30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Refrendan México y Canadá cooperación en ciencia, tecnología e innovación

México y Canadá mantienen una estrecha colaboración en materia de conocimiento, lo que permite fortalecer la cooperación en temas de educación, cultura, ciencia, tecnología, innovación, salud y cuidado del medioambiente, afirmó María Elena Álvarez-Buylla Roces, directora general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), durante la inauguración el viernes pasado del “Foro Binacional Canadá-México: Ciencia, Tecnología y Desarrollo. El nexo academia-empresas”.

En el foro participaron además el canciller mexicano Marcelo Ebrard Casaubón; el rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers; el embajador de Canadá en México, Pierre Alarie; el subsecretario para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Jesús Seade Kuri; el director del Instituto de Matemáticas de la UNAM y coordinador del Foro, José Antonio Seade Kuri y el director de Desarrollo Científico de la UNAM, William Lee.

En su intervención, la directora general del Conacyt expresó que a través del intercambio de experiencias y conocimientos entre ambas naciones se podrán plantear soluciones a los problemas que comparten en común, como son la sostenibilidad de las comunidades y ciudades, la transición energética y el cambio climático, los cuales también figuran dentro de la Agenda 2030.

Señaló, además, que estos temas comprometen a la sociedad, a los investigadores y a los gobiernos, “para emprender políticas públicas e iniciar acciones decisivas desde la ciencia pública para cambiar las ideas de progreso y crecimiento por las de desarrollo y sostenibilidad”.

En el Salón Morelos de la cancillería mexicana, comentó que desde 2015 se han registrado aproximadamente 64 acuerdos de colaboración, entre los que se encuentran el Foro Bilateral sobre Educación Superior, Innovación e Investigación con Canadá (FOBESIIC), la iniciativa Proyecta 10,000, el Fondo Sectorial de Hidrocarburos SENER-CONACyT, los Grupos de Trabajo de Capital Humano y de Comercio, Inversión e Innovación, de la Alianza México-Canadá (AMC), entre otros.

La titular del Conacyt añadió que gracias al vínculo entre academia y empresas las investigaciones internacionales benefician a la sociedad, por lo que el Gobierno de México ha signado la transversalidad de las ciencias, la tecnología y la innovación en el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024, que incluye el Programa Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación 2019-2024 (PECiTI).

Finalmente, Álvarez-Buylla comentó que se trabaja en un modelo de ciencia pública comprometida con la sociedad y el medioambiente, además de que se reformarán los fondos y programas dirigidos a empresas y al desarrollo y transferencia de tecnología, “para hacerlos más eficientes y competitivos con el propósito de redistribuir equitativamente la riqueza orientada a la justicia social”, pues de esta manera se podrá lograr un bienestar social con un desarrollo equilibrado y sostenible.

Al finalizar el acto inaugural, la titular del Conacyt se reunió en privado con su homóloga canadiense, Mona Nemer, consejera científica principal del Gobierno de Canadá, en el salón Rosario Castellanos de la cancillería. Durante la charla, Álvarez-Buylla comentó el énfasis que dará el nuevo Conacyt a la investigación en ciencia de frontera para construir, desde los cimientos y con visión a largo plazo, la fortaleza científica de México.

María Elena Álvarez-Buylla Roces en reunión con Mona Nemer, consejera científica principal del Gobierno de Canadá. Foto: Conacyt

Ambas coincidieron en la necesidad de reforzar lazos de cooperación e intercambio entre ambos países y hablaron, de manera específica, de emprender proyectos de colaboración binacional para coadyuvar en problemas comunes como son los microplásticos en alimentos, el impacto de las multinacionales en los entornos locales, los desafíos en materia de energéticos y los problemas de inequidad de género que enfrentan las científicas mexicanas y canadienses. También hablaron de incrementar los intercambios académicos entre estudiantes e investigadoras mujeres, de manera especial aquellas de origen indígena.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Dialoga directora de Conacyt con investigadores del programa Cátedras

12 mayo, 2019

12 mayo, 2019

La directora general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), María Elena Álvarez-Buylla Roces, sostuvo un diálogo amplio, abierto...

