30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Realidad virtual, una idea global: Gutiérrez Novelo

Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).– Manuel Gutiérrez Novelo tiene ocho empresas de tecnología y realidad virtual en California, Estados Unidos; es conocido mundialmente por ser el creador del Blu-ray 3D y sus patentes le han valido reconocimientos internacionales como el Premio Lumiere por parte de la International 3D & Advanced Imaging Society.

Durante su participación en la reciente Ciudad de las Ideas, celebrada el pasado 18, 19 y 20 del presente en el auditorio Metropolitano de la ciudad de Puebla, Manuel Gutiérrez Novelo expuso que la curiosidad es la herramienta que nos permite imaginarnos cosas y después crearlas.

“A mis nueve años, yo decía ‘alguien tiene que enseñarme a hacer unos lentes como los que me regaló mi abuelo’, con los que se proyectaban imágenes en 3D. Siempre tuve la curiosidad de saber cómo funcionaban las cosas y obviamente uno se pone a pensar cuál es tu pasión y de repente la encuentras. A mí lo que me gustaba era crear, la electrónica me apasiona muchísimo, por eso les digo que sea lo que sea que hagamos nos debe quitar el sueño para terminarlo y verlo funcionar, sea un robot, una fórmula química, lo que sea”.

Manuel Gutierrez Novelo2316Gutiérrez Novelo, quien ha fundado ImmersiON-VRelia, productora, entre otras cosas, de los cascos de realidad virtual llamados head-mounted displays o el casco Go, recordó como emigró a EE. UU. para presentar sus patentes digitales a diversas empresas como Disney, Sony, Samsung y la NASA, entre otras que optaron por sus modelos estándar en 3D.

“Fue una jornada muy larga a partir de 2003, pero aprendí a no rendirme y así pasaron siete años de luchar, y en ese tiempo 12 veces estuve a punto de desistir, pero mi familia y socios me ayudaron a seguir”.

El inventor del Blu-ray 3D invitó a las universidades y a los docentes a que involucren en sus planes de estudios contenidos que les permitan a los alumnos generar realidad virtual, aunque su currículo no lo contemple, pues aseguró que la realidad virtual es una idea colectiva, que impacta de manera global en muchos países como México, España, China, Argentina, Alemania, Japón, Francia y, por supuesto, Estados Unidos.

Al término de su exposición y en entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, insistió en que los científicos e innovadores en México deben arriesgarse a conformar equipos de trabajo que enriquezcan la visión, proyección y aplicación de sus innovaciones.

“Cuando tengan un proyecto que estén convencidos de que funciona, armen un equipo multidisciplinario y trabajen sobre eso, porque el científico tiene un problema y es que no sabe hacer negocio, y el empresario a veces no sabe de tecnología y de ciencia o solo lo básico. La idea es que cuando tienes el proyecto te vincules con gente de otras disciplinas y juntos hagan un plan de negocios coherente, que tenga lógica no solo para ellos como científicos sino para los inversionistas”, concluyó.

AUTOR: Dalia Patiño González

 

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Unidad de Biotecnología del CICY: investigación de punta

9 octubre, 2016

9 octubre, 2016

Mérida, Yucatán. 12 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Cultivo in vitro, técnicas de micropropagación y estrategias integrales asociadas al cultivo...

Identifican hongo de ahuehuete para producir compuesto contra cáncer de mama

2 diciembre, 2018

2 diciembre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores y estudiantes del Tecnológico Nacional de México (Tecnm),...

Tecnología del sabor: dos nuevos aromas de cacao

6 diciembre, 2016

6 diciembre, 2016

Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- El cacao es un fruto originario del continente americano y domesticado en Mesoamérica, utilizado desde tiempos...

Crea innovador universitario empresa que elabora alimento natural con alto valor nutricional para deportistas

12 abril, 2017

12 abril, 2017

Allpro Nutrition ofrece la energía suficiente para la actividad física y evita la descompensación por no alimentarse previo al ejercicio...

Metalofármacos, nueva opción contra el cáncer

24 junio, 2017

24 junio, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con la Organización Mundial de Salud (OMS), el cáncer...

Inauguran primer laboratorio 4.0 en México

16 diciembre, 2018

16 diciembre, 2018

Por Francisco Torres Monterrey, Nuevo León.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Regiomontana, en conjunto con la Cámara Nacional de la Industria...

Reunirá Innovation Match Mx a talentos mexicanos en el extranjero

5 mayo, 2017

5 mayo, 2017

·        El magno evento se realizará del 31 mayo al 2 de junio en el Centro CitiBanamex, y contará con...

Exitoso logro tecnológico mexicano permite a una empresa exportar pelotas de béisbol a EU

3 septiembre, 2018

3 septiembre, 2018

Con este desarrollo del Ciatec se brinda empleo a más de 200 personas en comunidades rurales de Aguascalientes A fin...

Conacyt y la Fundación Alemana para la Investigación Científica lanzan convocatoria conjunta

4 septiembre, 2016

4 septiembre, 2016

CONVOCATORIA ABIERTA  ¿Tienes un proyecto de colaboración internacional competitivo e innovador en las áreas de ciencias de la Tierra, ciencias...

Por su impacto tecnológico, premió la Fundación Newton de GB a proyectos de 3 científicos de mexicanos

11 febrero, 2016

11 febrero, 2016

Por Agencia ID * Sus creadores son investigadores de Cinvestav y ahora cuentan con herramientas para licenciar sus patentes, explotar los...

Gana Apple patente de pantalla plegable para dispositivos móviles

5 junio, 2019

5 junio, 2019

Una pantalla plegable podría ser la novedad en los iphones y otros dispositivos de Apple, que ganó esta patente

Centro de Diseño de Intel en México

7 abril, 2016

7 abril, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Zacatecas, Zacatecas. 28 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Jesús Palomino Echartea...

Con nanopartículas ayudan al crecimiento del maíz

10 octubre, 2016

10 octubre, 2016

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DE ESTUDIOS AVANZADOS, CINVESTAV Comunicado de Prensa No. 56 12 de septiembre de 2016   Estudio...

Desarrollan egresados de la UAM plataforma para visualizar datos sobre migrantes

17 mayo, 2017

17 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx * Es un sistema de visualización de datos...

Galardonan a joven oaxaqueña que creó técnica para producir forraje hidropónico

18 enero, 2017

18 enero, 2017

Eficaz en todo el sector pecuario, ajorra consumos de agua hasta 90% y eleva la calidad de ganado para consumo...