4 December, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Un guante para comunicarse de nuevo

Por Dalia Patiño González

Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Speaking Glove es una herramienta tecnológica que, a través de un guante y una aplicación móvil (app), permite comunicarse a pacientes que afrontan las secuelas de enfermedades neurodegenerativas.

Esta herramienta fue diseñada por los estudiantes Luis Conde Rodríguez, de la Facultad de Ciencias de la Computación; Alfredo Carreño Herrera, de la Facultad de Ciencias de la Electrónica; José Roberto Hernández Lechuga, de ingeniería textil, y Alfredo Luciano Felipe, de la Facultad de Arquitectura, todos ellos alumnos de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).

Su creatividad en el proyecto con visión social se hizo acreedor a diversos premios, el último de ellos fue el primer lugar en el Concurso internacional ExpoRecerca y Feria de la Ciencia 2017, en Barcelona, España. No obstante, ya habían sido reconocidos también con el primer lugar en la X Final Continental de Proyectos de Cómputo Infomatrix Latinoamérica 2016, en Guadalajara, Jalisco. De igual forma, obtuvieron el Premio Especial “Reto Zapopan”, por lo que su proyecto será incubado por el gobierno de este municipio.

Hablar con un guante

En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, los creadores de Speaking Glove detallaron que a través del diseño de esta aplicación móvil, y apoyados en un guante, el paciente puede comunicar que tiene hambre, dolor, sueño, cansancio, necesidades fisiológicas o higiénicas, etcétera. La idea es que el paciente se coloque el guante con cinco biosensores, uno por cada dedo, para que a través de ellos los movimientos que realice sean captados para posteriormente emitir una señal a través de la aplicación en un dispositivo móvil y así conocer la necesidad que expresa el paciente.

Innovación sin fronteras

Speaking Glove compitió con otros equipos de Eslovaquia, Bélgica, Francia, Turquía, Brasil, Kazajistán, Rusia, Paraguay, Grecia, Colombia, República Checa, México, Argentina, Perú, Italia, China, Azerbaiyán y Emiratos Árabes. Para conocer más sobre esta aplicación, se puede visitar la página: www.speakingglove.com

 

Para lograrlo, previamente se hace una programación con la aplicación Speaking Glove para designar a qué movimiento corresponde la necesidad expresada y esta pueda ser emitida mediante una notificación de voz al celular o dispositivo del encargado de cuidar al paciente, cada vez que este mueva alguno de sus dedos.

El guante está diseñado por José Roberto Hernández Lechuga, estudiante de ingeniería textil, quien explicó, en entrevista para la agencia, que utilizó una medida estándar con materiales para la palma como tejido de punto por urdimbre, una malla que permite la ventilación de la piel en esta zona de la mano, mientras que para el dorso utilizó el material llamado polivinil, con características impermeables y estáticas para lograr una mayor protección a los sensores de flexión y a los componentes electrónicos del guante, el cual tiene un peso ligero.

Alfredo Carreño Herrera, miembro de este equipo y estudiante de electrónica, detalló que tras realizar el diseño, imprimieron una caja en 3D que contiene la electrónica del dispositivo, que consta de la tarjeta de adquisición de datos, la electrónica para acoplar los sensores, el móvil de comunicación Bluetooth y la carga de la batería para que sea más fácil su uso.

“Seguimos trabajando para poder añadir otras posibilidades de movimiento, por el momento se utilizan solo los dedos, pero al integrar el acelerómetro y giroscopio, tendremos más posibilidades de incluir giros, de medir las posiciones en tres ejes, así como su aceleración. En cuanto a la mecatrónica, tenemos un Bluetooth 4.0 de baja energía porque se busca desarrollar una versión en iOS, ya que ahora solo se tiene la versión en Android”, añade Luis Conde Rodríguez.

En cuanto a los costos, tiene un precio comercial de entre cuatro y cinco mil pesos, incluyendo el guante y la aplicación para su manejo, el cual a sugerencia de sus creadores puede ser adquirido en hospitales y áreas de terapia intensiva.

Luis-Conde,-Alfredo-Luciano,-Alfredo-Carreño-Herrera,-José-Roberto-Herández-e-Isaías-Carrera-(1).jpgLuis Conde, Alfredo Luciano, Alfredo Carreño Herrera, José Roberto Herández e Isaías Carrera.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Culmina ciclo de detector sinaloense en el LHC; comienza nuevo reto

21 diciembre, 2018

21 diciembre, 2018

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- La mañana del 10 de diciembre culminó el ciclo de dos detectores sinaloenses,...

Lanzan primera etapa de Cleantech Labs CDMX

14 marzo, 2016

14 marzo, 2016

AUTOR: Mercedes López FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 10 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con una secuencia...

Crean investigadores mexicanos hilo y tela que mata bacterias

28 marzo, 2018

28 marzo, 2018

Son factibles de utilizarse en la fabricación de uniformes para enfermeras, laboratoristas y médicos, u otros insumos hospitalarios Las infecciones...

Alistan Segundo Concurso Estatal de Aparatos y Experimentos de Física en Coahuila

4 mayo, 2016

4 mayo, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez Banda FUENTE:AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- La Sociedad Mexicana de Física (SMF) y la...

Abierta la convocatoria Plataforma Transatlántica de Ciencias Sociales y Humanidades

14 abril, 2016

14 abril, 2016

AUTOR: Mercedes López   FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 11 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La Plataforma...

Patenta CIQA proceso para fabricación de fibras nanoestructuradas

5 mayo, 2017

5 mayo, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Como parte del proyecto de Materiales Nanocompuestos de Base Polimérica, del...

Desarrollan nano-alimentos del futuro a partir de suero de leche

19 diciembre, 2016

19 diciembre, 2016

Dichos consumibles tienen la capacidad de prevenir enfermedades y mejorar la condición de los pacientes  A fin de crear alternativas para mejorar...

Alista ITQ concurso nacional de ingenierías

6 mayo, 2016

6 mayo, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de promover el...

Crean investigadores de tres centros de ciencia combustible a partir del bagazo de agave

9 julio, 2016

9 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Además, el proceso permite obtener ácidos como poliláctico y cítrico, que tienen diversidad de aplicaciones industriales Como parte...

Impulsan red sudcaliforniana de estudiantes de posgrado

30 septiembre, 2018

30 septiembre, 2018

Por Joel Cosío La Paz, Baja California Sur. (Agencia Informativa Conacyt).- Desde temprana edad, Eduardo Bernales Soto ha anhelado construir naves...

Patentan científicos mexicanos compuesto que elimina del infectado al parásito causante del mal de Chagas

17 enero, 2019

17 enero, 2019

El insecto ha crecido en presencia en regiones de altos índices de marginación en todo el mundo, de ahí la...

Mexicanos desarrollan cámaras unipixel

24 abril, 2018

24 abril, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- A medida que la tecnología avanza y con el fin de mejorar...

British Council lanza la convocatoria Higher Education Links

9 septiembre, 2017

9 septiembre, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.7 (Agencia Informativa Conacyt).- A través del acceso a estrategias de educación de vanguardia del...

Volkswagen de México ofrece espacios para prácticas profesionales

8 julio, 2017

8 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Para alumnos universitarios mexicanos, en varias áreas del...

¿De dónde viene la miel que consumimos?

7 enero, 2017

7 enero, 2017

Mérida, Yucatán. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Unidad Sureste del Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del...