30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Robots con legos para limpiar el agua

Por Paloma Carreño Acuña 

Morelia, Michoacán. (Agencia Informativa Conacyt).- La aventura de limpiar el agua fue lo que motivó a los niños michoacanos que representarán al país en el mundial de robótica First Lego League Jr. en Texas.

Súper Lego Morelia es el equipo que conforman los alumnos del Instituto Piaget: Anta Emilio Jalil Esquivel, Elí Roberto García García, Marlen Equihua Contreras, Elisa Dueñas Alipio, Dayra Ilid González Piñón y Hugo Santiago Rangel García; todos tienen entre seis y siete años de edad.

Los alumnos participaron en el nacional que se realizó en Monterrey, Nuevo León, en enero, con el reto Acua adventure. Compitieron con 40 equipos de toda la república, sumando más de 300 niños. Presentaron su investigación, así como un prototipo de robot para limpiar el agua construido con legos y obtuvieron el premio Show and tell, que reconoce la mejor presentación de proyecto.

“Cuando explicamos fue lo más difícil porque me dio mucho miedo, creí que lo iba a hacer mal, pero no, lo hice bien con ayuda de mis compañeros y maestros”, así habla Hugo Rangel sobre el reto que representó la competencia.

Para lograrlo, realizaron una investigación en campo, visitando todos los puntos del ciclo del agua en Morelia, desde el río de Jesús del Monte donde surge el agua, hasta los diferentes puntos donde corre en la ciudad, como el manantial La Mintzita. Los niños observaron cómo el agua surge limpia y se va contaminando en el camino.

1-lego1618.jpgElí García dice que le gustó el tema por una razón: “Aprendimos a no ensuciar el agua porque el planeta se contamina”. Para su compañera Dayra González, si eso pasa “ya no habrá agua y se morirían los animales y nosotros”.

First Lego League Jr. es una de las competencias de robótica más importantes en el mundo, reúne a niños y jóvenes menores de edad de más de 40 países en diferentes categorías para investigar, diseñar y desarrollar un prototipo tecnológico que atienda un problema en específico, este año el tema es la contaminación del agua.

Uno de sus objetivos es promover la ciencia en los más pequeños. El Instituto Piaget abrió un taller de robótica del grupo Obsidiana, para que los niños tuvieran ese primer acercamiento.

“Me gusta armar y hacer robots, aprendimos a programar y construir con legos con ayuda de los maestros”, dice Elisa Dueñas.

Los papás y profesores no se esperaban que en tan poco tiempo los niños lograran algo así. “Sabíamos que tendrían un taller de robótica, pero no sabíamos exactamente qué estaban haciendo hasta que empezamos a hacer las visitas guiadas los sábados y que después vimos la maqueta”, señala Irene García Montoya, mamá de Hugo.

El día de la competencia, Marlen Equihua le decía a sus papás que iban a ganar, ellos se preocuparon y quisieron hacerle ver que podían perder pero lo que importaba era el esfuerzo y que disfrutara, para que no sufriera una decepción si no pasaba. Pero al final, los sorprendieron con ese logro. Jorge Roberto Equihua Fernández comenta que eso “les dio mucha confianza de forma instantánea, y otros valores como paciencia y trabajo en equipo”.

Y en el proceso, los niños también les han dado una lección a sus papás, como es el caso de Yolloxochitl Pinóñ Flores: “Me pasa que Daira de repente se pone a hablar de la contaminación del agua; han logrado entender el concepto por los animales y la vida de los seres humanos”.

El reto que ahora tienen los pequeños es prepararse para presentar su proyecto en inglés, están trabajando en darles asesoría especial para que puedan representar a México en Texas.

Además, los papás y profesores tienen el reto de reunir los recursos necesarios para lograr que los niños lleguen al mundial que será del 18 al 21 de abril en Texas.

1-ninosff1618.jpg

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Nueva técnica de edición genética mejora respuesta visual en ratas ciegas

4 febrero, 2017

4 febrero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La posibilidad de corregir mutaciones en células embrionarias y mejorar la calidad de vida de...

Por veto, Huawei reduce producción de celulares

3 junio, 2019

3 junio, 2019

Aún no se ha especificado si esta medida será permanente o temporal, ante el inminente veto que llegaría en menos de tres meses

Encuentra investigadora mexicana relación entre trastornos del sueño y enfermedades crónicas

9 marzo, 2017

9 marzo, 2017

A través del estudio se definió que los síntomas respiratorios al dormir están relacionados con padecimientos como hipertensión, gastritis, enfermedades...

Contagiar el gusto por las matemáticas, el reto de Matemorfosis

19 marzo, 2017

19 marzo, 2017

Por Ana Luisa Guerrero Ciudad de México.(Agencia Informativa Conacyt).- En México, 57 por ciento de los estudiantes no alcanza el nivel...

Diabetes tipo 2, cada vez más común en niños y adolescentes

2 septiembre, 2017

2 septiembre, 2017

Se estima que cerca de la mitad de la población pediátrica con diabetes presenta el tipo 2 de la enfermedad,...

Red de Laboratorios de Innovación en Latinoamérica

10 enero, 2018

10 enero, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. . (Agencia Informativa Conacyt).- La recién consolidada Red de Laboratorios de Innovación -o ILNET Innovation...

México necesita emprendedores de la moda que combinen tecnología con diseño: expertos

17 abril, 2017

17 abril, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Nuestro país no se ha “subido” al tren...

Universitarios desarrollan exoesqueleto cuatro veces más económico que los ya comerciales

6 septiembre, 2016

6 septiembre, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Con un costo de 10 a 15 mil dólares, el dispositivo permite al paciente levantarse, sentarse, subir...

Triunfan estudiantes mexicanos en concurso internacional de robótica en Taiwán

5 septiembre, 2018

5 septiembre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- El equipo LYNXBots, integrado por estudiantes de la Universidad...

Lanzan Premio a la Innovación en Bionano

5 junio, 2017

5 junio, 2017

El objetivo del premio es encontrar productos que puedan ser comercializados, pero además, y de manera muy importante,  impulsar la...

Laboratorio de minerales no metálicos en Zacatecas

12 mayo, 2017

12 mayo, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.(Agencia Informativa Conacyt).- Más de 200 yacimientos de minerales no metálicos en el estado de Zacatecas...

Desarrollan proyecto para ofrecer frutas y vegetales en máquinas expendedoras

15 junio, 2017

15 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Uno de los expertos más prestigiados a nivel...

Estrena IMPI ventanilla virtual para agilizar registros de la industria del deporte

9 mayo, 2019

9 mayo, 2019

El nuevo servicio fue impulsado por el IMPI y anunciado dentro de la celebración del Día Mundial de la Propiedad Industrial

Llaman instituciones académicas y empresariales a fortalecer México a través del conocimiento

8 mayo, 2017

8 mayo, 2017

Se generó un acuerdo entre varias organizaciones que busca una vinculación entre inversionistas e investigadores Según datos de Innovation Match...

Vehículos conectados para ciudades inteligentes

14 febrero, 2018

14 febrero, 2018

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima. (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), el Centro de Tecnología Avanzada...