUAP e INTEL, aliados en el desarrollo de tecnología

12 julio, 2017

12 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Se inaugura el Laboratorio de Innovación, en beneficio...

Desarrollan software que ayuda a definir viabilidad de explotación geotérmica

3 mayo, 2016

3 mayo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Posibilita reconstruir historia térmica de un pozo sin excavarlo   Con el fin de conocer a detalle la...

Alista ITQ concurso nacional de ingenierías

6 mayo, 2016

6 mayo, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de promover el...

Technovation Challenge: mujeres en tecnología

12 febrero, 2016

12 febrero, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz   FUENTE:  Agencia Informativa CONACYT   Guadalajara, Jalisco. 10 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Desde su...

Valeria García: una mente brillante en astronomía

27 noviembre, 2016

27 noviembre, 2016

Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Valeria García Hernández tiene 16 años de edad, estudia el segundo grado de bachillerato en la...

Participa en la segunda Muestra Nacional de Imágenes Científicas, MUNIC 2017

6 mayo, 2017

6 mayo, 2017

Por Francisco Moisés García Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Tras una primera edición muy exitosa durante el 2016, fue...

Mexicanas en Holanda innovan en sistema para limpiar agua contaminada de ríos

22 agosto, 2016

22 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Es un sistema dual: un videojuego y un barco con sensores a control remoto sustentable que conforman...