30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Realidad aumentada para potenciar turismo en Zacatecas

Por Érika Rodríguez

Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la licenciatura en ingeniería de software de la Unidad Académica de Ingeniería Eléctrica de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAIE-UAZ) desarrollan un sistema de realidad aumentada (RA) que incluye una aplicación móvil para dispositivos Android.

Este sistema es desarrollado en el Laboratorio Célula de Desarrollo de la UAIE-UAZ por Mario Iván Oliva de la Torre, Flor María Fuentes Morales y Abraham Lira Medina, como su proyecto de investigación de tesis, bajo asesoría del doctor en educación Gustavo Zepeda Valles y el maestro en ciencias computacionales Uriel Ramírez-García Correa, docentes investigadores de la UAZ.

“La idea que mantenemos es que el sistema sirva como guía turística para conocer la ciudad de Zacatecas. La aplicación móvil proporcionará información en forma de texto, audio y videos al visitante sobre los lugares turísticos más importantes, museos, restaurantes, así como eventos culturales a donde pueda acudir. Se tiene planeado colocar códigos QR en los puntos históricos más importantes para que con un escaneo, la aplicación arroje información del lugar”, informó en entrevista Mario Iván Oliva.

1 realidad2202 1Fuente: García, J, De La Rosa, R, Castillo, H y Cervantes, A. “Aplicación móvil para mostrar sitios turísticos empleando realidad aumentada y geolocalización”. Research in Computing Science, 2014; 88: 87-101.Este proyecto, que inició en junio de 2016 y se planea finalizar en diciembre de 2017, está conformado por una aplicación móvil que utilizará tecnología de realidad aumentada y una aplicación web como guía turística virtual, ambas diseñadas para el turista; y por otro lado, una aplicación web para los administradores de contenido, en la cual podrán actualizar y editar de manera continua la información de los centros turísticos.

Estructura y planeación del sistema

Por su parte, la alumna Flor María Fuentes indicó que su intervención en el sistema consiste en la estructura y planeación de contenido de este. “Aunque todos intervenimos, yo me encargo de liderar esta primera parte, de recabar mediante un instrumento —encuesta— cuál es el contenido de mayor interés para los turistas, saber qué es lo que necesitan y qué es lo que más les interesa de la ciudad”, refirió.

Infraestructura tecnológica e implementación del sistema

Mario Iván Oliva expuso que su función es diseñar la infraestructura tecnológica para el desarrollo del sistema. “Yo me encargo de buscar las características que necesita el servidor, el tipo de datos que se debe utilizar, verificar las conexiones requeridas, la arquitectura de software”, especificó.

contacto 1Mario Iván de la Torre
 corrico dos   [email protected]

• Flor María Fuentes Morales
 corrico dos    
[email protected]

• Abraham Lira Medina
 corrico dos    
[email protected]

Abraham Lira exteriorizó que su función en el equipo es la implementación y desarrollo del sistema, qué tecnologías se utilizarán, cuáles son los frameworks de desarrollo para la realidad aumentada.

“En cuanto a la implementación, casi todo será basado en software libre; se realizará una comparación de sistemas manejadores de bases de datos. También se tiene pensado utilizar frameworks para la lectura de códigos QR y para la codificación se utilizará el entorno de desarrollo Android Studio”, refirió.

El equipo informó que la aplicación tentativamente estará disponible en Google Play Store para ser descargada en dispositivos Android en diciembre de 2017.

 

1 software2202 2Fuente: Mejía, L. ¿Qué es el software libre?.

1 frame2202 2Fuente: Morcillo, E. (2010). Frameworks de desarrollo: un método ágil para el desarrollo de software.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Tecno Ratón, transferencia de información sin cables

12 diciembre, 2018

12 diciembre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Acuña, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la frontera con Estados Unidos, a raíz de una idea...

Jalisco será el Silicon Valley de México: Aristóteles Sandoval

6 abril, 2018

6 abril, 2018

La primera edición del evento Talent Land que se realiza en Jalisco, ya cuenta con más de 200 empresas aliadas,...

Sergio Vergara Limón, de la idea a la patente

28 noviembre, 2016

28 noviembre, 2016

Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la vocación por la enseñanza y creación de sistemas informáticos para la automatización de procesos,...

Mexicanos cambian las férulas de yeso por impresión 3D

1 abril, 2016

1 abril, 2016

FUENTE: AGENCIA ID * Egresados de la UNAM crearon NovaCast un artefacto que evita infecciones, ulceras e incluso la amputación de...

Desarrollan antiparasitarios de extractos naturales

8 marzo, 2018

8 marzo, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).-Investigadores en el Departamento de Nutrición Animal de la Universidad Autónoma Agraria...

Moderniza Cidesi equipo del Metro de la Ciudad de México

23 febrero, 2016

23 febrero, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. 18 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo...

¿Qué tan puros son los aceites vegetales?

21 julio, 2017

21 julio, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la Unidad DES Agropecuaria, de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ),...

Ondas ultrasónicas revelan daños en cemento

13 julio, 2016

13 julio, 2016

AUTOR: Dioreleytte Valis FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Oaxaca de Juárez, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- En los laboratorios del Centro Interdisciplinario de Investigación para...

Vidrio, PET y cantera: de residuos a materiales de construcción

29 junio, 2016

29 junio, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.(Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de arquitectura del Instituto Tecnológico Superior...

Crean Politécnicos diadema para controlar electrodomésticos con gesticulaciones

12 julio, 2017

12 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx El sistema registra, mediante sensores los gestos del...

Inscríbete al Programa de Becas Unesco/República Popular de China-La Gran Muralla

19 mayo, 2016

19 mayo, 2016

AUTOR: Mercedes López FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Promover que estudiantes universitarios y de posgrado realicen...

Cómputo de alto rendimiento y soluciones inteligentes

26 abril, 2018

26 abril, 2018

Por Ricardo Capilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Laboratorio Nacional de Internet del Futuro (Lanif) se convirtió en...

Investigadores de Saltillo desarrollan materiales cerámicos avanzados

22 mayo, 2016

22 mayo, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez Banda FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Tecnológico de Saltillo (ITS) desarrolla cerámicos avanzados, obtenidos mediante...

Joven científico mexicano es reconociedo como talenteo al orbe en inteligencia artificial para el procesamiento de imágenes médicas

7 diciembre, 2018

7 diciembre, 2018

Actualmente trabaja en Alemania, desarrolló herramientas médicas para detección temprana de Alzheimer, autismo y diabetes El científico mexicano Benjamín Gutiérrez...

Consiguen científicos mexicanos tomate que disminuye hipertensión

15 abril, 2018

15 abril, 2018

En trabajo transgénico incorporan proteína de amaranto con resultados similares a los del fármaco más popular en el tratamiento de...