9 May, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Desarrollan repelente natural y de alta eficacia contra moscos

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- En la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), crearon un repelente natural para moscos compuesto a base del árbol de neem (Azadirachta indica), con un efecto de duración de ocho horas y que no genera un impacto negativo al medio ambiente ya que todos sus ingredientes son naturales.

A cargo del profesor Alejandro Carreto Sosa, las alumnas de los últimos semestres de la carrera de ingeniería bioquímica, Sarai Vargas Vázquez, Mara Olivia Alcántara Uribe, Ilse Gallardo Sánchez y Yanin Villalpando Ojeda, realizaron este proyecto.

“Todo surgió investigando lo que es la planta de neem, ya que nos habían dicho que tenía muchas propiedades. Se analizaron sus características y se encontró que era eficiente para la repelencia de mosquitos, y de ahí identificamos un nicho de oportunidad al darnos cuenta que en el mercado los repelentes son a base de agua, por lo que tienen una duración muy corta en la piel humana”, aseguró el investigador de la ENCB.

Producto 5Uno de los principales factores por los cuales vieron la necesidad de desarrollar el producto fue debido a las epidemias de zika, dengue y chikungunya que en los últimos años han azotado el sur del país de forma grave. “Inicialmente se pensó en desarrollar un antiviral, pero por diversos factores nos inclinamos en la parte de la prevención”, aseguró el doctor Alejandro Carreto en entrevista con la Agencia Informativa Conacyt.

“Una de las principales ventajas de este producto es que está hecho a base de crema, por lo que tiene una mayor absorción en la piel. En ese sentido, en la experimentación se probaron muchas fórmulas hasta que lograron una crema líquida que se sometió a diversas pruebas”.

La crema repelente está compuesta por carbopol y trietanolamina, además del aceite de neem extraído del árbol del mismo nombre que proviene de la India, del cual se ha comprobado tiene diferentes principios activos como la azadiractina que, entre varias cosas, sirve para repeler insectos y como antiviral.

El árbol de neem es relativamente nuevo en México ya que se introdujo al país aproximadamente hace 10 años y puede sobrevivir a condiciones desde subáridas hasta subhúmedas, por lo que es ideal para su plantación en el país, indicó el doctor Alejandro Carreto Sosa.

“En México tenemos muchos de estos árboles y nadie los sabe usar, lo que más o menos se aprovecha es la hoja, y de todo el árbol la hoja es la que menos propiedades tiene”, aseguró el investigador politécnico.

La estudiante Mara Olivia Alcántara explicó que extraen el aceite de diversas formas pero la más común es la de prensado de semilla. “También es la forma en la que extraemos el aceite necesario con las propiedades específicas que necesitamos”, agregó Alcántara Uribe.

Comentaron que una de las mayores ventajas del producto es su forma de presentación de textura cremosa, y es esto el principal diferenciador del repelente en el mercado.

De acuerdo con los estudios de eficacia del repelente realizados por especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), este repelente tiene una duración de ocho horas en la piel.

Equipo de investigacion2Equipo de investigación.En ese aspecto, el profesor de la ENCB explicó que estas pruebas se hicieron en la UNAM porque no cuentan con laboratorios de insectología y tampoco se tiene la infraestructura y metodología para realizar las pruebas según la Norma Oficial Mexicana (NOM-239).

“Las pruebas arrojaron muy buenos resultados, se demostró que la crema repelió todo tipo de insectos a excepción de la cucaracha, esto porque es un animal omnívoro. En el caso de la hormiga negra y de la araña, los mató”, aseveró Alejandro Carreto.

“Este producto es completamente orgánico, no tiene citronela que genera un olor desagradable y se puede aplicar en todas las personas de diferentes edades, no importa su tipo de piel. Es una opción súper saludable y cuenta con muchos más beneficios que los productos que circulan en el mercado”, recalcó Ilse Gallardo Sánchez.

