30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Soluciones para el Futuro en el IPN

Para la edición 2018 del “Premio al Emprendimiento Politécnico” se busca alcanzar 2 mil registros, por lo que se establecieron cuatro categorías que van desde el nivel medio superior hasta el posgrado.

Con el objetivo de impulsar y reconocer el talento emprendedor de los estudiantes, Samsung Electronics y el Instituto Politécnico Nacional (IPN) -a través del Centro de Incubación de Empresas de Base Tecnológica (CIBET)- presentaron ayer la convocatoria 2018 del Concurso Soluciones para el Futuro “Premio al Emprendimiento Politécnico”.

Durante la presentación que se realizó en las instalaciones de Samsung,Mario Alberto Rodríguez Casas, director general del IPN, aclaró que en el concurso, “nuestros estudiantes podrán participar con prototipos tecnológicos que no hayan sido premiados con anterioridad y que fundamentalmente aporten soluciones innovadoras a las necesidades sociales, como el desarrollo de aplicaciones para la salud, la generación de energía verde, movilidad urbana, química sustentable, alimentos saludables y soluciones para la industria”. Añadió que los proyectos ganadores podrían convertirse en verdaderos negocios innovadores al ser impulsados en el CIBET del Politécnico.

La iniciativa está fundada en el principio de que la generación del conocimiento sea socialmente útil y respalda por la relación academia-industria y qué más allá del beneficio mutuo, contribuya al desarrollo de la educación y la innovación de México.

Para la edición 2018 de Soluciones para el Futuro, se busca alcanzar 2 mil registros, por lo que se establecieron cuatro categorías: dos para el nivel Medio Superior, una en el Superior y otra para Posgrado. Algunas de las áreas son: Ciudades inteligentes y comunidades sustentables, educación y cultura de calidad, aplicaciones para la salud y bienestar para todos, seguridad alimentaria, energía renovable y accesible, economía digital para el desarrollo regional, industria y manufactura, robótica y drones, así como realidad virtual y aumentada.

Los participantes deberán inscribir su proyecto con un equipo formado por hasta 3 estudiantes o egresados, teniendo como máximo un año de haber concluido los estudios. Posteriormente se hará una preselección en la cual se elegirán a los 10 mejores proyectos de cada categoría.

 Asimismo, Miguel Jeon, vicepresidente de Samsung Electronics México señaló que “estamos muy contentos por el éxito de la convocatoria y los resultados obtenidos el año pasado, pues registramos alrededor de mil 383 proyectos a nivel nacional, llegando a más de 180 mil estudiantes. Sin duda, esto habla del talento y potencial de los alumnos del Politécnico Nacional. Por ello, para esta edición, buscamos elevar, aún más, el nivel y la calidad de los proyectos finalistas”.

Por otra parte, Luis Alfonso Villa Vargas, secretario de Extensión e Integración Social del IPN, comentó que la creación de empresas es un elemento imperativo  para ayudar en el desarrollo de México. “Nuestro país necesita desarrollar un ecosistema de emprendedores y para que eso suceda necesitamos prepararlos y capacitarlos. Hoy como nunca es impostergable fortalecer el vínculo entre instituciones de educación y empresas como Samsung Electronics que ha sido un aliado importante para el Instituto Politécnico Nacional porque cree en la innovación y en las capacidades de los jóvenes talento que se están formando en nuestra institución”.

Finalmente, el estudiante Luis Mario Trejo, ganador del Premio al Emprendimiento Politécnico 2017 comentó en su intervención que “no importa el país ni el idioma que hablamos, siempre es posible ver más allá de las fronteras y trabajar unidos y es que en el mundo actual la diversidad de puntos de vista es lo más valioso que podemos tener. Debemos de estar listos para unirnos, escuchar,  trabajar en equipo y emprender acciones para generar un cambio”.

Pie de foto: Nuestros estudiantes podrán participar con prototipos tecnológicos que aporten soluciones innovadoras a las necesidades sociales, dijo Mario Alberto Rodríguez Casas, director general del IPN. (Foto: Mariana Dolores).

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Pensamiento jurídico contemporáneo: derecho y tecnologías

31 mayo, 2017

31 mayo, 2017

EL COLEGIO NACIONAL Comunicado de prensa 23 de marzo  2017 Investigadores y expertos reflexionaron en El Colegio Nacional sobre la...

Baby Bee el exitoso videojuego mexicano que preserva las abejas

21 abril, 2017

21 abril, 2017

Lo crea un estudiante de ciencias en la UNAM y es un desafío a la destreza mental e ingenio Con...

Startup regiomontana recibe premio de innovación en el CES 2016

19 febrero, 2016

19 febrero, 2016

AUTOR: Jorge Armando Bonilla FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 17 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La más...

Cáncer y enfermedades cardiovasculares en el aire de la CDMX

18 agosto, 2017

18 agosto, 2017

Por Amapola Nava Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- “El problema de la contaminación del aire es que no se...

Conacyt-STC-Cidesi signan acuerdo para desarrollos tecnológicos en favor del Metro

15 septiembre, 2016

15 septiembre, 2016

AUTOR: Ana Luisa Guerrero FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Cuautitlán Izcalli, Estado de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia...

Por primera vez en su historia, la UNAM matricula en licenciatura a un alumno de 12 años de edad

9 agosto, 2018

9 agosto, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Carlos Antonio Santamaría Díaz, estudiante de alta...

Desarrollan app para personas con debilidad auditiva

19 abril, 2016

19 abril, 2016

AUTOR: Erika del Socorro Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la intención de generar una herramienta de...

¿Cómo identificar errores en protocolos de telecomunicaciones?

1 julio, 2018

1 julio, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Mensajes que se envían desde dispositivos electrónicos, como computadoras y teléfonos...

Desarrollan politécnicos sistema de reconocimiento de voz para ascensores

30 enero, 2017

30 enero, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 15 de enero de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-021 Podría implementarse en asilos, hospitales...

Poblaciones de abejas y su polinización han disminuido en forma alarmante, advierten científicos

27 octubre, 2018

27 octubre, 2018

Más de 75 por ciento de los alimentos que consumimos dependen del proceso de polinización animal   Las abejas están...

Diseñan investigadores mexicanos innovador escáner portátil que anticipa posibles lesiones de pie diabético

2 marzo, 2018

2 marzo, 2018

El dispositivo es más económico que los existentes y más completo, pues realiza monitoreo, detección y diagnóstico de la situación...

Idea científico mexicano método para purificar y oxidar nanotubos de carbono de uso industrial

24 julio, 2018

24 julio, 2018

El desarrollo significa ahorro en tiempo y costo a diferencia de los utilizados en nuestros días, además de que evita...

Innovan científicos petroleros mexicanos metodología que soluciona presencia de incrustaciones en procesos de producción

22 julio, 2018

22 julio, 2018

El proyecto ha generado importantes ingresos al IMP y fue reconocido por su impacto tecnológico Un problema recurrente para la...

Cursalia 3D: complemento a la educación de ciencias de la salud

8 agosto, 2016

8 agosto, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad de Guadalajara está implementando una nueva modalidad...

México es bronce en FIRST Global Challenge

16 septiembre, 2017

16 septiembre, 2017

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- En el First Global Challenge, competencia internacional de robótica realizada en...