30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Red Internacional de Bionanotecnología desarrolla antídotos

Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Enfermedades como moquillo canino, mastitis bovina y neumonía en crías de ganado están siendo investigadas por científicos de la Red Internacional de Bionanotecnología (Bionn), con el objetivo de desarrollar antídotos comercializables.

Para combatir los tres padecimientos, los investigadores de la red temática del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) han experimentado con nanopartículas de plata que se suministran vía oral o de forma inyectada a los animales, obteniendo resultados exitosos, y en uno de los casos, en vías de ser patentado.

Dra. Nina Bogdanchikova y Mtro. Roberto Vazquez. Credito Karla NavarroDra. Nina Bogdanchikova y Mtro. Roberto Vázquez.A través de colaboraciones con veterinarios, la red ha conseguido información fidedigna respecto a los efectos antivirales, antimicrobianos y fungicidas de las nanopartículas de plata, las etapas más apropiadas para aplicarlas y los tiempos de recuperación de los animales.

Virus del moquillo canino

En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, Nina Bogdanchikova, responsable técnico de la red e investigadora del Centro de Nanociencias y Nanotecnología (Cnyn) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), campus Ensenada, explicó que en el caso del virus del moquillo canino lograron curar 90 por ciento de los animales a los que se les suministraron las nanopartículas de plata.

Los experimentos se realizaron bajo el liderazgo del médico veterinario Antonio Peña Jasso y el Colegio de Médicos Veterinarios Especialistas en Pequeñas Especies de Ensenada, en cuyas clínicas se recibieron los canes enfermos y, con la autorización de los propietarios de las mascotas, se iniciaba un tratamiento con duración promedio de una semana, periodo en que al animal, ya en su hogar, se le proporcionaban nanopartículas de plata en el alimento.

red head 21Nina Bogdanchikova precisó que un factor determinante para que los perros comenzaran a recuperarse fue el nivel de avance de la enfermedad, pues si bien sanaron con el virus en sus diferentes etapas, la recuperación fue más lenta en aquellos en los que el sistema inmunológico había sido severamente afectado.

“Si el virus ya se encontraba en un estado muy avanzado, aplicábamos una segunda semana y en algunos casos aumentamos la dosis, ya que en algunos perros el sistema inmunológico está tan débil que mejoran más lento”, detalló.

A seis años de haber iniciado los primeros estudios del virus del moquillo, la Red Internacional de Bionanotecnología ya cuenta con publicaciones científicas sobre el tema, una solicitud de patente y continúa realizando experimentos a través de tres clínicas veterinarias localizadas en Baja California.

Mastitis bovina

Otro de los padecimientos en el que las nanopartículas de plata han generado resultados favorables como antídoto es la mastitis bovina, provocada por un hongo que se propaga en la ubre de la vaca cuando se encuentra en el periodo de amamantar a sus crías.

Nina Bogdanchikova refiere que los antibióticos existentes en el mercado para curar la mastitis bovina son de efecto lento y no en todos los casos brindan resultados satisfactorios, además, el suministro de antibiótico implica que el animal no esté disponible para la elaboración de productos de consumo humano y esto significa pérdidas para los productores.

Para comprobar la efectividad de las nanopartículas de plata, se aplicaron de forma inyectada en las ubres de las vacas afectadas por mastitis, obteniendo un resultado que supera el de los antibióticos ya existentes.

Científicos, en conjunto con el médico veterinario del municipio de Tijuana, Fabián Gastélum Leyva, observaron que el proceso de curación con las nanopartículas de plata es más rápido que con los antibióticos y no se presentan efectos secundarios.

Neumonía en becerros

Cuando las crías de las vacas dejan de alimentarse a través de la leche materna —al igual que los seres humanos—, se vuelven propensas a enfermedades gastrointestinales a causa de bacterias presentes en su comida.

Las enfermedades gastrointestinales pueden llegar a debilitar el sistema inmunológico y si se conjuga con la temporada de invierno, es muy probable que los becerros contraigan neumonía.
red2 rec 921Para tratar esta enfermedad, científicos de la Red Internacional de Bionanotecnología consideraron que las propiedades de las nanopartículas de plata en este caso también pueden resultar favorables como antídoto, por lo que se desarrollaron experimentos en pequeños ranchos de Baja California.

