30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Sistema autónomo de drones para actividades de logística y transporte

Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Laboratorio Nacional de Sistemas de Transporte y Logística (SiT-LOG Lab), con sede en el Instituto Mexicano del Transporte (IMT), diseñaron IMTX, un sistema autónomo de vehículos aéreos no tripulados (drones) con aplicación en tareas de soporte en logística y transporte.

El responsable técnico del Laboratorio Nacional de Sistemas de Transporte y Logística, Gastón Cedillo Campos, puntualizó que este proyecto, que inició en 2015 con el liderazgo del IMT y el apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), sentó las bases de un ecosistema para el desarrollo tecnológico de estas aeronaves, conjuntando el trabajo colaborativo entre la academia, la industria y el gobierno.

De acuerdo con el leitmotiv del SiT-LOG, “Inteligencia Colectiva en Acción”, establecieron un equipo multidisciplinario de investigadores adscritos a diferentes instituciones, en conjunto con expertos de empresas, con lo que se ha logrado un diseño flexible y estándar que permitirá múltiples aplicaciones de estos drones.

Indicó que la primera aplicación de estos drones está enfocada en el traslado de documentos y mercancías.

El Laboratorio Nacional de Sistemas de Transporte y Logística (SiT-LOG Lab) es parte del programa de  Laboratorios Nacionales del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, integrado por el Instituto Mexicano del Transporte (IMT) —institución sede—, la Universidad de Yucatán (Uady), la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) y el Instituto Tecnológico de Sonora (Itson). Se trata de una unidad estratégica de investigación aplicada en logística, transporte y cadena de suministro con infraestructura y equipamiento de clase mundial para el desarrollo científico, innovación y formación de recursos humanos. 

“El sistema cuenta con una aplicación que el usuario puede solicitar y dar seguimiento al servicio desde cualquier tipo de teléfono móvil. El gran diferenciador de este desarrollo es que el sistema opera de forma completamente autónoma. Para ello, cuenta con un software inteligente que identifica y gestiona diferentes parámetros en tiempo real, por ejemplo, las condiciones meteorológicas de operación al momento de la solicitud de servicio y los requerimientos del mismo por parte del usuario, entre otros”.

Detalló que la segunda aplicación se enfoca en el soporte de actividades logísticas en las zonas de cultivo, mejor conocidas como agrologística, donde se encuentran involucrados especialistas en ingeniería mecánica, mecatrónica e industrial; desarrollo de software, tecnologías de la información, ciencia matemática, agronomía, transporte y logística, entre otras.

“La aplicación se desarrolló de forma coordinada con el Instituto Tecnológico de Sonora. Para una segunda etapa, el IMT está desarrollando una aplicación que será de utilidad en zonas de desastre, así como para mejorar la fluidez de tránsito en autopistas. Todo ello con el objetivo de desarrollar tecnología de drones más efectiva y diferenciada de lo que actualmente se encuentra disponible en el mercado. Sobre todo porque atiende necesidades específicas en países de América Latina”.

Explicó que el sistema IMTX es capaz de hacer recorridos de hasta 20 kilómetros y puede coadyuvar en el modelado 3D del terreno para evaluar la extensión y dimensión de daños, diseño de estrategias logísticas de rescate, cálculo de distancias para el desplazamiento de tierras, vuelos autónomos con plan adaptativo en zonas de alto riesgo para la vida, telemetría a través de enlaces de radio, transmisión de datos e imágenes en tiempo real, mediciones térmicas para la detección de objetos peligrosos; además de la elaboración de inventarios 3D del patrimonio arquitectónico e inspección de infraestructura estratégica.

“Para este último punto se ha tenido acercamiento con empresas de clase mundial como Continental, recientemente instalada en la ciudad y con la que el IMT tiene un acuerdo para la colaboración tecnológica. Para darles mayor capacidad, los drones que se diseñan en el SiT-LOG cuentan con estructura de fibra de carbono con seis brazos plegables hasta 180 grados, capaces de levantar hasta 12 kilogramos de peso. Gracias a su sistema de comunicación con el centro de control de drones en tierra, desarrollan operaciones autónomas potenciando sus computadoras de a bordo, tanto para controlar las tareas de control de vuelo, altitud y velocidad, como para el reconocimiento de imágenes y patrones”.

arroba14010contacto 1• Dr. Gastón Cedillo
Responsable técnico
Laboratorio Nacional de Sistemas de Transporte y Logística (SiT-LOG Lab)
Instituto Mexicano del Transporte

 corrico dos       [email protected]

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Estufas solares, ecotecnología para poblaciones rurales

12 febrero, 2016

12 febrero, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE:  Agencia Informativa CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. 10 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el...

Biotecnología industrial para el desarrollo sustentable

28 junio, 2017

28 junio, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado...

Politécnicas crean producto de origen vegetal contra la calvicie

20 agosto, 2018

20 agosto, 2018

Las estudiantes creadoras descubrieron que los resultados comenzaron a observarse a la tercera semana de iniciado el tratamiento En México...

Crean tecnólogos mexicanos métodos que eliminan hidrocarburos en suelos contaminados

28 abril, 2017

28 abril, 2017

Con un singular sistema biológico, jóvenes veracruzanos eliminan también otros contaminantes La contaminación de suelos y cuerpos de agua puede...

Sephnos, innovación tecnológica del sector agropecuario

26 octubre, 2016

26 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).-Sephnos es una empresa mexicana que desarrolló innovación tecnológica y la introdujo en el sector...

Crean método tecnológico para aumentar la exportación de miel

5 junio, 2018

5 junio, 2018

Además, protege a apicultores de prácticas fraudulentas de las que es víctima la industria debido al crecimiento en la demanda...

Inauguran en Sinaloa planta tratadora de aguas con ozonificación

10 noviembre, 2016

10 noviembre, 2016

Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Sinaloa cuenta con la primera planta tratadora que utiliza la técnica de ozonización para la limpieza de aguas...

Estudiantes de preparatoria de Sabancuy de la UNACAR participan en el Desafío de Tecnología F1 in Schools México, pase para el Desafío mundial en Malasia.

4 julio, 2017

4 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx El Desafío de Tecnología F1 in Schools, es...

Triunfa mexicana en concurso internacional de leyes de Harvard

23 octubre, 2016

23 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- A través del concurso internacional de ensayo y fotografía A Thousand Words for Children at our...

Red GPS para estudiar el monzón del norte de México

4 noviembre, 2016

4 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de mejorar la comprensión de condiciones meteorológicas en el noroeste de México...

Diseñan marcadores moleculares para diagnóstico temprano de cáncer

20 junio, 2016

20 junio, 2016

AUTOR: Rosa Domínguez   FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Cuernavaca, Morelos. 7 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con solo...

Investigadores mexicanos aplican con éxito energías limpias que benefician a microempresas

25 enero, 2017

25 enero, 2017

Se trata de un proyecto internacional que implementa la llamada “economía social solidaria”, que genera conocimientos de sustentabilidad ecológica, social...

Heuristic: centro de innovación de vanguardia en Yucatán

16 julio, 2016

16 julio, 2016

AUTOR: Marytere Narváez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ubicado en el Parque Científico Tecnológico de Yucatán, Heuristic es el...

Firman Convenio de Colaboración el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial y el Observatorio Nacional Ciudadano

24 abril, 2017

24 abril, 2017

Ciudad de México, .- El día de ayer se llevó a cabo la firma del Convenio de Colaboración entre el...

¿Cómo aprenden a graficar los estudiantes?

22 septiembre, 2018

22 septiembre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- El interés y atención con que un futuro científico realiza su experimento...