El doctor Carreto Sosa contó que han realizado modificaciones al producto de acuerdo con la retroalimentación de las personas que lo han probado. “Hemos hecho varios cambios en la formulación con respecto a la consistencia de la crema, hasta que logramos nuestro producto ya aceptable conforme lo sugirieron los usuarios”.

Al margen de la validación del producto que marca la Norma Oficial Mexicana, la crema repelente no requiere licencia sanitaria ante la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).

Gracias a la respuesta favorable, el equipo de trabajo conformado por el doctor Alejandro Carreto Sosa y sus alumnas de la carrera de ingeniería bioquímica busca los derechos de patente de la fórmula para comenzar la comercialización del mismo.

AUTOR: Hugo Valencia Juliao

 

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Alistan la Fenaci Coahuila 2017

10 junio, 2017

10 junio, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología del Estado de Coahuila...

Scielo: ciencia gratuita, en línea y sin restricciones de uso

4 marzo, 2017

4 marzo, 2017

Por Amapola Nava  Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Cuatro mil pesos es la cifra aproximada que una persona tendría que...

Tecnologías de bajo impacto para evitar inundaciones

13 julio, 2017

13 julio, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) busca implementar...

Crean alimento para truchas con residuo del frijol

10 noviembre, 2016

10 noviembre, 2016

Tuxtepec, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de disminuir costos de producción de la trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss), investigadores del...

Científicos de la BUAP emplean bacterias benéficas en cultivos

25 noviembre, 2016

25 noviembre, 2016

Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor en ciencias Jesús Muñoz Rojas, del Centro de Investigaciones en Ciencias Microbiológicas del Instituto...

Diseñan indumentaria militar “todo terreno”

16 mayo, 2016

16 mayo, 2016

AUTOR: Violeta Amapola Nava FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Te has preguntado en dónde se fabrican...

Por segundo año consecutivo, robot de servicio desarrollado por el INAOE gana el primer lugar en el Torneo Mexicano de Robótica

19 abril, 2016

19 abril, 2016

AUTOR: Boletín de prensa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Departamento de Difusión Científica Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica Boletín de...

Arturo Reyes: agrotecnología de alto impacto

1 septiembre, 2016

1 septiembre, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Para el ingeniero Arturo Reyes Alfaro, estudiar una...

Desarrollan en IPN software para identificar rutas seguras

19 abril, 2017

19 abril, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Dará al usuario la clasificación de seguridad...

Mexicano en Barcelona reduce costo de celdas solares para fabricación de paneles fotovoltaicos

11 junio, 2016

11 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Es una alternativa al mercado actual, ya que 90 % usa tecnología de silicio cristalino que es altamente...

Diseñó y lanzó la UNAM el primer nanosatélite totalmente mexicano para investigación

17 abril, 2018

17 abril, 2018

El acontecimiento significa un gran paso para el sector espacial nacional y lo ubica en el panorama mundial Investigadores de...

CONVOCATORIA ABIERTA PARA STARTUPS LATINOAMERICANAS: MASSCHALLENGE 2016

23 junio, 2016

23 junio, 2016

¿Eres un EMPRENDEDOR? ¿Eres un JOVEN investigador? ¿Requieres de ASESORÍA y capacitación para REALIZAR tu proyecto? CONSÚLTA la convocatoria vigente: “www.masschallenge.org”   AUTOR: Jorge...

Gana México medalla de plata en Mundial de Robótica 2018

30 agosto, 2018

30 agosto, 2018

Por Hugo Valencia  Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El equipo de estudiantes mexicanos ganó medalla de plata en la categoría...

Un guante para comunicarse de nuevo

13 junio, 2017

13 junio, 2017

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Speaking Glove es una herramienta tecnológica que, a través de un...

CICY: 37 años de innovación científica en el sureste

7 enero, 2017

7 enero, 2017

Mérida, Yucatán. (Agencia Informativa Conacyt).- La labor de construir un centro de investigación científica no depende únicamente de iniciativas gubernamentales, sino...