29 September, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Nanoencapsulamiento de Nanopartículas Magnéticas como Posible Vector Teranóstico

Resumen

En este trabajo se buscó la implementación de un sistema nanocompuesto para el diagnóstico y la liberación controlada de tratamientos terapéuticos a nivel celular. El sistema está basado en nanopartículas magnéticas de óxido de hierro encapsuladas en biopolímero a base de quitosana con carga bioquímica.

Descripción del Proyecto

La nanomedicina, en la actualidad es una rama multidisciplinaria entre la medicina y las  ciencias de la ingenierías que ha crecido exponencialmente como un futuro Santo Grial que lleve a generación de terapias que encuentren la cura a enfermedades crónico-degenerativas; como el cáncer, la diabetes, suplantación de órganos dañados, etc.

Usando el adecuado diseño y construcción de sistemas miniaturizados que debido a su tamaño (1X10-9 metros) presenten propiedades que permitan interactuar de manera más eficaz con células de manera individual. Esto ha llevado a la creación de empresas nanotecnológicas y en la inversión de su investigación a nivel mundial. Dentro de estas investigaciones la búsqueda de formas eficientes que detecten y ataquen el cáncer es la que ha causado un interés creciente en lo que definiremos como “Sistemas Teranósticos”.

La palabra teranóstico se forma de la composición de terapéutica y diagnóstico. Por lo tanto podemos identificar a un material teranóstico como aquel que está diseñado para que en el momento de ingresar dentro del cuerpo humano cumpla las funciones de ayudar en la identificación de alguna enfermedad y al mismo tiempo conlleve alguna forma de cura o tratamiento para atacar aquel problema encontrado.

Dentro de nuestro grupo de investigación, se ha logrado diseñar un sistema que explota materiales comunes y que han sido probados como seguros para los humanos para la generación de teranósticos a base de óxido de hierro y quitosana, un biopolímero fabricado a base de cáscara de camarón, con la finalidad de encapsular y liberar intracelularmente fármacos, ADN, proteínas, entre otros.

Este sistema tiene la ventaja de que al llevar nanopartículas de óxido de hierro, su comportamiento inherentemente magnético pueda guiarse usando campos magnéticos y al mismo tiempo producir imágenes más nítidas durante los diagnósticos por IRM (Imagen por Resonancia Magnética) aunado al efecto, que como caballo de Troya, lleven una carga farmacológica que ataque de manera directa la célula cancerígena aumentando su eficiencia y disminuyendo efectos secundarios comunes como las naúseas, pérdida de cabello, anemia, etc. que se generan por los tratamientos de quimioterapia tradicionales.

El impacto de este tipo de investigaciones conllevan a la generación de conocimientos y a la preparación de personas capaces de ir sumando esfuerzos que conduzcan a encontrar curas excepcionales a enfermedades que nos acechan actualmente. La industrialización que se puede generar a nivel regional y nacional representa un impacto fuerte al tipo de tecnologías que se manejan y a la explotación de productos generalmente desechados, lo que pude generar la creación de empleos en compañías sustentables con un impacto social.

Créditos y participaciones:

Dr. Aarón de Jesús Rosas Durazo1, Dra. Patricia Guerrero German2, Dr. Jesús Armando Lucero Acuña2 y Dr. Paul Zavala Rivera2
1 Laboratorios NICDET, Rubio Pharma Corporativo
2 Departamento de Ingeniería Química y Metalurgia
Estudiantes de la Universidad de Sonora involucrados:
Héctor Arturo Cárdenas Sánchez; Alumno del Doctorado en Ciencias de la Ingeniería: Ingeniería Química.
Perla Yazmín Sauceda Oloño; Alumna de la Maestría en Nanotecnología.
Martín Francisco Zamarrón Pule; Alumno de la Carrera en Ingeniería Química.

