30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

XEIT, ciencia por Internet al alcance de los niños

Por Israel Pérez Valencia

Celaya, Guanajuato. (Agencia Informativa Conacyt).- El sistema métrico decimal, fuentes de luz, calor y sonido, cómo funcionan las baterías, entre otros, son los temas que se pueden escuchar en XEIT Ciencia al alcance de los niños, portal web del Instituto Tecnológico de Celaya (Itcelaya) —perteneciente al Tecnológico Nacional de México (Tecnm)—, que mediante cápsulas radiofónicas producidas por investigadores, docentes y estudiantes promueven el interés por la ciencia y tecnología en niños de educación básica.

El docente investigador del Itcelaya, Julio Armando Asato España, explicó que este proyecto tiene la finalidad de acercar a estudiantes de educación primaria algunos aspectos de la ciencia y la tecnología, donde tienen la posibilidad de participar en la programación.

“Aquí en el instituto tenemos una estación radiodifusora XHITC que transmite contenidos de tipo cultural; para generar interés en las nuevas generaciones, hicimos una red social para que los estudiantes de primaria pudieran desarrollar contenidos de carácter educativo y compartirlos en línea”.

Julio-Asato_1803_7.jpgJulio Asato.Detalló que esta iniciativa, que se desarrolló en el marco del proyecto La Ciencia y la Tecnología al Alcance de los Niños, apoyado por un Fondo Mixto del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el gobierno del estado de Guanajuato, maneja diferentes secciones como matemáticas, salud, naturaleza, historia, español, civismo, arte, ciencia y tecnología, con temáticas dirigidas para todos los grados de educación básica.

“Los contenidos básicamente son los de educación primaria, pero se metieron otros como cultura internacional, sobre todo porque aquí, en Celaya, contamos con una presencia importante de personas de otros países; además de conceptos básicos, donde incluimos ciencias sociales. Los docentes también pueden participar para que puedan utilizar los contenidos para sus clases, solo basta que se registren en la página”.

 

 

Para poder escuchar los contenidos y participar en la producción de cápsulas radiofónicas, el proyecto XEIT Ciencia al alcance de los niños cuenta con su página de Internet.

Asato España subrayó que esta plataforma funciona de forma autónoma, por lo que requiere un mínimo de atención por parte de un operador.

“Automáticamente hace muchos procesos y también se cuida mucho lo que es la parte de la seguridad. Lo que hacen los estudiantes es compartir cápsulas de audio, a diferencia de otros canales como YouTube. Hay un ‘rankeo’ donde se puede identificar cuáles son las cápsulas más escuchadas. Lo que se busca es que ellos puedan participar sin las complicaciones de edición de video y que básicamente con una grabación de un tema que les interese puedan interactuar y no ser solo consumidores”.

El investigador del Instituto Tecnológico de Celaya sostuvo que este tipo de proyectos coadyuva a que los niños y jóvenes vean un lado diferente de las redes sociales, además de despertar su interés en el conocimiento científico y tecnológico.

“Principalmente se buscaba que los niños y jóvenes tuvieran una participación directa; hay muchas redes sociales, pero en nuestro caso, buscamos un enfoque hacia la difusión de la ciencia que no implicara riesgos para los usuarios en cuanto a la privacidad de datos o el uso de imagen”, concluyó.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Desarrollan asistente médico digital

16 febrero, 2018

16 febrero, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes y docentes de ingeniería biomédica de la Universidad...

Científicos innovadores: las patentes del CICESE

14 septiembre, 2017

14 septiembre, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- El registro de patentes por especialistas del Centro de Investigación Científica...

Los motores puma rugirán en pistas europeas

1 agosto, 2017

1 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx UNAM Motorsports es la primera escudería universitaria de...

Casa ecológica, un futuro sustentable en el sureste

28 febrero, 2017

28 febrero, 2017

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el financiamiento del Programa de Estímulos a la Innovación (PEI) del Consejo Nacional...

MÉXICO, LÍDER MUNDIAL EN PRODUCCIÓN DE ANTIVENENOS

21 abril, 2017

21 abril, 2017

*El reto principal de una investigación en la materia es producir suficientes dosis *Hay un creciente interés entre científicos y...

La “serpiente de fuego” que realiza 250 billones de operaciones por segundo

14 marzo, 2016

14 marzo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID * La súper computadora de Cinvestav oferta servicios a empresas e industrias El clúster híbrido Xiuhcóatl del Centro...

Diseñan prototipo de sembradora ecológica

9 mayo, 2016

9 mayo, 2016

AUTOR: Roxana de León FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT San Luis Potosí, San Luis Potosí.  (Agencia Informativa Conacyt).- Alumnos de la Universidad Tecnológica...

Innovan egresados de la UNAM en probiótico de uso pecuario que disminuye el uso de hormonas

12 diciembre, 2016

12 diciembre, 2016

Con Biolacto se garantiza una reducción paulatina del seis por ciento en el uso de antibióticos En México, el sector...

Patentan investigadores mexicanos fungicida orgánico para control de la roya del café

8 febrero, 2018

8 febrero, 2018

El desarrollo permitirá a los productores detener millonarias pérdidas, sin contaminar el ambiente La llamada roya es un hongo (Hemileia...

Crean científicos de la UNAM posible sustituto de unicel a partir del tamarindo

4 abril, 2017

4 abril, 2017

A través de las semillas del fruto los investigadores desarrollaron el material biodegradable Además de consumirse dulce o salado, el...

Unidad de Alta Tecnología para la fabricación y diseño de satélites

30 noviembre, 2016

30 noviembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Como parte de las actividades de la Semana Mundial del Espacio, la Unidad de...

Cerveza artesanal, ¿una industria competitiva?

4 agosto, 2018

4 agosto, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- La compra de un pequeño kit para preparar cerveza en casa...

Alimentación del siglo XXI, ¿salud, moda o hedonismo?

17 diciembre, 2018

17 diciembre, 2018

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México. 10 de diciembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Cada día es diferente, pero...

Unidos por el Conocimiento: espacio de investigación en Nayarit

14 junio, 2016

14 junio, 2016

AUTOR: Claudia Karina Gómez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Tepic, Nayarit.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Parque Científico y Tecnológico Unidos por el Conocimiento...

Triunfa talento científico mexicano en Infomatrix

30 junio, 2016

30 junio, 2016

AUTOR: Roxana de León FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT San Luis Potosí, San Luis Potosí.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la reciente edición del evento...