30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Sorprenden alumnos de ingeniería al crear plataforma que monitorea cualquier variable en la industria

Internet de las cosas, domótica y Big Data se integran para brindar al empresario seguridad y economía en sus operaciones

Cinco estudiantes de ingeniería del Instituto Tecnológico de Durango (ITD) crearon una plataforma que monitorea cualquier variable en la industria y genera información en tiempo real y de manera remota a través de un servidor.

Time App, nombre de la herramienta, es capaz de realizar lecturas de velocidad, presión y contaminación del aire, radiación solar, energía eléctrica, presencia de gas, temperatura, entre otros factores que pueden influir en la operatividad de una industria.

Por su desarrollo, los futuros ingenieros obtuvieron el segundo lugar, de 350 proyectos inscritos, en la categoría Aplicaciones Móviles en el Evento Nacional Estudiantil de Innovación Tecnológica (ENEIT), al que convoca el Tecnológico Nacional de México (TecNM).

“Si se necesita monitorear la temperatura de una caldera, por ejemplo, se coloca un dispositivo que lo realiza permanentemente. La información se sube a un servidor y a éste tiene acceso el usuario que quiera conocer los datos en tiempo real desde donde se encuentre en el mundo; además empleando otro dispositivo puede regular la temperatura, apagar la caldera o encenderla”, detalla uno de los creadores de Time App, Alan Moreno Paredes.

El estudiante de ingeniería en sistemas computacionales en el ITD explica que para la conformación del sistema crearon en primera instancia una estación meteorológica de ocho por cuatro por tres centímetros que registra las variantes climatológicas del área que circunda a la empresa.

La estación registra hasta 25 lecturas distintas de los factores que pueden incidir en la operatividad de la industria y se conecta a una red wi fi con 300 metros a la redonda desde donde se envía la información al servidor, a fin de que mediante una aplicación móvil se lleve un monitoreo riguroso de los procesos.

El equipo creativo y científico lo complementan los estudiantes Andrea Pérez Ávila y Ricardo Hernández Ledesma de ingeniería mecánica; Dafnee Soto Rodríguez, de ingeniera en gestión empresarial; Mario Verdín Luna, de ingeniería mecatrónica, quienes fueron asesorados por los doctores Obed García Cano y Carlos Omar Ríos, académicos del ITD.

La aplicación móvil está registrada en derechos de autor así como el sistema de comunicación. En trámite de patente se encuentran los tres módulos diseñados, es decir, los sensores que hacen la lectura, los adaptadores que interaccionan con el sistema operativo de manera real y el módulo que genera la red wi fi.

“El sistema se arma de acuerdo a la necesidad del usuario, con uno, dos o diez sensores que harán el mismo número de lecturas y se conectarán automáticamente con el dispositivo, previa sincronización vía wi fi, y automáticamente realiza la tarea de enviar información al teléfono celular”, refiere Moreno Paredes.

Agrega que sistemas similares en el mercado realizan el monitoreo de manera física presencial pero no se conectan de manera remota y no almacenan la información en un servidor; su costo va entre 70 y 80 mil pesos. “El nuestro incluye diez lecturas distintas, un dispositivo conector, dos adaptadores y cuesta 3 mil pesos con la instalación incluida y la garantía de que almacenará de información por más de 75 años.

“En algunos países se tiene la idea de que el control de calidad de la industria mexicana en general es de baja calidad y le falta rigor en su ejecución. Lo cierto es que no se invierte en el monitoreo y ello incidiría en el cumplimiento de las exigencias de aquellos países, tanto en seguridad como en operatividad en favor del producto final”, concluye Alan Moreno. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Hallazgo de una científica mexicana para enfermedad “rara” del riñón

19 mayo, 2016

19 mayo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Este avance permitirá un tratamiento temprano a manifestaciones de la Acidosis Tubular Renal Ante la falta de estudios...

Mexicano crea en el MIT nuevas terapia para tratar la insuficiencia cardiaca

20 septiembre, 2016

20 septiembre, 2016

Es una estructura milimétrica 20 mil veces más pequeñas que una célula, por el cual fue reconocido por el premio...

CONVOCATORIAS PARA EL PREMIO NACIONAL DE TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN, XVIII EDICIÓN

6 agosto, 2016

6 agosto, 2016

FUENTE: Fundación Premio Nacional de Tecnología e Innovación SECRETARIA DE ECONOMIA Y EL CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA PUBLICAN CONVOCATORIAS...

Híbridos de maíz como alternativa alimentaria y productiva

7 octubre, 2018

7 octubre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de ofrecer a los pequeños agricultores alternativas viables...

Inscríbete al Premio Roche de Periodismo en Salud

25 marzo, 2017

25 marzo, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de reconocer la excelencia y estimular la cobertura periodística...

Crean investigadores mexicanos biopolímero que regenera hueso más rápido en pacientes con lesiones en la columna

26 noviembre, 2018

26 noviembre, 2018

La fórmula incluye un compuesto obtenido de cáscara de crustáceos y un mineral, no tiene reacción inflamatoria y no afecta...

Crean investigadores de tres instituciones Unidad de Bioinformática para dar mayor certeza de inocuidad a cultivos mexicanos

6 junio, 2018

6 junio, 2018

Especialistas en microbiología e informática integran esfuerzos con fines preventivos y de seguridad para agricultores del país En 2008, la...

Con bebida natural ayudarán a tratar la gastritis

1 mayo, 2017

1 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Se comprobó que el jugo elaborado a...

Científica mexicana a la caza de moléculas contra cáncer de mama triple negativo

2 marzo, 2017

2 marzo, 2017

El padecimiento es de los más agresivos y no cuenta con un tratamiento efectivo Se estima que 37 por ciento...

Desarrolla Cinvestav materiales para absorber arsénico del agua

27 mayo, 2016

27 mayo, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez Nava FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de mejorar la calidad de agua...

Empresa mexicana innova edulcorante para quienes deben llevar un control en consumo de azúcar

22 agosto, 2016

22 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID En pacientes diabéticos colabora en niveles adecuados de glucosa en sangre, y además no contiene calorías El...

Museo de la Luz, 20 años de ser un referente en el área

8 enero, 2017

8 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Situado en el Patio Chico del Antiguo Colegio de San Ildefonso y a 20 años...

Innovación en el mercado de la salud digital

31 octubre, 2016

31 octubre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Durante la Semana Nacional del Emprendedor que se realiza en la Ciudad de México, médicos...

Laniauto, investigación sobre ruedas

16 marzo, 2018

16 marzo, 2018

Por Felipe Sánchez Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- A menos de un año de su arranque, el Laboratorio Nacional en...

Propician innovación social los Premios CARGRILL-CIMMYT

27 mayo, 2017

27 mayo, 2017

Boletín de prensa no.239   Propician innovación social los Premios CARGRILL-CIMMYT ·        Alfonso Larqué Saavedra, Silvano Gaxiola y José Moisés Rodríguez...