Fuente: Dr. Paul Zavala Rivera, Profesor-Investigador, Departamento de Ingeniería Química y Metalurgia, Universidad de Sonora, [email protected], www.uson.mx

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Hoy celebramos el Día Mundial de la Propiedad Intelectual

26 abril, 2016

26 abril, 2016

El tema de este año es “Creatividad digital: reinventar la cultura”   Ciudad de México, 26 de abril de 2016.-...

En Presidencia se entiende la importancia de impulsar a las patentes: Elías Micha

13 abril, 2016

13 abril, 2016

FUENTE: Antimio Cruz Bustamante El nuevo Coordinador de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Presidencia de México, Elías Micha, explicó...

El Tecnológico de Monterrey y la Biblioteca de México se unen para dar vida a “Ciudades que aprenden”: laboratorio de innovación ciudadana

30 noviembre, 2016

30 noviembre, 2016

Con 10 proyectos y 80 colaboradores nacionales e internacionales, “Ciudades que aprenden” apuesta por la transformación social. El evento de...

Desarrolla CICESE tecnología para captar agua de la niebla costera

19 julio, 2017

19 julio, 2017

FUENTE: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Científicos mexicanos desarrollan una...

Testamento, derechos de autor y regalías.

21 septiembre, 2016

21 septiembre, 2016

El testamento es un acto legal, personal y libre que todos debemos realizar sin importar edad, sexo o bienes. Mediante...

NUEVA REFORMA A LA LEY DE PROPIEDAD INDUSTRIAL: DISEÑOS INDUSTRIALES

16 mayo, 2018

16 mayo, 2018

Autora: AUREA LIVIER CÁZARES LUQUE, Especialista en Registros Internacionales y Patentes, [email protected], www.gruposelco.com, SELCO®. La reforma a nuestra Ley de...

Alexa de Amazon podría escucharte antes de que le hables

24 mayo, 2019

24 mayo, 2019

Amazon Echo podrían hacer cualquier tarea sin que tengas que pronunciar en voz alta la palabra Alexa para abrir el comando para ordenar tareas

“Cómo saber si una patente está concedida”

8 junio, 2016

8 junio, 2016

FUENTE: Javier García Villalobos, Oficina para la Protección de la Propiedad Intelectual del Centro de Investigación Científica de Yucatán,  Twitter: @javierzid,...

UVM y UNITEC proponen nuevo hardware a Moto y AT&T

19 abril, 2017

19 abril, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, antimioad[email protected], www.mipatente.com Estudiantes mexicanos de la...

Tips notariales: Lo que debes de prever antes de morir

7 noviembre, 2016

7 noviembre, 2016

En México, el 2 de noviembre celebramos el Día de Muertos, una celebración muy tradicional en nuestro país en la...

Superindustria declara notoriedad de DUNKIN’ DONUTS y niega el registro de RICAS DONUTS DONUTS

23 mayo, 2016

23 mayo, 2016

FUENTE: Henry Roberto Plazas F., Jefe de Prensa, Delegatura Propiedad Industrial, Superintendencia de Industria y Comercio. Bogotá, Colombia www.sic.gov.co   La...

Diseña El Colegio de Michoacán materiales orgánicos para restaura piezas de arte

10 febrero, 2017

10 febrero, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, anti[email protected], www.mipatente.com Obras de arte y bienes...

Mexicanos exponen innovaciones en la Feria Aeroespacial FAMEX 2017

3 mayo, 2017

3 mayo, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, ant[email protected], www.mipatente.com La segunda edición de...

Prueba genómica de bajo costo, hecha en México, evalúa riesgo de Diabetes

6 marzo, 2017

6 marzo, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, a[email protected], www.mipatente.com En el mundo hay 380...

Factores que influyen en la generación de patentes universitarias

17 marzo, 2017

17 marzo, 2017 1

Fuente: ADRIANNI ZANATTA ALARCÓN and KAREN ARANA AYALA, Politecnico di Milano, OTT, Universidad Autónoma de Sinaloa, [email protected],karenara[email protected]   Un indicador que nos ayuda a interpretar...