30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Tablero electromagnético, premio al mejor juguete científico

Por Hugo Valencia Juliao

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Se llevó a cabo la premiación de la primera edición del Premio Innovación y Diseño de Juguetes para promover el interés por la actividad científica, del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) e Industrias Plásticas Martin en su convocatoria 2017.

Este premio nació con el fin de incentivar la invención de juguetes innovadores que logren el objetivo de formar una cultura científica en los niños, explicó José Luis Leyva, secretario de Planeación del centro de investigación.

Afirmó que la participación fue muy buena, pues resultaron en 10 propuestas con 38 participantes de todas las unidades del Cinvestav en el país.

Los ganadores fueron los investigadores Francisco José Ruiz Sánchez y Enrique Mireles Rodríguez, del Grupo de Robótica y Manufactura Avanzada del Cinvestav Saltillo, quienes además tienen un programa de posgrado en dicha unidad académica.

Los investigadores, que fueron acreedores a un estímulo económico de 100 mil pesos, desarrollaron un tablero electromagnético que permite a cualquier niño aprender aspectos básicos de matemáticas y programación.

De acuerdo con Ruiz Sánchez, quien es  doctor en ingeniería egresado por la Universidad de Tecnología de Compiègne en Francia, el diseño fue pensado para ser utilizado por niños con discapacidad visual.

3290Juguetes premio“Actualmente no existen muchas opciones para los niños con discapacidad visual parcial o total que quieran aprender este tipo de temas, esto se debe a que ellos tienen una percepción muy diferente de todas las cosas”, aseguró en entrevista para la Agencia Informativa Conacyt.

Explicó que es necesario desarrollar en los niños la capacidad crítica, pues es una forma práctica de abrirles las puertas del mundo.

“Los niños con discapacidad visual requieren equipos y técnicas para desarrollar capacidades que les permitan su inclusión efectiva y funcional a la sociedad”.

El tablero que desarrollaron cuenta con bloques que son estructurados de forma lógica. Sin embargo, explicaron que todavía se está trabajando para mejorar el prototipo.

“Tenemos que trabajar más con los niños para saber cuáles son sus necesidades y así lograr el objetivo que buscamos que es que los niños puedan aprender algunos aspectos científicos a través de la actividad lúdica”, concluyó el investigador.

Impulsar industria del juguete

La Secretaría de Economía estuvo presente en la premiación a través de la directora de la Industria Manufacturera Básica, Martha Lilia Sarmiento Aragón, quien dijo que la dependencia pública está comprometida para lograr el crecimiento de la industria del juguete, pues es un importante sector económico para México.

Miguel Angel Martin 2Miguel Angel Martin.Además dijo que en estos tiempos es necesario incentivar por todos los medios el pensamiento científico y reconoció los esbozos y esfuerzos que hay para crear un Centro de Investigación y Desarrollo del Juguete.

El director general de Industrias Plásticas Martin, Miguel Ángel Martin González, dijo que es importante que en México se empiecen a monetizar nuestros inventos y así se podrían empezar a resolver los graves problemas de desigualdad que abundan en el país.

Esto, además de provocar el pensamiento científico a través de la creatividad en vías de poder implantar en los jóvenes una semilla que resulte en el bien común.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Clubes de ciencia en IPN Zacatecas

26 mayo, 2018

26 mayo, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Además de reforzar y compartir conocimientos, una serie de clubes fue formada...

Producen biocombustibles gaseosos ideales para generar energía limpia

28 julio, 2017

28 julio, 2017

Científicos de la UNAM obtienen hidrógeno y metano a partir de residuos de la industria vitininícola La industria del vino...

Celebran diez años de Ciencia en el Bar

11 mayo, 2016

11 mayo, 2016

AUTOR: Roxana de León FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT San Luis Potosí, San Luis Potosí. 6 de mayo de 2016 (Agencia Informativa...

Modelo matemático del cristalino con fines oftálmicos

2 diciembre, 2018

2 diciembre, 2018

Por Dalia Patiño González Tonantzintla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- El ojo humano tiene la capacidad de acomodarse para enfocar un...

Celebra Ciateq 38o aniversario

8 enero, 2017

8 enero, 2017

Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Tecnología Avanzada, A.C. (Ciateq) es un centro que pertenece al Consejo...

Taxis por la Ciencia: lectura científica a bordo

25 octubre, 2016

25 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de contribuir al hábito de la lectura y poner al alcance de...

Diseñan politécnicos software para el aprendizaje de química

10 julio, 2017

10 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Los temas que involucra son aquellos en los...

Interfaz Cerebro-Computadora para solucionar discapacidades motoras

30 mayo, 2016

30 mayo, 2016

AUTOR: Judith Ureña FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La Interfaz Cerebro-Computadora (ICC) es un proyecto de tesis...

FIME y el CICESE someterán proyecto ante el IMPI

21 junio, 2018

21 junio, 2018

Se trata de obtener la patente para un sistema de reproducción de sismos a escala Por éste y otros logros,...

En busca de juguetes para la vocación científica

4 abril, 2017

4 abril, 2017

Por Hugo Valencia Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Lanzan la primera convocatoria para premiar el mejor juguete que promueva la...

Zeolita líquida para tratar la diabetes

14 diciembre, 2016

14 diciembre, 2016

Puebla, Puebla. (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Miguel Ángel Hernández Espinosa, coordinador del Departamento de Investigación en Zeolitas del Instituto de...

Universitarios investigan importancia del Sol

21 enero, 2017

21 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Como habitantes del planeta Tierra, la humanidad ha sido favorecida para su existencia y funcionamiento...

Bioquímicamente, el amor entra por la nariz; experta de la UNAM

14 febrero, 2017

14 febrero, 2017

La sensación de mariposas en el estómago, y otras, tienen una explicación científica que apunta al cerebro y no al...

Impone robot mexicano record de salto en competencia internacional

17 febrero, 2018

17 febrero, 2018

30 jóvenes conforman un exitoso equipo con reconocimientos en robótica a nivel mundial y también incursiona en desarrollos industriales y...

Vidrio, PET y cantera: de residuos a materiales de construcción

29 junio, 2016

29 junio, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.(Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de arquitectura del Instituto Tecnológico Superior...