30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Cinco mujeres en la ciencia reciben Becas L’Oréal-Unesco 2016

iudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Las doctoras Morelia Camacho Cervantes, Selene Lizbeth Fernández Valverde, Viridiana Yazmín González Puertos, Maritza Arlene Lara López y María Guadalupe Montes de Oca fueron seleccionadas como las cinco beneficiarias de la décima edición de las becas L’Oréal-Unesco para mujeres en la ciencia.

Durante la ceremonia de reconocimiento, celebrada en el Museo Nacional de Antropología e Historia, el director del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Enrique Cabrero Mendoza, destacó el avance de la participación femenina en el campo científico; no obstante, reconoció que aún se debe trabajar para incrementar la cuota de género en el rubro.

tablacincomuj0516
“El camino hacia la equidad no ha sido sencillo, afortunadamente hoy, quienes deseamos consolidar una sociedad sustentada en el conocimiento, sabemos que debe construirse este camino sin distinción de género, nacionalidad o raza (…) Es determinante luchar por un contexto plenamente igualitario, absolutamente igual para hombres y mujeres”, señaló.

Reiteró que aun cuando la participación de las mujeres ha mejorado, no estamos todavía donde queremos; citó el ejemplo del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), donde el porcentaje de participación de las mujeres pasó de 30 por ciento hace unos años a 39 por ciento.

mujeres0516Asimismo, el caso de las becas que otorga el Conacyt, donde la cuota de género registra 47 por ciento para las mujeres, mientras que en el caso de Cátedras Conacyt, 48 por ciento de las beneficiadas son mujeres, “vamos caminando en buena dirección”.

La directora y representante de la oficina de la Unesco en México, Nuria Sanz, celebró el impacto que han logrado las Becas para Mujeres en la Ciencia.

“Este premio, año con año, nos pone en esa tesitura de conocer a las mujeres en la ciencia (…) Pero no solamente de la investigación de las premiadas de hoy, sino también de conocerlas a ellas como mujeres, su testimonio y de dónde viene esa perseverancia para convertir su trabajo en maravillosos logros”.

A su vez, el presidente de la Academia Mexicana de Ciencias (AMC), Jaime Urrutia Fucugauchi, dijo que en esta ocasión la convocatoria derivó en más de 100 trabajos sometidos, los cuales provinieron de más de 30 instituciones pertenecientes a 16 estados del país.

“La calidad de todos los proyectos fue extremadamente buena y ello es muestra de lo que realmente es el trabajo de las cinco seleccionadas dentro de más de 100 proyectos de investigación”.

loreal0516Señaló también que el mensaje que se pretende enviar a través de las becas es que la ciencia es una actividad de suma importancia para el país y una actividad atractiva como carrera para las mujeres y que ese mensaje debe llegar a las niñas de todo el país.

El sentir de las premiadas en voz de una de ellas

Al término de la ceremonia, la doctora Morelia Camacho Cervantes, quien habló en representación de las cinco galardonadas, dijo que el panorama ya no es tan desalentador para las mujeres en cuanto a las oportunidades en el campo científico se refiere.

“Puede parecer que la ciencia está dominada por los hombres, puede ser que aún los porcentajes digan que son más hombres quienes trabajan en este ámbito profesional; sin embargo, ya hay mujeres que han contribuido en este campo de manera significativa”.

Finalmente, dijo, la beca L’Oréal-Unesco representa una oportunidad muy valiosa para explotar su potencial como mujeres científicas, para alentarlas a no abandonar la carrera y a nombre de sus compañeras agradeció a todos los involucrados por darles esa oportunidad a ellas.

AUTOR: Jorge Armando Bonilla

 

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Cristalografía de proteínas: una alternativa en el desarrollo de fármacos

9 agosto, 2017

9 agosto, 2017

Por Danya Irene Villegas Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Manuel Soriano García descubrió las propiedades medicinales en el amaranto, la...

Distinguen labor de investigadora en la creación de nariz electrónica que reconocerá glucosa en sangre a través del aliento

9 junio, 2018

9 junio, 2018

Se trata de un dispositivo portátil no invasivo que arrojará resultados inmediatos y que dará una mejor calidad de vida...

Desarrollan politécnicos sistema para aprender lenguaje de señas

23 julio, 2018

23 julio, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Una aplicación para teléfonos inteligentes (app) que detecta y caracteriza la...

A 35 años de la caracterización del sida, investigación de vanguardia en el Cieni

26 abril, 2016

26 abril, 2016

AUTOR: Violeta Amapola FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Era 1981 cuando algunos jóvenes en los Estados Unidos comenzaron a llegar a los...

Reunirá Innovation Match Mx a talentos mexicanos en el extranjero

5 mayo, 2017

5 mayo, 2017

·        El magno evento se realizará del 31 mayo al 2 de junio en el Centro CitiBanamex, y contará con...

Insecticida usado en la floricultura pone en riesgo la salud de embarazadas

18 octubre, 2017

18 octubre, 2017

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DE ESTUDIOS AVANZADOS Boletín No. 73 30 de agosto de 2017   Científicos detectan en esa...

Niñas mexicanas crean App para alimentar perros a distancia

30 abril, 2018

30 abril, 2018

Permite hacerlo cuando el dueño está lejos, a través de wifi y Bluetooth Estudiantes de secundaria de Morelia crearon una...

Tecnologías de la información en la competitividad del turismo

13 enero, 2017

13 enero, 2017

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- En un mundo en el que cada vez hay más personas conectadas en Internet, más...

Limpieza de aguas residuales a través de un sistema microalga-bacteria

21 julio, 2017

21 julio, 2017

Por Francisco Moisés García Ciudad de México. 7 (Agencia Informativa Conacyt).- Durante los últimos meses, el ingeniero Sebastián Escobar Alonso realizó...

Jalisciense desarrolla biofertilizante para maíz blanco

28 febrero, 2017

28 febrero, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- La investigación para crear un biofertilizante para maíz blanco que disminuyera el impacto...

TrialUM: nuevo material laminado para construcción

21 septiembre, 2016

21 septiembre, 2016

Mérida, Yucatán. 23 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Unidad de Materiales del Centro de Investigación Científica...

Desarrollan tecnología para reciclar material de impresoras 3D

1 noviembre, 2016

1 noviembre, 2016

Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), que participan en la creación de prototipos en...

Desarrollan investigadores de la UNAM biomateriales con menor impacto ecológico

26 enero, 2017

26 enero, 2017

Con su uso, las emisiones de CO2 se reducen hasta en 90 por ciento en comparación con la gasolina Con...

Agricultura a lo grande con micro y nanofertilizantes

15 septiembre, 2017

15 septiembre, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA) y el...

Prueban investigadores de la UG, eficacia de suplementos antioxidantes para pacientes con diabetes y en hemodiálisis

9 agosto, 2017

9 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Buscan mejorar la calidad de vida con la...