30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

¿Qué son las ciencias penales?

Ciudad de México. 6 (Agencia Informativa Conacyt).- Las ciencias penales son áreas de investigación fundamentales en el juicio penal, la investigación permite conocer las causas, efectos y consecuencias de los problemas nacionales en la materia, esto para proponer a las autoridades elementos para tomar decisiones. Una de estas áreas es la jurídico penal, sobre la cual el doctor Rolando Tamayo y Salmorán, investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), comentó que no es especialmente distinta a otras ramas del derecho y no ofrece tantos problemas de interpretación.

“Esta área va muy de la mano con el derecho procesal penal, el cual tiene más singularidades, en primera instancia porque el ejercicio de la acción penal es exclusivo del ministerio público”, aseguró el investigador perteneciente al Sistema Nacional de Investigadores (SNI) con nivel III.

A su consideración, si bien esta área es la que menos problemas de interpretación tiene, presenta casos difíciles. “Casos difíciles no por las normas, sino por la ocurrencia de los eventos que no necesariamente encajan en cada prescripción normativa, por lo que se tienen que hacer trabajos de argumentación e interpretación, es decir, un estudio analítico de las normas con el propósito de ver si ciertos hechos pueden ser subsumidos a una prescripción penal”.

El investigador mexicano dijo que en los centros de investigación como el Instituto Nacional de Ciencias Penales (Inacipe), son los alumnos quienes se encargan de los estudios sobre derecho penal, pues dicha institución además de ser un centro público de investigación es una institución de enseñanza superior.

Criminología

Otra de las grandes áreas de las ciencias penales es la criminología, que es la rama que estudia a la persona delincuente. “Particularmente estudia el porqué delinque. Hay bibliotecas enteras en esta materia. Por ejemplo, hay teorías de la criminología que se refieren al criminal nato y que genéticamente es violento. Es un área que en su investigación procura que no se presenten las causas que hace que los individuos delincan”.

Rolando Tamayo y samoran0316Además se realizan estudios sobre la criminalidad, la cual se propaga en ciertas sociedades, por lo que se investiga por qué en ciertas ciudades con determinadas condiciones se esparce con mayor eficacia la criminalidad y la violencia.

“Esos aspectos de la criminalidad social y la criminalidad individual los estudia el criminólogo, quien puede ser un abogado, pero también puede ser un sociólogo, esto porque los estudios sociológicos de la criminología son muy importantes para entender el fenómeno”, explicó.

Otro de los apartados de la criminología es la antropología física, en la cual se investigan problemas del organismo que hacen que el comportamiento sea impredecible, por lo que el individuo es propenso a delinquir.

La criminalística

Se trata del conjunto de ciencias que permiten determinar cómo se delinquió, de qué manera pasó y qué alteraciones se produjeron, en especial en los casos de lesiones y homicidios, “el caso típico es el médico forense, pero forense no es porque la medicina sea peculiar, es forense porque sirve para el foro que es el tribunal, por lo que todas las disciplinas se pueden volver forenses”, apuntó.

Refirió que es un área multidisciplinaria, ya que son diversos científicos los que en conjunto pueden explicar cómo sucedió el acto doloso, y de eso dependen los abogados penalistas pues ellos se encargan del análisis lingüístico.

Las investigaciones en las ciencias penales pueden ser de evaluación de la prueba, interpretación de los hechos, integración de la legislación, entre otros. “Todo esto se conjuga en el proceso penal como pruebas y se aplica una serie de principios constitucionales”.

Este tipo de investigaciones que se realizan en el Inacipe tiene como objetivo facilitar el trabajo del juez, “generalmente el juez es una figura muy pragmática y aprende mucho de sus juicios anteriores y de todos los precedentes”, concluyó.

AUTOR: Hugo Valencia Juliao

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

En busca de una fuente de hidrógeno

16 noviembre, 2016

16 noviembre, 2016

Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de generar una vía económica y ecológica para la obtención de hidrógeno (H)...

Aprovechar la innovación, tarea pendiente en México: William Lee

14 mayo, 2019

14 mayo, 2019

Lee invitó a crear un ecosistema común entre academia e iniciativa privada, pues las empresas tienen obligaciones con empleados, accionistas y patrocinadores que muchas veces no son compatibles con los tiempos de la investigación.

Software busca mejorar calidad de vida de niños con osteogénesis imperfecta

8 mayo, 2017

8 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Mediante el monitoreo de las fuerzas que...

Diseñan videojuego para combatir obesidad infantil

5 agosto, 2016

5 agosto, 2016

AUTOR: Claudia Karina Gómez Cansino FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Tepic, Nayarit.  (Agencia Informativa Conacyt).- Nayarit ocupa el primer lugar nacional de obesidad...

Construyen microsatélite en la Ucol

14 abril, 2016

14 abril, 2016

Colima, Colima. 11 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la Facultad de Telemática de la Universidad de Colima...

Innovación estudiantil en alimentos y bebidas

9 agosto, 2017

9 agosto, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de ingeniería química en alimentos de la Universidad...

Mexicano recibe premio por eliminar uso de grasas trans de los alimentos

29 junio, 2017

29 junio, 2017

Por Amapola Nava Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Las enfermedades cardiovasculares y la diabetes tipo 2 afectan gravemente a...

Crea empresa mexicana primera prueba diagnóstica que detecta diabetes tipo 2 en el ADN

8 febrero, 2017

8 febrero, 2017

El test se realiza una vez en la vida y es útil para prevenir o retrasar el inicio de la...

Generan polímeros biodegradables con plátano macho

28 julio, 2016

28 julio, 2016

AUTOR: Dioreleytte Valis FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Tuxtepec, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad del Papaloapan (Unpa) campus Tuxtepec, en coordinación con...

Oliver, un compañero ideal en la educación especial

10 diciembre, 2016

10 diciembre, 2016

Teocelo, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).-Después de recorrer 18 kilómetros al suroeste de la capital, por un sinuoso y verde camino...

Acercando a los niños al mundo de la impresión 3D: Colibrí

24 febrero, 2016

24 febrero, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco. 22 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Para 2025, la industria...

Conoce el Laboratorio de Sistemas Embebidos de Infotec

31 mayo, 2017

31 mayo, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Investigación e Innovación en Tecnologías de la Información y...

Desarrollan sistema integrado de monitoreo de ganado de engorda

17 febrero, 2017

17 febrero, 2017

Culiacán, Sinaloa. 1 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La empresa TIS, Consulting Groupdesarrolló la plataforma de software Livestock Analytics, que consiste en...

Diseñan científicos mexicanos software que incrementa producción acuícola en granjas de cualquier especie

23 marzo, 2018

23 marzo, 2018

El desarrollo brindará gran impulso a la piscicultura del país con fines comerciales y de exportación Un equipo de tecnólogos...

Biotecnología mexicana evita riesgos de glucosa alta al consumir jugos de fruta

30 julio, 2016

30 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID La investigación de la UCOL obtuvo el Premio Nacional en Ciencia y Tecnología de Alimentos 2015, en la...