30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Siembran interés por la robótica en niños y jóvenes

AUTOR: Karla Navarro

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).-Mediante talleres totalmente prácticos, un grupo de ingenieros que colabora bajo el nombre Bunker Robotics fomenta el interés por la robótica en niños y jóvenes de ocho a 17 años de edad.

En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, Alfredo Ramírez Hernández, ingeniero y cofundador de Bunker Robotics, explica que los talleres emprendidos desde hace cinco años son una aproximación a la robótica en la que los niños aprenden mecánica, electrónica y programación.

robotica recuadro 531Menciona que después de aproximadamente 13 prácticas, los estudiantes habrán construido un robot que avanza solo, mientras que al final de la práctica número 19 podrán haber desarrollado un robot que hace operaciones de manipulación.

“Nosotros tenemos una frase aquí que la usamos en ingeniería y es una frase común donde decimos que el hombre sin herramientas es un mono, entonces siempre procuramos que los niños entiendan el valor de las herramientas”, comentó.

Para ello, los asistentes de los talleres trabajan en todo momento con pinzas, desarmadores y otras herramientas útiles para el desarrollo de robots, además de que practican actividades como la soldadura.

“Ellos se sienten felices desde el principio, desde la primera práctica ya están extasiados, sienten mucha satisfacción porque el reto es cada vez mayor y a veces tardan dos semanas en una práctica, ahí es donde tú puedes ver el interés de los niños en la robótica, si quieren estudiar robótica y no quieren jugar solamente”, expresó Ramírez Hernández.

Perfil de los estudiantes

El primer grupo de estudiantes que asistieron a los talleres de Bunker Robotics abrió el panorama a los fundadores respecto al perfil y especialmente la edad o madurez intelectual con que debían cumplir los alumnos para poder aprender lo que ellos les enseñan.

robotica recuadro2 531Alfredo Ramírez Hernández refiere que con el primer grupo comenzaron una observación que derivó en lecturas que los condujeron a conceptos como la edad preoperacional, es decir, cuando los estudiantes todavía no saben realizar operaciones de adición y sustracción.

Es por ello que, a pesar de la insistencia de algunos padres de familia que están interesados en que sus pequeños aprendan de robótica desde temprana edad, definieron el rango de edad a partir de los ocho años.

“Hemos entendido que hay unas prácticas muy elevadas para los niños; en esencia, es un poco ir viendo cómo hacer retroalimentaciones con los estudiantes para saber si estamos logrando transmitir el conocimiento que queremos que adquieran”, apuntó.

No obstante, el cofundador de Bunker Robotics enfatiza que lo más importante del perfil de los estudiantes no es que estén preparados con conocimientos previos sino que estén interesados en explorar la robótica.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Impulsa la UAM bioconstrucción de baños secos

18 abril, 2017

18 abril, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx *El tratamiento de excretas disminuye los riesgos sanitarios...

Encuesta científica en internautas mexicanos revela que 90 por ciento accedió a cibersexo

11 noviembre, 2016

11 noviembre, 2016

De mil 200 mexicanos de 15 a 83 años, 9 de cada 10 dijo haber consultado pornografía, 40% mantener contacto...

Estudiantes mexicanos crean antibiótico natural y son reconocidos en concurso internacional

16 mayo, 2016

16 mayo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Actúa como bactericida y representa una alternativa de tratamiento para combatir la Escherichia coli y Salmonella, microorganismos responsables de producir la...

Desarrollan científicos mexicanos plataforma digital que facilita la certificación de miel orgánica para exportación

5 septiembre, 2017

5 septiembre, 2017

El endulzante es un importante generador de divisas a nivel nacional; simplemente Alemania pagó más de 40 millones de euros...

Retos legales de los vehículos autónomos

3 enero, 2017

3 enero, 2017

Berlín, Alemania. (Agencia Informativa Conacyt).- Los desarrollos tecnológicos en ocasiones también representan desafíos legales. Una de las innovaciones que ha causado...

Puertecitos: una comunidad transformada con energías renovables

14 marzo, 2017

14 marzo, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Vivir sin energía eléctrica resulta inimaginable para la mayor parte de la...

Consumir dieta prehispánica mejora el metabolismo de lípidos y glucosa, la cognición y la flora intestinal

19 marzo, 2017

19 marzo, 2017

Investigadores descubren que la combinación de maíz, frijol, nopal, jitomate, semilla de calabaza y chía tiene 10 veces más actividad...

Promueven reciclaje de aguas industriales en pymes a nivel Iberoamérica

4 octubre, 2018

4 octubre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- El tratamiento y reciclaje de aguas industriales representa un...

Divulgan la ciencia a través de realidad virtual

14 noviembre, 2016

14 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- “Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo”, aseguraba Benjamín Franklin...

Bachiller crea aplicación antisecuestro y concursará en Corea del sur

22 marzo, 2018

22 marzo, 2018

Posibilita alertar a familiares y amigos en caso de plagio Iván Alejandro López Carranza, estudiante michoacano de bachillerato diseñó una...

Origami Whale, innovación para públicos infantiles

2 octubre, 2017

2 octubre, 2017

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el apoyo del Programa de Estímulos a la Innovación (PEI) del...

El CIAD lanza al mercado “Aquazul”, salchichas de calamarEl CIAD lanza al mercado “Aquazul”, salchichas de calamar

24 enero, 2017

24 enero, 2017

CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO, CIAD Comunicado de Prensa 11 de enero de 2017 El Centro de Investigación...

Los dilemas éticos de diseñar seres humanos resistentes al VIH

3 enero, 2019

3 enero, 2019

Por Amapola Nava   Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La historia de He Jiankui tiene todos los elementos de...

Programa de Estancias Posdoctorales para investigadores mexicanos en Institutos Max Planck

30 julio, 2017

30 julio, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La Sociedad Max Planck (MPG) y el Consejo Nacional de Ciencia...

¿Qué hacer en caso de una emergencia informática?

28 enero, 2017

28 enero, 2017

Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de investigadores del Centro de Investigación en Matemáticas (Cimat), Unidad Zacatecas, trabaja en el...