30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Tecnología satelital para la preservación de Bacalar

AUTOR: Antonio Trejo

FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Ciudad de México. 22 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La preservación del Corredor Ecológico de Bacalar, Quintana Roo, es uno de los objetivos del proyecto satelital de percepción remota derivado del acuerdo de cooperación celebrado en 2015 entre la Agencia Espacial Mexicana (AEM) y la Agencia Espacial del Reino Unido (UKSA, por sus siglas en inglés).

800x300 tecnologia Satelital 16 04

En este proyecto, financiado por el Programa Espacial de Cooperación Internacional (IPSP, por sus siglas en inglés), participan, además de la UKSA, un grupo de entidades público-privadas del Reino Unido: la Oficina de Innovación de Aplicaciones Satelitales (Catapult), las compañías Deimos Space UK Ltd, Surrey Satellite Technology Ltd de la Universidad de Surrey y Surrey Space Centre UK.

El trabajo coordinado entre las agencias espaciales mexicana e inglesa también permitirá la creación del Centro Mexicano de Aplicaciones Satelitales y el programa científico de la antena de telecomunicación satelital ERIS-Chetumal, que a su vez será operada por la AEM por gestiones del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) ante la Agencia Espacial Alemana (DLR).

Uno de los beneficios de la puesta en marcha de la antena ERIS, que la AEM recibió en donación de la DLR a mediados de 2014 para su rehabilitación, será que una vez lista operará para tareas como protección de la población y preservación del medio ambiente.

En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, especialistas de las entidades inglesas hablaron sobre los resultados alcanzados en la primera etapa del programa IPSP y compartieron sus experiencias luego de nueve meses de trabajo en coordinación con investigadores mexicanos de El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur), de la Universidad Autónoma del Estado de México (Uaemex) y del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), instituciones que también participaron en el proyecto.

Manglares, humedales y arrecifes

Con el análisis de las imágenes de satélites se podrá conocer el impacto ambiental en la zona de Bacalar, además de gestionar la declaratoria de la Laguna de Bacalar como humedal relevante internacional para garantizar su preservación.

Paula Marti Rocafull 2Paula Marti Rocafull.“La idea era analizar los cambios que han ocurrido en la zona donde está la Laguna de Bacalar, en Chetumal. Como parte del proyecto intentamos recoger toda la información disponible con datos de satélite de 2010 a 2015”, explicó Paula Marti Rocafull, experta en percepción remota y observación de Deimos Space UK Ltd.

Para el análisis de miles de imágenes satelitales recopiladas de la zona de Bacalar, la especialista inglesa informó que próximamente funcionará una plataforma de libre acceso, disponible para toda persona o institución interesada en conocer los cambios registrados en el ecosistema en los últimos cinco años.

“Al final de estos nueve meses del proyecto hemos obtenido productos que muestran cambios en estos años en la zona de Bacalar; también tenemos ya el prototipo de la plataforma donde cualquiera que lo desee podría verlos y añadir más productos y mejorar la propia plataforma”, dijo Marti Rocafull.

La Uaemex y la Universidad de Surrey, al formar parte del programa IPSP, han sido las primeras instituciones en estudiar algunas de las imágenes para sumar nuevos productos a la plataforma, gracias a que ambas acumulan experiencia en procesamiento de imágenes de radar (SAR, por sus siglas en inglés).

México también tendrá acceso a la Plataforma de Monitoreo de Clima y Medio Ambiente del Reino Unido (CEMS UK) para procesar información para la protección del Corredor Ecológico de Bacalar.

Sinergia México-Reino Unido

0216 Robert Elliott 2Robert Elliott.“La experiencia de trabajar con científicos mexicanos ha sido muy positiva en todo el proyecto, es realmente gratificante trabajar con gente con quien compartes retos e intereses, en este caso por la preservación del Corredor Ecológico de Bacalar, mediante la aplicación de tecnología satelital de microondas que nos ayuda a entender el estado del agua y la tierra en áreas particulares”, comentó Robert Elliott, investigador del Centro de Satélites en el Laboratorio Nacional de Física de la Universidad de Surrey.

