30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crea Ciatec cuero reflectivo para calzado industrial

POR: ANA LUISA GUERRERO

FUENTE: Agencia Informativa CONACYT

México, DF. 8 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de ofrecer una herramienta de protección personal para uso en vialidades, en el Centro de Innovación Aplicada en Tecnologías Competitivas (Ciatec) desarrollaron un cuero reflectivo para ser aplicado a un zapato industrial.

Cuero reflectivo 16 2

Se trata del primer modelo de calzado para las personas que trabajan en la vía pública, tanto de día como de noche, en áreas poco iluminadas, a fin de que tengan visibilidad y con ello disminuir los accidentes por riesgo y salud laboral, sobre todo los atropellamientos.

José Martín Calvillo Mares, consultor en Soluciones Tecnológicas de este centro público de investigación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), fue el responsable del proyecto que surgió a iniciativa de la empresa Blasito y que contó con apoyo del Programa de Estímulos a la Innovación (PEI).

Martin Calvillo CIATEC 16En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, explica la importancia de este desarrollo porque previo a él no existía en el mercado un producto que cumpliera con los estándares de calzado industrial e informara al conductor que una persona o un objeto estaba en ese sitio; lo más relacionado eran tenis deportivos.

Detalla que para ejecutar esta idea tuvieron que desarrollar un cuero especial con características reflectantes y después fabricar los zapatos, haciendo énfasis en visibilidad diurna, en iluminación natural basada en fluorescencia y visibilidad nocturna que se concentra en la reflectancia.

A fin de ejecutarlo, se integró un equipo de trabajo formado por dos diseñadores (para calzado y suela), un especialista en acabados y otro en manufactura de prototipos, apoyados por varias empresas —entre ellas la solicitante— poniendo a disposición de los investigadores de Ciatec sus instalaciones y equipo técnico, así como los proveedores de cascos de seguridad, tintas y materiales reflectivos.

Cuero reflectante

Calvillo Mares detalla que para alcanzar la primera exigencia era necesario encontrar los recubrimientos idóneos para el cuero y que fuera compatible con sus características, por ejemplo que fuera elástico y resistiera la humedad pero no temperaturas tan altas, como las que requieren algunas tecnologías de recubrimientos especiales, de ahí que se dificultara su transferencia.

“No fue fácil, los conceptos estaban claros de que se necesitaba reflectancia y para ello solo hay dos tecnologías: microesferas de vidrio o prismas sintéticos, de los cuales se necesita alta tecnología para producirlo”, dice.

Al revisar la literatura científica al respecto y analizar todas las alternativas, los investigadores del Ciatec consideraron que lo adecuado era utilizar viniles debido a que respetaban la flexibilidad y angularidad que requiere el calzado.

“La opción más cercana al cuero fueron los viniles pero por naturaleza no había compatibilidad, entonces tuvimos que hacer un puente de unión, el reto fue cómo transferirlo al cuero y lograr que se comportara como una unidad. Tras hacer muchas pruebas alcanzamos el nivel deseado y lo sometimos a las evaluaciones de desgaste, de abrasión, flexiones, adherencia y de desgarre”, añade.

Calzado industrial

Maestro en dirección de curtidos, Calvillo Mares detalla que para el diseño del calzado había menos información y tuvieron que centrarse en uno que cumpliera los parámetros de seguridad y armonizar las funciones de visibilidad para día y noche.

Calzado cuero reflectante 16 2“Lo que hicimos fue analizar una bota industrial desde todos sus ángulos e identificamos las zonas visibles. La más grande y visible es la del empeine pero no es tan útil porque en condiciones normales de actividad en las vías de circulación no da el ángulo de reflectancia necesario”, indica.

La suela fue desarrollada en colaboración con el fabricante que abastece a la empresa solicitante. Además, en el proceso se adquirieron los equipos para la evaluación de las propiedades ópticas buscadas y se realizaron varios estudios de laboratorio y campo para evaluar los prototipos.

En el desarrollo del proyecto contribuyeron los laboratorios del Ciatec especializados en cuero, acabado, pruebas físicas y químicas, y se utilizaron equipos como la cabina de luces, el espectrofotómetro, el medidor de brillo y un retrorreflectómetro con capacidad para medir la visibilidad diurna y la reflexión nocturna.

El producto que derivó de un año de investigación y desarrollo es un calzado que cumple con los objetivos de diseño y funcionalidad, que tiene cualidades estéticas y técnicas de explotación comercial. Esta innovación está protegida por dos trámites de propiedad intelectual.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Con tecnología eléctrica, mexicana en Suiza logra suministrar simultáneamente varios fármacos a través de la piel

3 mayo, 2017

3 mayo, 2017

La connacional demostró en su estudio la dosificación exitosa y controlada de tres medicamentos usados habitualmente para tratar efectos secundarios...

Participa mexicana en Europa en creación de prototipos para la reconstrucción de lesiones críticas en nervio periférico

20 abril, 2018

20 abril, 2018

El proyecto cuenta con 5 millones de euros financiados por un organismo de la comisión europea Cada año más de...

Nueva app para visitar las áreas naturales protegidas del país

9 febrero, 2017

9 febrero, 2017

Ciudad de México. 26 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de motivar a la sociedad mexicana a...

Investigadores de la UAZ evalúan efectos de la chía en el metabolismo

21 febrero, 2017

21 febrero, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. 7 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de evaluar efectos de la...

Diseñan nuevos catalizadores para aprovecharlos en la industria

6 julio, 2018

6 julio, 2018

Por Ignacio García Pachuca, Hidalgo.  (Agencia Informativa Conacyt).- Desde octubre de 2014, el investigador José Manuel Vásquez Pérez, de la...

La “serpiente de fuego” que realiza 250 billones de operaciones por segundo

14 marzo, 2016

14 marzo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID * La súper computadora de Cinvestav oferta servicios a empresas e industrias El clúster híbrido Xiuhcóatl del Centro...

Ciatej desarrolla prueba de diagnóstico temprano de tuberculosis en personas con diabetes

3 marzo, 2017

3 marzo, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de especialistas del Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y...

Laboratorio de Ciberseguridad, vigilando el ciberespacio en México

15 mayo, 2017

15 mayo, 2017

Por Janet Cacelín Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Desde la Ciudad de México, un grupo de investigadores del Instituto Politécnico...

Desarrolla Cibnor biofertilizante para zonas áridas

1 agosto, 2016

1 agosto, 2016

AUTOR: Joel Cosio FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).– El Centro de Investigaciones Biológicas del...

Calculan la energía que consume México segundo a segundo

14 abril, 2016

14 abril, 2016

AUTOR: Violeta Amapola Nava   FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 12 de abril de 2016 (Agencia Informativa...

Productos que traspasan fronteras con identidades diferentes.

23 febrero, 2016

23 febrero, 2016

La marca es el signo distintivo más importante para una empresa; debido que es a través de ella que la...

Patenta científico mexicano en EU producto orgánico que controla al muérdago parasitario

8 agosto, 2017

8 agosto, 2017

El compuesto está también protegido en China, Australia y Nueva Zelanda, pero en México aún no Un problema creciente en...

Innovaciones en empacado para pequeños productores ganaderos

5 octubre, 2018

5 octubre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de ofrecer alternativas a pequeños productores...

Los mexicanos quieren más ciencia y tecnología

25 junio, 2018

25 junio, 2018

Por Redacción Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con la Encuesta sobre Percepción Pública de la Ciencia y...

Alumno de la UASLP desarrolla proyecto de caracterización molecular

30 junio, 2017

30 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Un estudiante de la Facultad de Ciencias Químicas...