30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Infoclim, programa didáctico sobre medio ambiente

Coquimatlán, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes del Bachillerato 18, de la Universidad de Colima (Ucol), campus Coquimatlán, crearon el software didáctico ambiental denominado Infoclim, con el que obtuvieron el primer lugar en la Primera Expo Ciencia Regional de Prototipos Didácticos, que organizó la Dirección General de Desarrollo del Personal Académico de la Ucol.

En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, el director del Bachillerato 18, Eduardo Molina Salazar, señaló que la finalidad de la convocatoria del concurso fue atender necesidades de la asignatura medio ambiente y sociedad.

“Sin embargo, (…) nosotros involucramos otras asignaturas como física y la materia de manejo de Internet, que es una optativa que imparte el maestro Hesed Sinaí Cisneros Olivera, porque creemos que gran parte del éxito de los prototipos es que tengan información los estudiantes, la apliquen y puedan crear algo nuevo desde la perspectiva de su contexto”, explicó.

Molina Salazar dijo que el cambio climático se puede analizar desde diferentes perspectivas de manera global o local, por eso el programa interactivo puede servir para un primer acercamiento con estudiantes de nivel de educación básica, primaria, secundaria e incluso preescolar, porque ofrece información elemental sobre la manifestación del cambio climático en el mundo y los fenómenos naturales como huracanes y sequías.

“Con Infoclim retamos a los estudiantes y queremos aplicarlo en el contexto de Coquimatlán, en secundarias, primarias, y además podemos asistir a comunidades; de hecho, ya hay una solicitud de la secundaria ‘Susana Ortiz Silva’”, indicó el director.

Integrantes del equipo con el director Eduardo Molina y el maestro Sinai Cisneros 0916Mientras que el maestro Hesed Sinaí Cisneros Olivera detalló que en Infoclim, a través del juego, se aprenden conceptos en torno al cambio climático por medio de una serie de preguntas con respuestas de opción múltiple, ya que el programa está conformado por un cuestionario interactivo, imágenes, animaciones y audios que estimulan el aprendizaje.

“En el prototipo desarrollado, los estudiantes generaron una base de preguntas y respuestas y  buscaron imágenes para relacionarlas con algún concepto o problemática”, expresó el docente de la preparatoria.

Los prototipos presentados en la Primera Expo Ciencia Regional de Prototipos Didácticos fueron evaluados por los profesores Zian Julio Aguirre Taboada, de la Facultad de Psicología; Omar Álvarez Cárdenas, de la Facultad de Telemática, y José Francisco Ventura Ramírez, de la Facultad de Ingeniería Civil.

Álvarez Cárdenas señaló que Infoclim es un sistema práctico, sencillo y útil que se puede implementar en los niveles básicos de educación para que tengan conocimientos sobre estos cambios en el medio ambiente.

“El programa contiene información accesible, a manera de juego, para atraer la atención de niños y jóvenes, con respuestas interactivas e información útil y pertinente que podría empezar a formar el concepto claro de lo que se puede hacer para mitigar el cambio climático”.

El profesor investigador de la Facultad de Telemática de la Ucol mencionó que el desarrollo de este prototipo fue interesante a pesar de que no utilizaron tecnología de punta o programación compleja, ya que cumplieron el objetivo que se buscaba: que fuera un programa interactivo, útil y adecuado para hacer una presentación masiva de la información y así llegar a los niveles escolares básicos.

Uno de los integrantes del equipo, Vicente Emmanuel Rosales Ávalos, dijo que se motivaron a realizar este software lúdico para dar a conocer el tema del cambio climático, incluyendo preguntas capciosas.

AUTOR: Amelia Gutiérrez Solís

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Drones para el cuidado ambiental

8 septiembre, 2017

8 septiembre, 2017

Por Dioreleytte Valis Boca del Río, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).- El posgrado en ingeniería ambiental del Instituto Tecnológico de Boca...

Académico mexicano logra convertir un auto de gasolina a eléctrico

18 febrero, 2018

18 febrero, 2018

El vehículo tiene capacidad de alcanzar la velocidad de 80 kilómetros por hora César Gustavo Gómez Sierra, quien se desempeña...

EducaSTEAM: impulso a la ciencia, tecnología, ingeniería, matemáticas y las artes

24 marzo, 2016

24 marzo, 2016

AUTOR: Jorge Armando Bonilla FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. 17 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Uno de los...

DESABASTO DE ANTIVENENO PARA ENVENENAMIENTOS POR ARAÑA VIOLINISTA

26 septiembre, 2018

26 septiembre, 2018

Las arañas violinistas ocasionan envenenamientos muy severos conocidos, médicamente, como “Loxoscelismo”. En México, las arañas violinistas (género Loxosceles) habitan en...

Centro de investigación tecnológica en Querétaro mejora proceso de fabricación de una empresa del ramo automotriz

11 abril, 2016

11 abril, 2016

FUENTE: AGENCIA ID   * La entidad logró reducir tiempos y costos de producción de una autoparte para importante firma alemana...

Lansbiodyt, primer Laboratorio Nacional de la UNAM en obtener certificación ISO 9001

9 mayo, 2017

9 mayo, 2017

Es una valiosa herramienta para múltiples aplicaciones que incluyen pruebas de metabolismo de fármacos sobre órganos humanos, ensayos de toxicidad...

Patentan científicos mexicanos método para obtener biocombustibles de microalgas

21 junio, 2018

21 junio, 2018

El proyecto dio pie al registro de cuatro patentes y la publicación de cinco textos indexados, además de hacer la...

Destacan estudiantes de Querétaro en tecnología espacial

5 febrero, 2017

5 febrero, 2017

Santiago de Querétaro, Querétaro. 27 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la licenciatura en tecnología de la Universidad...

Patentan dispositivo ahorrador de agua

26 abril, 2017

26 abril, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores y estudiantes de la Facultad de Ingeniería de...

Superindustria abre convocatoria para Premio Nacional del Inventor 2016

29 julio, 2016

29 julio, 2016

FUENTE: Henry Roberto Plazas F., Jefe de Prensa, Delegatura Propiedad Industrial, Superintendencia de Industria y Comercio. Bogotá, Colombia La Superintendencia de Industria y Comercio...

Destaca talento mexicano en RoboCup 2016

13 septiembre, 2016

13 septiembre, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Aguascalientes, Aguascalientes. (Agencia Informativa Conacyt).- El equipo de la Universidad Panamericana campus Aguascalientes obtuvo el primer...

Con alta tecnología transforman hongos para obtener compuestos de uso industrial

5 enero, 2018

5 enero, 2018

Los investigadores de la UNAM cuentan con una patente y el sistema está listo para transferirse a empresas productoras de...

Diseñan app para acercar productos al consumidor

18 agosto, 2016

18 agosto, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Aguascalientes, Aguascalientes. (Agencia Informativa Conacyt).-Iván Javier Delgado Medina, Adrián Moreno Vázquez, Mauricio Ernesto...

Investigadores mexicanos identifican los fármacos más tóxicos para el hígado

4 julio, 2018

4 julio, 2018

Se trata de seis compuestos con más toxicidad, se logró a través de un modelo que ordena a los genes...

Nuevo laboratorio de visión artificial

6 junio, 2018

6 junio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de impulsar el conocimiento científico y...