30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Desarrollan nano-alimentos del futuro a partir de suero de leche

Dichos consumibles tienen la capacidad de prevenir enfermedades y mejorar la condición de los pacientes 
A fin de crear alternativas para mejorar la nutrición en México, científicos de la Universidad Autónoma Metropolitana UAM, desarrollan nano-cápsulas que pueden ser utilizables en la creación de alimentos funcionales capaces de contener y transportar dentro del organismo humano compuestos de interés biológico como vitaminas, proteínas y minerales, según sea la necesidad. Estos consumibles permiten una mejor nutrición a las personas y les otorgan beneficios a la salud al prevenir enfermedades.

Acerca del proceso de creación, Izlia Jazheel Arroyo Maya, profesora e investigadora del Departamento de Procesos y Tecnología de la UAM, Unidad Cuajimalpa, explicó que para generar la nano-cápsula se utilizan proteínas contenidas en el suero de leche. Éstas se disuelven en agua o en sustancias llamadas amortiguadores de pH que las mantienen durante todo el proceso de preparación.

Dicha solución se somete a un proceso de desnaturalización que consiste en darle un tratamiento térmico para generar interacción y cambios estructurales en las proteínas para formar nano-partículas.

La doctora en ciencias en alimentos mencionó que una vez formadas las nano-cápsulas, el siguiente paso es agregarles sustancias biológicas como vitaminas, minerales o ácidos grasos. Posteriormente, las nano-estructuras se recubren con un gel obtenido a partir de ciertos tipos de carbohidratos, como la pectina, sustancia encontrada en muchos tejidos vegetales y que en esta investigación fue aislada del betabel.

“El objetivo del recubrimiento surge debido a que al ingerir alimentos, las enzimas contenidas en el estómago rompen las proteínas y las degradan rápidamente, ello provoca que las cápsulas no cumplan su objetivo biológico. Por ello, la idea es que la pectina con la que se recubren, permita que dichas enzimas no dañen su integridad y éstas lleguen en gran cantidad al intestino grueso para que allí se absorban adecuadamente los nutrientes”, subrayó la también ingeniera bioquímica.

Una vez finalizado el proceso de adición de sustancias biológicas y recubrimiento de nano-cápsulas, éstas se secan hasta obtener un polvo, que al añadirse a otros sistemas alimentarios, como yogurt y pan, los hace más nutritivos; no obstante, a decir de Jazheel Arroyo, es importante encontrar una dosis adecuada para cada persona que lo consuma.

Asimismo, la innovadora recalcó que la idea es que el suplemento sea accesible para lograr su consumo en todos los sectores de la población, ya que presenta potencial para obtener nutrientes que tienden a carecer en organismos con una alimentación deficiente.

El estudio realizado en la UAM lleva cerca de dos años de comenzar, sin embargo, se continúa con el trabajo de investigación relacionado a la formulación y estabilización de nano-cápsulas, para posteriormente tramitar la patente del desarrollo. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Brain Control, la diadema que busca ayudar con la discapacidad motriz

19 septiembre, 2016

19 septiembre, 2016

Por Judith Ureña Ciudad de México. 18 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Brain Control es una interfaz electrónica que...

Plasma, el futuro para la producción de alimentos en México

12 diciembre, 2018

12 diciembre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la...

Científico mexicano a la caza de las ondas gravitacionales

11 julio, 2016

11 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El connacional colabora en el detector interferométrico en Japón que será ubicado a 200 metros bajo tierra Uno...

Emilio Sacristán Rock: universidad y empresa como base de la innovación

18 julio, 2016

18 julio, 2016

AUTOR: Marytere Narváez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Emilio Sacristán Rock es investigador, inventor y emprendedor en el...

Conacyt y la Fundación Alemana para la Investigación Científica lanzan convocatoria conjunta

4 septiembre, 2016

4 septiembre, 2016

CONVOCATORIA ABIERTA  ¿Tienes un proyecto de colaboración internacional competitivo e innovador en las áreas de ciencias de la Tierra, ciencias...

Diseñan estudiantes mexicanos audiómetro para neonatos, por el que son reconocidos en concurso internacional

2 diciembre, 2016

2 diciembre, 2016

Cuenta con una cabina que aísla al bebé de cualquier ruido externo, lo cual brinda un mejor resultado y al...

Tecnología para una vida plena

15 marzo, 2018

15 marzo, 2018

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- “Le prometí que le enseñaría a tocar guitarra y no me voy...

Diseñan politécnicos software para el aprendizaje de química

10 julio, 2017

10 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Los temas que involucra son aquellos en los...

Batería de flujo: optimización para energías renovables

5 agosto, 2016

5 agosto, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de trabajar una opción alterna para...

Investigadores mexicanos innovan válvula que disminuye efectos de microcefalia en bebés

15 agosto, 2016

15 agosto, 2016

El dispositivo está diseñado para colocarse durante el embarazo La microcefalia es un padecimiento en el que se presenta un...

Huerto IBERO: Naturación de azoteas urbanas para cuidar el medio ambiente

8 abril, 2017

8 abril, 2017

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA Ciudad de México – Tijuana DCI-2017P180 http://www.ibero.mx/prensa Twitter: @prensaibero Lunes 27 de marzo de 2017 · La Universidad Iberoamericana...

Diseña mexicano diadema para que cuadraplejicos manejen aparatos con movimientos de cabeza

1 octubre, 2018

1 octubre, 2018

Posibilita encontrar cosas, operar una televisión o llamar a alguien, entre otras acciones Investigador de la Universidad Michoacana de San...

SEPHNOS Premio Nacional de Calidad 2016

22 febrero, 2016

22 febrero, 2016

Entrevista exclusiva para mipatente     Comparte tu opinión sobre este artículo Comentarios

Células madre, entre la estafa y la ciencia

2 julio, 2018

2 julio, 2018

Por Amapola Nava Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Como todo buen vendedor, la maestra Carmelita es carismática. Viste formal, ríe...

Con harina de soya, estudiantes buscan eliminar antibióticos del agua

8 febrero, 2017

8 febrero, 2017

Lograron separar en dos horas 99.55 por ciento de antibióticos en aguas residuales Con harina de soya estudiantes de la...