3 May, 2024 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Cideteq presenta método con electricidad para germinar plantas amenazadas

Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Especialistas del Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Electroquímica (Cideteq), a través del Laboratorio de Uso de Suelos, desarrollan una metodología para  estimular y promover, mediante electricidad, los procesos de germinación de plantas que se encuentran en peligro de extinción.

Este proyecto está a cargo del estudiante de doctorado en ciencia y tecnología con especialidad en ingeniería ambiental, Gustavo Acosta Santoyo, con la asesoría de la subdirectora de posgrado del Cideteq, Erika Bustos Bustos, y tiene como objetivo principal el rescate de plantas endémicas del estado de Querétaro, como la biznaga de la cañada (Mammillaria mathildae) y la biznaga tonel dorada (Echinocactus grusonii) o asiento de suegra, que de acuerdo con la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) se encuentran en peligro de extinción

Germinación a través de campos eléctricos

El estudiante de doctorado en ciencia y tecnología del Cideteq, Gustavo Acosta Santoyo, explicó que el antecedente de este proyecto son los estudios que se realizan en el laboratorio de análisis de suelos de este centro de investigación, enfocados en la remoción de hidrocarburos y metales a través de técnicas de electrorremediación.

“Esta técnica consiste en insertar un ánodo y un cátodo en el suelo que genere una corriente eléctrica para remover hidrocarburos y metales pesados, dependiendo del contaminante que esté en el suelo. A partir de ello teníamos la interrogante de qué era lo que pasaba con las plantas; tomamos dos perspectivas, una que era ver lo que pasaba con las plantas en  suelo limpio y otra qué ocurría con ellas en suelo remediado”, detalló.

1 Cideteq1302En este sentido, la estudiante del Instituto Tecnológico Superior de Martínez de la Torre en Veracruz —que forma parte del Tecnológico Nacional de México (Tecnm)—, quien se encuentra en su residencia profesional en Cideteq, Hilda Nataly Sánchez, abundó que el proyecto inició con un proceso de caracterización de las concentraciones de hidrocarburos en el suelo para, posteriormente, realizar un tratamiento electrocinético combinado con plantas.

“Se sembraron las plantas y se le aplicó el campo eléctrico con los mismos electrodos que se han estado trabajando, el cátodo de titanio y los ánodos modificados; se aplicó un tratamiento corto de un día y uno largo que duró cuatro semanas para estimular el movimiento de contaminantes; a la par de eso, analizamos qué tan bien funciona este tratamiento con plantas, porque ya habíamos hecho electrorremediación, pero no las habíamos involucrado”, explicó.

Al respecto, Gustavo Acosta Santoyo subrayó que, como parte de este proceso de caracterización, se encontraron reportes de que este sistema permitía también el aumento en la tasa de germinación de ciertas especies de plantas en suelo limpio.

“A partir de eso, empezamos a probar plantas tanto agronómicas como el maíz (Zea mays) y el trigo (Triticum), así como otras que están amenazadas, en este caso la Mammillaria mathildae y la Echinocactus grusonii”, detalló.

El estudiante de doctorado del Cideteq puntualizó que este proyecto consiste en utilizar placas de titanio con sales de metales de transición para generar con ellos una descomposición y migración más efectiva de los nutrientes en las plantas.

“Lo que  hacemos es insertar un ánodo modificado con estos metales de transición y un cátodo de titanio desnudo en una extensión de terreno. Probamos diferentes voltajes y tratamientos para determina cuál era el mejor sistema para aplicarlo en las plantas hasta obtener el que ya tenemos, que consiste en hacer un pretratamiento a las semillas y la aplicación de voltaje para aumentar su germinación. Pudimos observar que con él, las semillas rompen más rápido la latencia o letargo”, puntualizó.

Rescate de plantas en peligro de extinción

Gustavo Acosta Santoyo destacó que la metodología de estimular y promover los procesos de germinación de plantas en peligro de extinción mediante electricidad es un proyecto multidisciplinario en el que intervienen varias especialidades del Cideteq.

“Yo soy biólogo y mi especialidad es ingeniería genética de plantas y biología molecular. Está también Rosa Alelí Herrada García, una compañera que es ingeniera química, ella tiene especialidad en materiales y colabora con la parte de los electrodos; aquí conjuntamos la ingeniería ambiental, química y biología. La idea de trabajar con estas plantas en peligro de extinción fue iniciativa de la doctora Erika Bustos, generar alternativas para aumentar su población”, recordó.

1 Cactaceas 1302En ese sentido, señaló que una de las expectativas de este estudio es elaborar una técnica de propagación y con esto aumentar la población de estas especies fuera del laboratorio.

“La intención que tenemos es poner las semillas directamente en el campo, tratarlas allá y evitar este cambio de climas que muchas veces afecta las poblaciones que se reincorporan al ambiente. La tasa de mortalidad de estas plantas es muy elevada cuando crecen in vitro y son transportadas al exterior, sobre todo porque las condiciones climatológicas ya no están controladas. Con esta técnica lo que queremos hacer es evitar estas transiciones”, subrayó.

Invasión del hábitat y mal uso de las especies

El estudiante de doctorado en ciencia y tecnología del Cideteq informó que las especies contempladas en el proyecto se encuentran en peligro de extinción debido a factores como son la desaparición de su hábitat por la urbanización, así como el mal uso de ellas por los pobladores de las zonas donde se encuentran.

“La Echinocactus grusonii es una planta distribuida en todo el desierto chihuahuense hasta un remanente, que es la parte norte del estado de Querétaro; está en peligro de extinción porque se utiliza como alimento para animales, principalmente burros. En el caso de la Mammillaria mathildae, es una planta microendémica del estado de Querétaro; el crecimiento poblacional de las ciudades ha ido arrasando las zonas donde había remanentes de la planta y entonces solo quedan tres o cuatro poblaciones que están descritas e identificadas”, advirtió.

Anunció que actualmente está en proceso una patente de la metodología para aumentar la germinación y el desarrollo de las plantas con dos tratamientos, además de un plan de trabajo para mercadeo del sistema.

“Esta tecnología es fácil de manejar, lo que tenemos que hacer es aterrizar el trabajo que estamos haciendo y el material que tenemos en el laboratorio para que sea fácil de usar, tanto para las empresas como las instituciones, y la utilicen para sus programas de propagación”, finalizó.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Bachiller crea aplicación antisecuestro y concursará en Corea del sur

22 marzo, 2018

22 marzo, 2018

Posibilita alertar a familiares y amigos en caso de plagio Iván Alejandro López Carranza, estudiante michoacano de bachillerato diseñó una...

XEIT, ciencia por Internet al alcance de los niños

17 abril, 2018

17 abril, 2018

Por Israel Pérez Valencia Celaya, Guanajuato. (Agencia Informativa Conacyt).- El sistema métrico decimal, fuentes de luz, calor y sonido, cómo...

Tecnología para el empoderamiento de la mujer

9 junio, 2016

9 junio, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de generar en las mujeres...

Una segunda oportunidad para la jatrofa

5 octubre, 2017

5 octubre, 2017

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán. (Agencia Informativa Conacyt).- Jatronergy, Agroindustria Alternativa del Sureste del Grupo Lodemo, empresa mexicana dedicada a...

Tequila, mezcal y sotol: la defensa científica de lo nuestro

10 julio, 2018

10 julio, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Zapopan, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- La charanda, el mezcal o el chile Yahualica no serían lo...

Diseñan estudiantes mexicanos silla de ruedas que se controla con la mente

2 febrero, 2017

2 febrero, 2017

El invento de los guanajuatenses funciona gracias a un sistema que cuenta con una interfaz cerebro-computador Según datos del Instituto...

Crea científica mexicana producto nanotecnológico que ha tratado con éxito más de 10 mil casos de lesiones de piel, entre ellas pie diabético

4 diciembre, 2018

4 diciembre, 2018

El desarrollo ha valido a la doctora Tessy López el reconocimiento internacional, mientras ella busca que el producto llegue a...

La relación entre estrés y alimentación, y cómo afecta al paciente diabético

25 diciembre, 2016

25 diciembre, 2016

El alimento ha adquirido múltiples connotaciones simbólicas, asociándolo generalmente a momentos de festejo, agrado, placer, satisfacción y bienestar Aquellas personas...

Con modelos anatómicos, jóvenes emprendedores mexicanos reducen 30 por ciento costos de cirugías

14 diciembre, 2016

14 diciembre, 2016

Crearon empresa que imprime en 3D prototipos de cardiología infantil, oncología y neurología para usarse en la práctica preoperatoria A...

Emplea científica mexicana hongos para degradar poliuretanos en desechos de la industria automotriz

24 marzo, 2018

24 marzo, 2018

La solución mediante química verde es única en el mundo y su inversión no es costos El poliuretano es un...

Módulos de conchas para fomentar pesquerías

19 abril, 2018

19 abril, 2018

Por Joel Cosío La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Secretaría de Turismo, Economía y Sustentabilidad del Gobierno...

Trabaja mexicana en España en diseño de dispositivos que detectan componentes empleados para fabricar armas nucleares

23 junio, 2016

23 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Los ataques terroristas evolucionan tecnológicamente, y ante ellos hay que tomar medidas preventivas, de ahí la importancia de...

Crean estudiantes modelo 3D para visitas virtuales

5 febrero, 2016

5 febrero, 2016

Por Érika Rodríguez Agencia Informativa CONACYT Zacatecas, Zacatecas. 3 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Investigación...

Cámara TolTEC, una ventana al universo desde Puebla

6 septiembre, 2017

6 septiembre, 2017

Por Dalia Patiño González Tonantzintla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con recursos del programa Fronteras de la Ciencia del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt),...

Aplican modelos matemáticos para crear lentes de contacto multifocales

10 mayo, 2017

10 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Personas con presbicia podrían tener una agudeza...