30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Solo 36 por ciento de proyectos incluyen análisis de género en innovación

Boletín de prensa no.240

 

·        La Guía Práctica para mejorar la Igualdad de Género en Organizaciones de Investigación de la UE incluye recomendaciones sobre cómo evitar el sesgo inconsciente en los procesos de revisión por pares.

 De acuerdo con datos de las estadísticas bianuales Científicas en cifras 2015, de una muestra de 6 mil proyectos financiados por el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad (MINECO) de España, solo el 36 por ciento incluyeron el análisis de género en el contenido de la innovación y la investigación, informó la doctora Ana Puy, de la unidad de mujeres y ciencia del organismo español.

 “En el caso de la integración del análisis de género en la investigación se estableció que el indicador clave era el porcentaje de proyectos que realmente incluya la dimensión de género en el contenido de investigación e innovación”, comentó ayer durante su participación en el Taller Género en Ciencia e Innovación que organizó el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT) y el Instrumento de Intercambio de Información sobre Asistencia Técnica de la Unión Europea (TAIEX, por sus siglas en inglés).

 También presentó el indicador de inclusión de género que se incluyó en el SHE Figures 2015, estadísticas e indicadores en investigación en género e innovación en la Unión Europea (UE).

 Durante el periodo 2010-2013, en el continente europeo, la ingeniería, tecnología y ciencias agrícolas no mostrado incremento en proyectos que incluyen la dimensión de género en sus contenidos; mientras que en ciencias médicas y de la salud aumentaron a 3.8 proyectos (a nivel mundial son 3.9 proyectos en promedio), y las ciencias sociales y humanidades se incrementaron a 6.2 proyectos (el promedio mundial son 7.2), lo que quiere decir que Europa se encuentra por debajo de la media global.

 Por la inclusión de género en la investigación

Supervisar la inclusión y dimensión de la igualdad de género en las organizaciones de investigación e institutos de educación superior en la UE es una tarea que realizan la doctora Ana Puy, de MINECO, España, y Anne Pépin, del Centro Nacional de Investigación Científica (CNRS) de Francia.

La directora de Mission for the Place of Women del CNRS, Anne Pépin comentó que la medición de la equidad de género a través de indicadores, monitoreo y evaluación en las organizaciones de investigación de la UE es compleja.

 Por ejemplo, para el monitoreo de la equidad de género se incluyen datos de los proyectos SHE Figures (2015), ERA Progress Report (2015) y EIGE (2015), además de otras plataformas como INTEGER y GENDER-NET.

 Ante científicas mexicanas, Pépin mencionó que la Guía Práctica para mejorar la Igualdad de Género en organizaciones de investigación se incluyen recomendaciones, por ejemplo, cómo evitar el sesgo inconsciente en los procesos de revisión por pares, cómo monitorear la igualdad de género y cómo mejorar las prácticas de gestión de subvenciones.

Pépin, quien realizó un posdoctorado en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés), en Estados Unidos, destacó en entrevista con el Foro Consultivo Científico y Tecnológico, que el trabajo que realizan está enfocado a encontrar buenos indicadores para monitorear los avances que se tengan y evaluar las políticas implementadas en el tema, “lo que es un gran reto, ya que mucha gente ha estado trabajando en eso durante mucho tiempo a niveles diferentes”.

Los resultados de la Guía Práctica para mejorar la Igualdad de Género en Organizaciones de Investigación pueden consultarse en la siguiente dirección:http://www.scienceeurope.org/wp-content/uploads/2017/01/SE_Gender_Practical-Guide.pdf

 

Pie de foto: Supervisar la inclusión y dimensión de la igualdad de género en las organizaciones de investigación e institutos de educación superior en la Unión Europea es una tarea que realizan la doctora Ana Puy y Anne Pépin. (Foto: Carla Torres).

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Crean saliva artificial en la UAM que podría auxiliar a pacientes en tratamiento por cáncer, entre otros

20 febrero, 2017

20 febrero, 2017

Radioterapia y otros métodos afectan a la glándula que produce la vital sustancia y ahora este desarrollo tiene potencial para...

Siembran interés por la robótica en niños y jóvenes

12 junio, 2016

12 junio, 2016

AUTOR: Karla Navarro FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).-Mediante talleres totalmente prácticos, un grupo de ingenieros que...

Científicos de la UAZ investigan influencia de proteínas en cáncer cervicouterino

26 mayo, 2016

26 mayo, 2016

AUTOR: Erika Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de estudiar y disminuir la acción de...

Desarrollaron químicos mexicanos molécula para conocer desplazamiento de fluidos en yacimientos petroleros

11 enero, 2018

11 enero, 2018

Creada en la UNAM se encuentra en proceso de patentamiento Con el fin de obtener petróleo más amigable con el...

Promueve Cidesi la manufactura aditiva en la industria

26 abril, 2017

26 abril, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- En respuesta a la tendencia mundial respecto al diseño...

Científicos de Coahuila crean goma dulce para prevenir caries

24 marzo, 2017

24 marzo, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la Universidad Autónoma de Coahuila...

¿Cómo reaccionan los peatones ante vehículos autónomos?

27 diciembre, 2016

27 diciembre, 2016

Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de entender la reacción de los peatones cuando se encuentran con un vehículo...

Triunfan alumnos del Tec de Monterrey en concurso internacional de diseño de MEMS

30 agosto, 2016

30 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ITESM Marco Antonio García Morales y Humberto Jiménez Flores, alumnos del Tecnológico de Monterrey en Querétaro forman parte...

Fabrican zapatos, carteras y cinturones con piel de pescado

19 marzo, 2018

19 marzo, 2018

or Israel Pérez Valencia León, Guanajuato.  (Agencia Informativa Conacyt).- Es flexible, suave al tacto pero al mismo tiempo de gran...

Ventana Educativa, contenido digital gratuito y de calidad

8 mayo, 2017

8 mayo, 2017

Por Amapola Nava Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Del año 2013 al 2016, como parte del Programa de Inclusión y...

Crea tecnólogos mexicanos robot que revisa internanmente los enormes tanques de almacenamiento de la CFE

2 octubre, 2018

2 octubre, 2018

Realiza la tarea en depósitos de 50 metros de diámetro y 20 de alto en un lapso de 2 días,...

Nuevos usos para el hule natural en México

14 julio, 2016

14 julio, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila. 24 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Especialistas del Centro de Investigación en...

Biopelículas contra la oxidación de alimentos

11 julio, 2017

11 julio, 2017

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- A través de la técnica de electrohilado, la doctora adscrita a la...

De Tamaulipas a Nicaragua: los intrépidos viajes de las tortugas marinas

18 junio, 2017

18 junio, 2017

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Actualmente existen siete especies de tortugas que se distribuyen en todo el...

Lanzan convocatoria Fondo Sectorial Conacyt-Inegi

14 enero, 2017

14 enero, 2017

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el Instituto Nacional de Estadística y...