Actualmente, toda la información del proyecto está en un servidor de la Universidad de Surrey, de manera que la Oficina de Innovación de Aplicaciones Satelitales (Catapult) trabaja en el desarrollo de una plataforma que sea operable desde México.

Todo el trabajo de análisis y observación de imágenes satelitales generado por el proyecto IPSP podría servir —dice el experto inglés— para trabajar en un futuro próximo con entidades mexicanas interesadas en el desarrollo de nuevas aplicaciones.

800x300 tecnologia Satelital 16 03

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Buscan reducir efectos secundarios de fármacos con burbujas lipídicas

10 mayo, 2018

10 mayo, 2018

Por Francisco Torres Monterrey, Nuevo León.  (Agencia Informativa Conacyt).- Todos los medicamentos recetados, ya sean de potencia baja, intermedia o alta,...

Alumnas de la UAG diseñan para Calvin Klein y ganan concurso

14 julio, 2017

14 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Las alumnas Alejandra Verduzco Morales y Daniela Lozano...

Programa Doctores a la Industria

11 noviembre, 2016

11 noviembre, 2016

La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Sudcaliforniano de Ciencia y Tecnología (Coscyt) lanza el programa Doctores a...

Crean “UBER” universitario en laboratorio de móviles del CUCEI

23 junio, 2017

23 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx El servicio será exclusivo para estudiantes de la...

BienesChat, una aplicación que puede salvar vidas

3 mayo, 2016

3 mayo, 2016

AUTOR: Rocío Zayas Bonola FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).– Aguascalientes es la entidad con el mayor...

Desarrollan kit portátil para ubicar cultivos transgénicos

16 febrero, 2017

16 febrero, 2017

CENTRO DE INVESTIGACIONES BIOLÓGICAS DEL NOROESTE, S.C. BOLETIN 02/30-ENE-2017 La tecnología creada en el CIBNOR abarataría el monitoreo de estos...

Inauguran Parque Científico y Tecnológico que atiende ya requerimientos de la industria petrolera nacional

7 marzo, 2017

7 marzo, 2017

La iniciativa de Universidad Autónoma del estado de Hidalgo promoverá proyectos de investigación en ingenierías, energías, ciencias ambientales y biotecnología...

Inaugura Cidesi laboratorios de energía y tecnologías del frío en Querétaro

24 enero, 2017

24 enero, 2017

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Como respuesta a las necesidades de innovación tecnológica en los procesos de refrigeración, así...

Desarrollan interfaz para detectar fatiga mental

9 junio, 2018

9 junio, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Para un trabajador, la fatiga mental puede representar eventuales deficiencias en...

Crean científicos bebida hidratante para deportistas a base de agave

25 abril, 2016

25 abril, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Aporte de un instituto tecnológico que ha iniciado bases de vinculación con una empresa El Instituto Tecnológico de...

Inauguran oficina de transferencia de tecnología en Querétaro

28 julio, 2016

28 julio, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología...

Consigue guanajuatense medalla de bronce en la Olimpiada Internacional de Informática

9 septiembre, 2017

9 septiembre, 2017

CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN MATEMÁTICAS, A.C. Comunicado de prensa Guanajuato, Gto., 3 de agosto de 2017   Es la cuarta...

Laboratorio de Software Libre se suma a Google Cloud

5 junio, 2018

5 junio, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Una de las principales estrategias del Laboratorio de Software Libre (Labsol), del...

Revista Ciencia, 16 años de divulgar el conocimiento

22 enero, 2017

22 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La revista Ciencia es el órgano representativo de difusión que la Academia Mexicana de Ciencias (AMC) posee...

Citer: innovación en ayudas técnicas para enfrentar la discapacidad

30 agosto, 2016

30 agosto, 2016

Dr. Jorge E. Letechipia Moreno. AUTOR: Yureli Cacho Carranza FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt AIC).-Contribuir...