30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Realidad virtual en las aulas

Por Tomás Dávalos

Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Julio César Ponce Gallegos, profesor investigador del Departamento de Ciencias de la Computación de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), encabeza un proyecto denominado El uso de la realidad aumentada para el desarrollo de competencias a nivel medio superior.

Al respecto, comentó en entrevista para la Agencia Informativa Conacyt: “Anteriormente se utilizaban imágenes y videos como material de apoyo, ahora con lo de la realidad aumentada estamos viendo cómo puede ayudar al proceso de aprendizaje (…) Hay ciertas ventajas que se pueden tomar, porque es atractivo muchas veces para los alumnos este tipo de tecnología, que hace más interactivo el proceso de aprendizaje”.

Indicó que en el Departamento de Ciencias de la Computación han trabajado desde hace tiempo en el desarrollo de tecnología enfocada en el proceso de enseñanza, para ello han utilizado diferentes tipos de herramientas computacionales de manera interdisciplinaria con especialistas en el área de diseño para la creación de modelos en dos o tres dimensiones, así como investigadores pedagógicos para validar los modelos de aprendizaje.

“Ahora con lo que es el nuevo modelo educativo, que está basado en competencias, pues estamos tratando de ver cómo la realidad aumentada puede apoyar a desarrollar este 1 gallegos1002Julio César Ponce Gallegos.tipo de competencias. Por este lado, utilizamos una investigación sobre los estilos de aprendizaje de los alumnos, que es el cómo les gusta aprender, nosotros nos basamos en un test de Felder y Silverman”, manifestó.

Herramientas didácticas

Para utilizar la realidad aumentada en las aulas, elaboraron etiquetas y marcadores, mismos que guardan similitud con los códigos QR, estos, una vez que dispositivos como teléfonos inteligentes o tabletsreconozcan el patrón, permiten visualizar una imagen animada en tercera dimensión, que estará relacionada con la materia de estudio.

“Estas etiquetas tienen la característica de que son recursos educativos que tienen todo un proceso de formación, que debe tener un proceso pedagógico: un objetivo, meta, contenido y, finalmente, tener un tipo de evaluación y retroalimentación para que haya un mejor aprendizaje. Utilizamos eXeLearning, herramienta que nos permite empaquetar el contenido”, afirmó.

En la actualidad, este proyecto considera las materias de mantenimiento de equipo de cómputo e informática, esto, a nivel preparatoria. Para ello se están desarrollando algunos componentes de la computadora en tres dimensiones, para elaborar algunas actividades que les permitan hacer un análisis de los componentes.

“El objetivo es demostrar que la realidad aumentada sirve para desarrollar alguna de las competencias a nivel medio superior, entonces vamos a hacer pruebas junto con algunas personas de los CBTis para que nos permitan lleva a cabo algunas pruebas con alumnos que llevan estas materias, un grupo control y otro piloto para implementar esta tecnología. Ya se tienen algunas pruebas iniciales, se utilizaron recursos existentes y se tienen los resultados preliminares, obteniéndose una mejora en el aprendizaje”, destacó.

Por último, el profesor investigador del Departamento de Ciencias de la Computación de la UAA apuntó que actualmente se están enfocando en el uso de esta tecnología para dispositivos móviles, si bien la tecnología que están desarrollando también se puede utilizar en una computadora de escritorio o con un Oculus.

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Bioenergía para comunidades rurales de Sinaloa

25 marzo, 2017

25 marzo, 2017

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) iniciará el proyecto Cadena agroindustrial para la producción...

Desarrollan politécnicos sistema para aprender lenguaje de señas

23 julio, 2018

23 julio, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Una aplicación para teléfonos inteligentes (app) que detecta y caracteriza la...

Alumnos de la UTA desarrollan plan logístico para la movilización comercial del mezcal

26 diciembre, 2018

26 diciembre, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • El presidente del Sistema Producto Maguey Mezcal...

Concurso de Innovación Constructiva

13 noviembre, 2016

13 noviembre, 2016

    convocatoria-final-concurso-ciinova Comparte tu opinión sobre este artículo Comentarios

¿Qué onda con el calor?

14 junio, 2018

14 junio, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Las ondas u olas de calor se manifiestan cuando la temperatura...

UV inauguró Laboratorio de Investigación en Medicina Traslacional

30 mayo, 2017

30 mayo, 2017

Es único en su género en el sur-sureste del país Autor: José Luis Couttolenc Soto FUENTE: Asociación Nacional de Universidades...

Matemáticos mexicanos proponen modelo para extracción de petróleo

27 octubre, 2016

27 octubre, 2016

Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).-Con la finalidad de optimizar la explotación de un yacimiento de petróleo, un equipo multidisciplinario de...

Hipoglucemia, un peligro para el cerebro

19 julio, 2017

19 julio, 2017

Cuando el nivel de glucosa es menor a 70 mg/dl de sangre se presentan anomalías en distintos sistemas del organismo,...

Casa UNAM, una vivienda sustentable pensada como solución de interés social

27 marzo, 2017

27 marzo, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La oferta de vivienda en México se ha convertido en uno de...

Impulsan programa nacional de monitoreo costero

23 octubre, 2018

23 octubre, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Disponer de datos confiables que se conviertan en materia prima para...

Isla Urbana, en busca del manejo sustentable del agua

18 febrero, 2016

18 febrero, 2016

Por Hugo Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 16 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La escasez de...

Joven mexicana innova con arete que aumenta productividad ganadera

11 agosto, 2016

11 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID La tecnología identifica tempranamente enfermedades en bovinos para eficientar la atención médica La industria ganadera en México...

Diseñan sistema para gestión de proyectos de investigación

2 junio, 2016

2 junio, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- En el 2009, un grupo de ingenieros...

Becario Conacyt diseña sistema para enjambres robóticos

10 febrero, 2017

10 febrero, 2017

Zacatecas, Zacatecas. 27 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Edgar Buchanan Berumen, becario del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), diseña...

Cultura de vacunación salva casi tres millones de vidas

30 noviembre, 2018

30 noviembre, 2018

La cultura de vacunación ha permitido, a nivel mundial, salvar entre dos y tres millones de personas, que la meningitis...