30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Científicos mexicanos comprueban eficacia de propóleo en infecciones animales

Demostraron los beneficios antimicrobianos, antiinflamatorios, antioxidantes, anticancerígenos y cicatrizantes de la resina natural
En el 2014 se produjeron en México más de 60 mil toneladas de miel, de acuerdo con el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera del gobierno federal. Al producir ésta, se puede obtener también propóleo, resina que investigadores de la UNAM estudiaron y comprobaron su uso contra infecciones causadas por hongos, bacterias y virus en animales.

El doctor Tonatiuh Cruz, investigador de la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán (FESC) dijo que tras analizar la resina proveniente de las colmenas, han visto “actividades antimicrobianas contra hongos como cándida, bacterias como ‘pasteurella’ en conejos y contra virus como ‘distemper’ canino”.

El propóleo es una mezcla de sustancias gomosas, resinosas y balsámicas que se encuentra en plantas recolectadas por abejas; comúnmente se usa para el tratamiento de enfermedades relacionadas con la garganta y gripe. Adicionado a ello, el estudio in vitro realizado por los universitarios demuestra la actividad antiinflamatoria, antioxidante, cicatrizante, anticancerígena y, por supuesto, antimicrobiana.

Es así que, después de 10 años de investigación, se comprobó que el propóleo elimina la bacteria que provoca enfermedades respiratorias, por lo que desarrollaron una pomada que sana a perros con otitis micótica y dermatomicosis, incluso en caballos. “Estamos previniendo, tratando estos padecimientos y ya observamos buenos resultados”, enfatizó el doctor Cruz.

Entre las ventajas figura el bajo costo al usar el propóleo con uso veterinario. “Comparamos el gasto de utilizar ketoconazol y nuestra pomada, durante cuatro semanas gastamos cerca de mil doscientos con el fármaco y el tratamiento con la pomada desarrollada en laboratorios de la UNAM fue menor a 500 pesos”.

Asimismo los investigadores desarrollaron un shampoo y un medicamento oral para la cura de neumonía en conejos, con los que no han percibido efectos secundarios, contraindicaciones o la generación de resistencia al antibiótico natural.

“Queremos que la investigación tenga un beneficio social, contribuir a resolver algunos de los problemas que aquejan al país y apoyar científicamente a quien lo necesite, queremos que la ciencia traspase los laboratorios de la UNAM”, finalizó el doctor universitario Tonatiuh Cruz. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Diseñan sistema para apoyo a zonas de desastre

3 abril, 2017

3 abril, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la empresa colimense Rasoft S.A. de C.V., desarrollan el prototipo...

100 científicos conforman el primer centro de investigación en bebidas de AL

23 septiembre, 2016

23 septiembre, 2016

A fin de combatir el sobrepeso y la obesidad creara alternativas de ingredientes no calóricos, empaques y tecnologías amigables con...

Crean aplicación para reportar a expertos daños en construcciones

15 octubre, 2017

15 octubre, 2017

Boletín de prensa no.470   Crean aplicación para reportar a expertos daños en construcciones  Se toma una fotografía del inmueble y...

Estudian generación de energía con suelos arcillosos

12 septiembre, 2016

12 septiembre, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de impulsar nuevas...

Convocan para premiar con hasta un millón de dólares a innovaciones en endulzantes bajos o sin calorías

2 septiembre, 2017

2 septiembre, 2017

El público en general puede participar en la búsqueda de nuevos ingredientes que ofrezcan alternativas más saludables Con el objetivo...

Diseñan emprendedores mexicanos método que disminuye graves perdidas económicas en granjas acuícolas

16 octubre, 2018

16 octubre, 2018

Monitorea calidad de agua en tiempo real que les significa millones de pesos A fin de disminuir las pérdidas en...

Promueve Fenaci proyectos científicos y tecnológicos en Querétaro

15 octubre, 2018

15 octubre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de incentivar el desarrollo de proyectos...

Lanzan convocatoria conjunta Conacyt-British Council México

28 agosto, 2016

28 agosto, 2016

Si tienes un desarrollo tecnológico en áreas de:  Agua, Seguridad Alimentaria y Desarrollo Económico Ambiental, Infraestructura, Nanotecnología, Materiales para el...

Technopoli, la vinculación empresarial del IPN

3 febrero, 2017

3 febrero, 2017

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- En el Instituto Politécnico Nacional (IPN) surgió una iniciativa hace cinco años para crear un...

Significativa la contaminación del agua por sustancias emergentes, aun en dosis mínimas

29 julio, 2017

29 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx El derrame de plaguicidas y productos farmacéuticos atentan...

Trabajan Politécnicos en la Automatización de Invernaderos

12 junio, 2017

12 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Es un proyecto que estudiantes del CECyT...

Lanzan medicamento que previene la diabetes tipo 2 en menores de edad

19 octubre, 2017

19 octubre, 2017

Se trata de la metformina líquida, presentación que permite una dosificación precisa del fármaco, cuya toma está indicada a partir...

¿Qué debemos saber sobre las lesiones cerebrales?

29 enero, 2017

29 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El cerebro humano está compuesto por billones de células nerviosas que se encuentran organizadas en...

Crea investigador mexicano en Alemania aplicación que ayuda a mujeres a incrementar las posibilidades de embarazo

11 agosto, 2018

11 agosto, 2018

Se trata de una herramienta que determina con certeza los días más fértiles del ciclo menstrual para ser aprovechados en...

Parche a base de sábila para sanar heridas leves

19 agosto, 2018

19 agosto, 2018

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM),...