WIPO Elections: Member States get ready to settle on a new Director General

24 febrero, 2020

24 febrero, 2020

WIPO Elections: Member States get ready to settle on a new Director General •Elections for a new WIPO Director General...

Empresas japonesas protegen sus diseños industriales ante la Superindustria

13 mayo, 2016

13 mayo, 2016

FUENTE: Henry Roberto Plazas F., Jefe de Prensa, Delegatura Propiedad Industrial, Superintendencia de Industria y Comercio. Bogotá, Colombia www.sic.gov.co. Entre las firmas...

Selco opina sobre la controversia en los Derechos de Autor y marcas de Julión Álvarez

10 junio, 2016

10 junio, 2016

En entrevista exclusiva para mipantente la Lic. Vanessa Montes de Oca, de SELCO ® experta en propiedad intelectual da su...

Las marcas famosas y el furor del Licenciado Valeriano… ¿pero qué sucedió?

14 junio, 2019

14 junio, 2019

Desde ayer, el Licenciado Valeriano se viralizó en redes sociales por un meme que colocó como su logotipo el de la compañía francesa de lujo Louis Vuitton (LV)

Es la UNAM líder en solicitudes de patentes universitarias en México: IMPI

17 mayo, 2017

17 mayo, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com La Universidad Nacional Autónoma...

Presentó Expo Ingenio 2017 a la “Propiedad Industrial en Movimiento”

15 marzo, 2017

15 marzo, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Con un programa de actividades...

SE IMPLEMENTA EN PERÚ GACETA ELECTRÓNICA PARA PUBLICACIONES DE TRÁMITES MARCAS Y OTROS ELEMENTOS DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL

10 julio, 2017

10 julio, 2017 1

Fuente: MAURICIO PAREDES CONTRERAS, TyTL Abogados, Lima, Perú; (+51-1) 6181515, Fax: (51-1) 6181520, [email protected]; www.tytl.com.pe Con fecha 29 de junio...

“Uso análogo al uso de marca en los Estados Unidos”

20 julio, 2016

20 julio, 2016

FUENTE: ARTURO ISHBAK GONZÁLEZ, Abogado especialista en Propiedad Intelectual, Grupo Bimbo, US En los Estados Unidos, la parte actora en un...

12 mil 500 becarios de Conacyt estudian ingenierías: José Antonio Lazcano

12 julio, 2016

12 julio, 2016

FUENTE: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente. [email protected] Para que México pueda incorporarse de...

LA EDICIÓN DE GENOMAS Y LA PROPIEDAD INTELECTUAL

13 enero, 2017

13 enero, 2017

Fuente: MAXIMINO RAMÍREZ HERNÁNDEZ, Jefe de Patentes, SELCO®, ”Tus ideas son negocio®” www.gruposelco.com, [email protected] En la actualidad, las patentes de...

Nanoencapsulamiento de Nanopartículas Magnéticas como Posible Vector Teranóstico

9 diciembre, 2016

9 diciembre, 2016

Resumen En este trabajo se buscó la implementación de un sistema nanocompuesto para el diagnóstico y la liberación controlada de...

Ingresa UNAM a la Federación Internacional de Astronáutica

3 junio, 2019

3 junio, 2019

A la Federación Internacional de Astronáutica pertenecen instituciones como la NASA, la Agencia Espacial Europea y la Agencia Japonesa de Exploración Espacial, entre otras.

Nuevo medicamento detiene 20 meses el cáncer de mama metastásico

1 noviembre, 2016

1 noviembre, 2016

A partir del 17 de octubre, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), autorizó la venta en...

La caída del gigante

26 septiembre, 2016

26 septiembre, 2016

Cada vez que un salvaje rastrea la caza, emplea una  minuciosidad de observación y una precisión de razonamiento inductivo y deductivo...