1 May, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Se consolida grupo mexicano de física de altas energías

Ciudad de México. 11 de noviembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con 342 integrantes, la Red de Física de Altas Energías (Red FAE) es una de las Redes Temáticas Conacyt más grandes, destacó el doctor Eduard de la Cruz Burelo, representante de dicha red.

Durante la segunda reunión de la Red FAE, que se realizó del 10 al 12 de noviembre, en Pachuca, Hidalgo, subrayó que esta agrupación surgió desde 2008, cuando nació el programa de Redes Temáticas.

Eduard de la Cruz BureloEduard de la Cruz Burelo.A ocho años de su creación, esta red ha favorecido la colaboración entre los integrantes, lo que les ha permitido tener mayor impacto y presencia en los principales experimentos internacionales.

“A partir de que se creó la red se conformaron grupos de investigación. Antes los investigadores trabajaban cada uno en sus experimentos, ahora trabajan en conjunto”, señaló De la Cruz Burelo.

Además de la colaboración entre los investigadores mexicanos, la red también ha propiciado que los investigadores discutan y se pongan de acuerdo en cuáles serán sus prioridades científicas como comunidad para lograr mayor impacto.

Por estas razones, la red está concentrada en cinco grandes grupos de estudio: cromodinámica cuántica (QCD), física del sabor, física de aceleradores, física fundamental y astropartículas.

El primer grupo estudia la interacción de los quarks; el segundo, la interacción de la fuerza electrodébil; el siguiente es un equipo pequeño pero que en los últimos años ha crecido y se concentra en el desarrollo tecnológico de aceleradores.

El cuarto trabaja principalmente en las teorías, “lo cual es muy importante porque los teóricos nos ayudan a predecir qué tipo de cosas podemos buscar, o bien ayudarnos a entender lo que estamos encontrando con los datos”, mencionó De la Cruz Burelo.

 

Para mayor información de la red, consulta esta página.

Mientras tanto, el equipo de físicos de astropartículas está concentrado en el estudio de neutrinos y materia oscura. De esta manera, se cubren los principales campos de investigación de la física de altas energías.

Lo cual le ha permitido al grupo de científicos mexicanos desempeñar un papel fundamental en descubrimientos tales como el bosón de Higgs y han obtenido mayor reconocimiento por la comunidad científica internacional.

Además de que han ampliado sus colaboraciones en experimentos como el Gran Colisionador de Hadrones (LHC, por sus siglas en inglés), Fermilab, Deutsches Elektronen-Synchrotron (DESY), High Energy Accelerator Research Association (KEK) y Coherent Neutrino Nucleus Interaction Experiment (CONNIE), entre otros.

La Red FAE también ha permitido la formación de recursos humanos altamente capacitados, ya que de los 342 integrantes, la mitad, es decir alrededor de 170, son estudiantes.

“La red siempre apoya a los integrantes, tanto investigadores como estudiantes, para que presenten sus trabajos en congresos internacionales y de esta manera dar a conocer lo que la comunidad mexicana está haciendo”, puntualizó el representante de la red.

AUTOR: Verenise Sánchez

 

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Babel, la solución a problemas con el almacenamiento de datos

6 septiembre, 2016

6 septiembre, 2016

AUTOR: Ana Luisa Guerrero  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Hace poco más de una década, alrededor...

Sistema inteligente para detección de cáncer de mama

18 marzo, 2016

18 marzo, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. 15 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la necesidad...

Explora el mundo de la ciencia

17 febrero, 2018

17 febrero, 2018

Comparte tu opinión sobre este artículo Comentarios

Patentan científicos mexicanos dispositivo que atrapa y nulifica a la dañina mosca de la fruta

27 marzo, 2018

27 marzo, 2018

El insecto afecta cítricos, mango y otros frutos, al grado que impide su comercialización y exportación La llamada mosca mexicana...

Mexicano en Harvard a la caza de nanofármacos inteligentes.

31 julio, 2018

31 julio, 2018

En sus realizaciones ha logrado la intersección de ingeniería y ciencias de la salud, lo que le ha valido reconocimientos...

Cideteq presenta método con electricidad para germinar plantas amenazadas

27 febrero, 2017

27 febrero, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Especialistas del Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Electroquímica...

El cambio climático y sus efectos en la agricultura

2 noviembre, 2016

2 noviembre, 2016

Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Todos los seres vivos están influenciados por el clima, pues muchas de sus actividades dependen de...

Mexicano recicla la energía del ‘aire’

4 enero, 2018

4 enero, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Una tecnología innovadora pretende reciclar la energía que queda flotando en...

La ciencia lo avala: el nopal beneficia al paciente diabético

14 diciembre, 2018

14 diciembre, 2018

Su consumo activa los receptores celulares de insulina, lo cual ayuda a regularizar los niveles de glucosa en sangre, de...

Crean base de metadatos de investigación marina en México

27 febrero, 2017

27 febrero, 2017

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de facilitar el uso eficiente de la información existente en...

Crean cubierta plegada de fibra de coco para construcción

15 diciembre, 2016

15 diciembre, 2016

Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes y académicos del Instituto Tecnológico de Colima (Itec) —que forma parte del Tecnológico Nacional de...

Sintetiza la UNAM compuesto que detecta problemas de tiroides

25 abril, 2017

25 abril, 2017

El desarrollo del Instituto de Química permitiría reducir el costo de los análisis en laboratorio Las instituciones de salud necesitan...

Alistan Segundo Concurso Estatal de Aparatos y Experimentos de Física en Coahuila

4 mayo, 2016

4 mayo, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez Banda FUENTE:AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- La Sociedad Mexicana de Física (SMF) y la...

Postúlate y recibe una beca para estudiar en el Centro Ames de la NASA

24 marzo, 2016

24 marzo, 2016

AUTOR: Mercedes López   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. 18 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Si eres estudiante...

Iván Heredia, un científico de alto rendimiento

26 noviembre, 2016

26 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Para sobresalir en el ámbito científico es más importante el trabajo que el talento, indicó...