30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Singular fármaco contra leucemia evita efectos secundarios como los de la quimiterapia

Aprobado en México por Cofepris, presenta alentadores resultados al primer mes de su administración
La leucemia linfocítica es un tipo de cáncer en la sangre de desarrollo lento, en el que los glóbulos blancos, conocidos como linfocitos, se multiplican de manera anormal. En México, se estima que una de cada 200 personas está en riesgo de desarrollar esta enfermedad.

Cabe destacar que este tipo de cáncer comienza en la médula ósea y se extiende a la sangre, y una vez ahí se puede diseminar a otras partes del cuerpo, como nódulos linfáticos, hígado y bazo.

Una vez reconocido el daño, lo común es que se indique quimioterapia como tratamiento, aunque los efectos secundarios suelen ser devastadores en gran porcentaje de casos. Sin embargo, existen alternativas terapéuticas que ofrecen resultados alentadores.

En nuestro país, por ejemplo, la nueva generación de terapias dirigidas orales contra la leucemia linfocítica crónica son los inhibidores de la tirosina Quinasa de Bruton (BTK, por sus siglas en inglés), la cual ha demostrando tener tasas de respuesta mejores a la quimioterapia, pero con menos efectos secundarios, de acuerdo con la Sociedad Americana de Hematología.

“No es quimioterapia, son tres cápsulas que se ingieren una vez al día y que atacan el mecanismo de proliferación de las células cancerosas, es decir, inhibe la vía de comunicación entre ellas y pone un alto a su reproducción”, explica el doctor Miguel Herrera Rojas, especialista en hematología.

El fármaco Ibrutinib es un inhibidor de BTK que ataca selectivamente las células de la leucemia, propiciando su muerte y evitando que crezcan, en tanto que deja las células normales ilesas.

Quienes padecen este tipo de leucemia tienen mayor propensión a infecciones, porque hay menos glóbulos blancos sanos, y se pueden presentar moretones o hemorragias por el bajo nivel de plaquetas, dejando indefenso al organismo.

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios aprobó en 2014 a Ibrutinib para el tratamiento de pacientes con leucemia linfocítica crónica y linfoma de células del manto. “Funciona adecuadamente para ambas enfermedades, pero en general el primer mes tiene respuestas favorables, y la calidad de los resultados mejora con el avance del tratamiento”, enfatiza el doctor Herrera Rojas.

De acuerdo a estudios del laboratorio fabricante, Janssen Pharmaceutical Companies, los inhibidores de la BTK demostraron una tasa de supervivencia libre de progresión del 88 por ciento al cabo de seis meses de tratamiento en personas que viven con leucemia linfocítica crónica.

Por otra parte, el llamado linfoma de células del manto es considerado una enfermedad rara que en México representa del tres al 10 por ciento de todos los linfomas. En Europa, se sabe, afecta a menos de una de cada dos mil personas. La edad promedio en el momento del diagnóstico es de 65 años.

Este tipo de cáncer afecta generalmente a los ganglios linfáticos pero puede diseminarse a otros tejidos, como médula ósea, hígado, bazo y el tracto gastrointestinal.

Finalmente, el hematólogo especialista en trasplante de médula ósea, puntualiza que Ibrutinib es muy bien tolerado por la mayoría de los pacientes, y que menos del cinco por ciento de quienes lo administran son intolerantes al tratamiento.

“Es muy importante acudir con el hematólogo si hubiera antecedente familiares de leucemia, o bien de presentarse síntomas como inflamación en los ganglios, baja de peso, anemia, cansancio y/o fatiga, ya que este tipo de cáncer no se manifiesta fácilmente. No obstante, al ser diagnosticado y que el medicamento se use lo más pronto posible, se brindarán mejores resultados, por ejemplo, en el primer mes se nota respuesta”. (Agencias ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

​Superindustria protege los monogramas “LV” de LOUIS VUITTON MALLETIER

10 febrero, 2016

10 febrero, 2016

​ Por: Henry Roberto Plazas Figueroa FUENTE: Super Intendencia de Industria y Comercio, Bogotá, Colombia. Superindustria protege los monogramas “LV” de LOUIS VUITTON...

¿Qué es la Red Innovagro?

30 octubre, 2016

30 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Una definición del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) asegura que la innovación es...

En México, opera la primera biorrefinería de cuarta generación que produce biocombustibles empleando microalgas y aguas residuales

25 marzo, 2018

25 marzo, 2018

Instituciones de España e Italia colaboran con científicos nacionales en este proyecto inédito Un multinacional equipo científico tiene en marcha...

Procazuc: edulcorante para ayudar a reducir la obesidad

22 febrero, 2016

22 febrero, 2016

AUTOR: Daniel Valles FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 17 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Procazuc es una...

La insulina, esencial en tratar ciertas diabetes y no causa daño alguno en órganos: especialista

16 junio, 2018

16 junio, 2018

Los mitos alrededor de la administración de la hormona perjudican en muchos casos la condición del paciente Las autoridades federales...

Vino de frutos rojos para tratar la diabetes

12 octubre, 2016

12 octubre, 2016

Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- La científica mexicana Elvira González de Mejía dirige un equipo de investigadores en la Universidad de Illinois, Estados...

Triunfan politécnicos con 8 medallas en el Robot Games Zero Latitud

17 junio, 2018

17 junio, 2018

• Ganaron 5 de oro, 1 de plata y 2 de bronce, con este resultado se colocaron en el segundo...

Recibe estudiante de Cinvestav el Premio Estatal al Mérito Juvenil

18 enero, 2019

18 enero, 2019

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En reconocimiento a su prometedora carrera científica, el gobierno del estado...

Desarrollan botanas y bebidas saludables

2 febrero, 2017

2 febrero, 2017

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la carrera de químico en alimentos de la Facultad de Química de...

Producen súper tortilla en la UNAM

7 junio, 2017

7 junio, 2017

Contiene probióticos, proteínas, ácido fólico y calcio La obesidad y la desnutrición afectan a distintos sectores de la población mexicana,...

Lanzan convocatoria para 4a edición del concurso “Vive con Ciencia

30 abril, 2017

30 abril, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de impulsar la innovación social entre los jóvenes...

Innovación en el tratamiento de arritmias cardiacas

4 enero, 2017

4 enero, 2017

Ciudad Juárez, Chihuahua.  (Agencia Informativa Conacyt).- La fibrilación auricular es el tipo de arritmia cardiaca más frecuente en la clínica. Se...

DESDE IMPLANTES MÉDICOS HASTA PIEZAS DE AVIONES SON MEJORADOS EN CINVESTAV

27 junio, 2016

27 junio, 2016

FUENTE: CINVESTAV QUERÉTARO   Boletín de Prensa El Laboratorio Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico de Recubrimientos Avanzados cuenta con...

Prueba de tuberculosis bovina, extraída de tiburones, obtiene patente

29 febrero, 2016

29 febrero, 2016

   Por Antimio Cruz Una prueba de diagnóstico de tuberculosis en ganado bovino, desarrollada por biotecnólogos mexicanos del Centro de...

La estrategia jalisciense que multiplica las patentes

7 agosto, 2017

7 agosto, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- Jalisco ha remontado en los últimos años su posicionamiento como la entidad...