Investigadores y veterinarios encontraron que, al aplicar las nanopartículas en el agua que ingieren los becerros, es posible prevenir la neumonía, a diferencia de aquellos a los que no se les suministraron.

Comercialización de productos

Los integrantes de la Red Internacional de Bionanotecnología se han propuesto el desarrollo de avances científicos que no solamente culminen en hallazgos e innovaciones destacadas, sino también en productos viables de comercializar.

En el caso de las investigaciones del área veterinaria, los procedimientos se encuentran en vías de ser patentados y cumplir con los trámites y requisitos que exige la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa).

Con esta finalidad, se han integrado a la red economistas expertos en transferencia e innovación tecnológica, que están facilitando y asesorando en las tareas de comercialización, que tiene como una de sus vías la empresa Bionag, ubicada en Tijuana, cuya directora es la maestra Martha Alicia Alvarado Vera.

AUTOR: Karla Navarro

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

ITSSNP, participa en Expo Ciencias Puebla 2017con 8 proyectos

22 abril, 2017

22 abril, 2017

Fuente: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • El ITSSNP, participa con 8 proyectos en...

Descubre científico mexicano factores involucrados en el desarrollo de enfermedades intestinales que pueden derivar en cáncer

28 noviembre, 2016

28 noviembre, 2016

El estudio tiene como fin comprender el origen de padecimientos inflamatorios crónicos intestinales, por lo que recibió el premio de...

Diseña mexicano diadema para que cuadraplejicos manejen aparatos con movimientos de cabeza

1 octubre, 2018

1 octubre, 2018

Posibilita encontrar cosas, operar una televisión o llamar a alguien, entre otras acciones Investigador de la Universidad Michoacana de San...

Anuncian AEM, BOEING y PROMÉXICO jóvenes ganadores del “Certamen Nacional Innovación Aeroespacial México 2016”

18 diciembre, 2016

18 diciembre, 2016

SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES Agencia Espacial Mexicana COMUNICADO-516-2016 ”La juventud mexicana continúa ganando reconocimientos en ciencia y tecnología aeroespacial”:...

Buscan vincular a científicos, empresarios, gobierno y sociedad civil

24 noviembre, 2016

24 noviembre, 2016

Ciudad de México. 6 (Agencia Informativa Conacyt).- Cada vez con mayor frecuencia se presenta en los procesos industriales y de innovación...

Desarrollan científicos mexicanos material poroso que absorbe impactos en caso de accidente automovilístico.

6 julio, 2016

6 julio, 2016

La tecnología fue aplicada en un nuevo vehículo prototipo mexicano. La industria automotriz en México se encuentra en constante crecimiento....

Vehículo terrestre basado en energías híbridas

6 diciembre, 2018

6 diciembre, 2018

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un sistema fotovoltaico y un sistema de almacenamiento en la parte superior,...

Nuevas propuestas para entender el cambio climático

14 octubre, 2018

14 octubre, 2018

Por Dulce Miranda Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El proyecto Comunicación y divulgación científica en materia de cambio climático fue...

Soluciones para el Futuro en el IPN

7 abril, 2018

7 abril, 2018

Para la edición 2018 del “Premio al Emprendimiento Politécnico” se busca alcanzar 2 mil registros, por lo que se establecieron...

Presentan 78 mil patentes de inteligencia artificial en 2018

4 junio, 2019

4 junio, 2019

La compañía que cuenta con más patentes en inteligencia artificial es Microsoft, con 18 mil 365 hasta el tercer mes de este año

Estudiantes politécnicas desarrollan plantilla de descanso

14 agosto, 2017

14 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Acupuntura y reflexología son las técnicas usadas...

Concurso Premios Weizmann 2017

10 septiembre, 2017

10 septiembre, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La Academia Mexicana de Ciencias (AMC) lanzó la convocatoria del concurso...

Uso excesivo de gadgets en niños, el causante de los trastornos del sueño

4 mayo, 2016

4 mayo, 2016

AUTOR: Janet Cacelín FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Cada vez es más común ver a niños...

Investigador mexicano recibe premio internacional de matemáticas

10 septiembre, 2016

10 septiembre, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- El investigador mexicano del Instituto de...

Mujeres embarazadas con diabetes deben vacunarse contra influenza, pues su riesgo es mayor que sanas

6 diciembre, 2018

6 diciembre, 2018

La infección en el proceso de gestación eleva el riesgo de complicaciones al bebé, al momento de su nacimiento e...