30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Un programa que ayuda a los científicos a patentar sus inventos

AUTOR: Jorge Armando Bonilla

FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con datos del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), del total de registros de patente que se realizan en el país menos de 10 por ciento corresponde a mexicanos. Ante ello, la Fundación México-Estados Unidos para la Ciencia (Fumec), en alianza con Nacional Financiera (Nafin) y el propio IMPI, implementaron un programa de apoyo a la comunidad científica para que estos lleven a cabo su proceso de patente.

800x300 patente 1604 2

Según los expertos en la materia, el bajo registro de patentes por parte de los inventores mexicanos no obedece a la falta de producción científica e innovación tecnológica, sino a la falta de cultura en torno a la importancia de patentar, así como al desconocimiento del proceso para realizarlo.

En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, Fabiola Campos y César Rojo, coordinadores del Programa de Apoyo al Patentamiento IMPI-Fumec-Nafin, explicaron que ante esa falta de cultura en torno al registro de patente y el desconocimiento del tema para llevarlo a cabo, es que surge dicho esfuerzo.

“El programa deriva de una alianza entre las tres instituciones y tiene el objetivo de fomentar e incentivar el nivel de patentamiento de los investigadores mexicanos. Ante ello, brinda a los interesados (empresarios, inventores e investigadores independientes, así como los de universidades y centros de investigación) la asesoría necesaria para que lleven a cabo los registros de patente de sus inventos de base tecnológica que ya se encuentran en la fase de prototipo”, dijo César Rojo.

A su vez, detalló que los servicios gratuitos que ofrece el programa a los beneficiarios son el análisis de patentabilidad o búsqueda de la técnica y del estado del arte, el documento de la redacción de la patente o modelo de utilidad (documento que se ingresa al IMPI como solicitud de patente), además de talleres de propiedad intelectual y el servicio de vigilancia estratégica.

“No solo se trata de tener un documento de patente en la mano, sino que se trata de un documento con un alto potencial de comercialización que incrementa la competitividad de la empresa o de la institución que lo tiene en su poder”, acotó César Rojo.

Beneficiarios del programa

Fabiola Campos y Cesar Rojo 22Fabiola Campos dijo que cualquier investigador e inventor es candidato para beneficiarse del programa. “Nuestro esquema de contacto es a través de nuestro micrositio web, donde tenemos un formulario para solicitar el apoyo. El proceso es muy rápido, a partir de que llega la solicitud y es evaluada, pasan de dos a tres semanas; una vez que aceptamos a la persona, signamos un acuerdo de confidencialidad que protege la información que nos proporcionan. A partir de ahí, en un lapso de dos a tres meses concluimos la redacción de la patente”, precisó.

“Es importante tener un documento de patente, un registro, porque es un derecho que nos otorga el estado mexicano para explotar de manera exclusiva una tecnología. Se trata de un documento que nos ayudará a empoderar a las empresas e incrementar su productividad”, reiteró Fabiola Campos.

Al referir la capacidad de atención con que actualmente cuenta el programa, explicó que la convocatoria abrió en enero y cierra hasta diciembre; no obstante, los beneficiarios están acotados a un máximo de 30 investigadores. “Recibimos todas las solicitudes que llegan y conforme vamos liberando beneficiarios, le damos seguimiento a las solicitudes en fila”.

 

 

Programa de Apoyo al Patentamiento IMPI-Fumec-Nafin

 

Fabiola Campos

[email protected]

 

César Rojo

[email protected]

patenta.mx

 

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Software de análisis de movilidad en bicicletas permite identificar las zonas más vulnerables de una ciudad

12 enero, 2017

12 enero, 2017

Con la información obtenida los gobiernos locales pueden establecer medidas de seguridad en ciertas zonas o campañas de apoyo al...

ROCAPET, el principio de construcciones sustentables

18 julio, 2016

18 julio, 2016

AUTOR: Janet Cacelín FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- México es uno de los principales consumidores de PET...

¡Fósiles a la vista!

14 junio, 2017

14 junio, 2017

Por Pedro Amaya Iturralde Chihuahua, Chihuahua.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH), un...

Triunfan politécnicos con 8 medallas en el Robot Games Zero Latitud

4 julio, 2018

4 julio, 2018

• Ganaron 5 de oro, 1 de plata y 2 de bronce, con este resultado se colocaron en el segundo...

Nuevas estrategias para revertir los daños del síndrome metabólico

5 julio, 2018

5 julio, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de investigadores de la Universidad de Guadalajara (UdeG) trabaja en el...

Alista ITQ concurso nacional de ingenierías

6 mayo, 2016

6 mayo, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de promover el...

Madera líquida, pintura antimicrobiana: materiales innovadores mexicanos

5 mayo, 2016

5 mayo, 2016

Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Materiales Mind se exponen más de 300 materiales innovadores, de los cuales...

Construyen autobús eléctrico de transporte público

20 mayo, 2016

20 mayo, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Emprendedores jaliscienses desarrollaron un sistema de conversión de motor diesel...

Avances en el tratamiento de las inmunodeficiencias primarias

28 enero, 2017

28 enero, 2017

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Aunque se trata de un grupo de 300 patologías poco conocidas por la población, las...

Crean científicos mexicanos mega sistema de almacenamiento informático de bajo costo

11 abril, 2017

11 abril, 2017

Desarrollo de un centro Conacyt guarda cientos de terabytes y puede usarse incluso desde un teléfono móvil Dos mil 500...

Analizan aplicaciones de la inteligencia artificial desarrolladas en México

30 junio, 2016

30 junio, 2016

AUTOR: Ana Luisa Guerrero FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La inteligencia artificial es la ciencia que busca...

Logran científicos mexicanos bebida a partir de clorofila de microalgas y beneficia a la salud

12 abril, 2018

12 abril, 2018

El proyecto, con dos patentes en trámite, lo encabeza un investigador dos veces galardonado con Premio Nacional en Ciencia y...

Crean en instituto tecnológico material para industria de la construcción empleando bagazo de caña

30 abril, 2018

30 abril, 2018

A diferencia de los existentes en el mercado, emplea gomas comestibles, de manera que los procesos de fabricación no son...

Novelistik, reinventando la industria editorial

27 julio, 2016

27 julio, 2016

AUTOR: Hugo Valencia Juliao FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Novelistik es una plataforma digital de autopublicación de...

Diseña ITESM envase inteligente para bebidas

2 junio, 2017

2 junio, 2017

Por Israel Pérez Valencia (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la carrera de ingeniería mecatrónica del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores...