30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Puso México en marcha el laboratorio más avanzado de América Latina para fabricar dispositivos microelectromecánicos

Los llamados MEMS se han vuelto de interés primordial en industrias de otras partes del mundo, de ahí la importancia de que deban producirse en México

A fin de cubrir la demanda a nivel nacional de sensores aplicados que tienen componentes de electrónica embebida fue inaugurado el Laboratorio de Fabricación de Dispositivos Microelectromecánicos (MEMS por sus siglas en inglés) del Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial (Cidesi).

De acuerdo al director de Microtecnologías del Cidesi, doctor Jesús Israel Mejía Silva, el Laboratorio de Fabricación de Dispositivos Microelectromecánicos es el mejor equipado a nivel Latinoamérica, ya que sus instalaciones responden al proceso de sensorización y sistematización, presente a nivel mundial.

Los MEMS son sistemas complejos que combinan elementos electrónicos y mecánicos en un mismo chip, y que son complementados con circuitos integrados para lograr algo más inteligente y adecuado. Se utilizan en sectores industriales como el automotriz, aeronáutico, telefonía, electrónica, computación, metrología, biomédica, entre muchos otros.

“Nuestra plataforma de operación es el desarrollo de sensores, circuitos integrados y de aplicaciones para proveer soluciones prácticas a la industria y a la sociedad mexicana. A través de la modelación y simulación, un grupo de investigadores mexicanos estamos trabajando en lo que es el diseño, procesamiento de semiconductores, caracterización eléctrica y mecánica”, destaca el doctor Mejía Silva.

Las instalaciones del laboratorio son únicas en América Latina, y comprenden un cuarto limpio de 360 metros cuadrados donde se encuentran secciones de Clase 100 y Clase 1000 con esta infraestructura se logrará un ambiente libre de partículas contaminantes.

Asimismo, hay diferentes áreas para el proceso de semiconductores, parte de la concepción de modelos de sensores, sistemas, fabricación, empaquetamiento y puesta en marcha de prototipos prácticos. Además se contará con equipo de alta calidad para el procesamiento de silicio y otros materiales.

El laboratorio desarrolla proyectos con el Fomento Regional para el Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación (Fordecyt) donde se busca impactar en la sensorización del sector salud, el automotriz, aeronáutico y de electrodomésticos colaborando con diferentes industrias.

“Somos parte del Laboratorio Nacional en Sistemas Embebidos, Diseño Electrónico Avanzado y Microsistemas (SEDEAM), donde tenemos colaboración con la Universidad de Zacatecas, el Tecnológico Nacional de México (Tecnm) campus Morelia y el Instituto Tecnológico Superior de Eldorado, de Sinaloa.

“En Cidesi tenemos toda la cadena de suministro, desde el desarrollo científico hasta el desarrollo de prototipos, estudio de calidad y la comercialización, a través de nuestra oficina de transferencia de tecnología”, reconoce el doctor Mejía Silva.

El evento de inauguración se llevó a cabo el 9 de noviembre de 2018, fue presidido por el director general del Conacyt, Enrique Cabrero Mendoza, y el director general de Cidesi, Jesús González Hernández. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Van jaliscienses a RoboCup 2017 en Japón

11 junio, 2017

11 junio, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- Tres equipos jaliscienses obtuvieron su pase a la XXI edición de RoboCup,...

Humedales mexicanos mitigan cambio climático

19 marzo, 2017

19 marzo, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto de Ecología (Inecol), en colaboración con la Universidad de Nottingham, del...

Plasma, el futuro para la producción de alimentos en México

12 diciembre, 2018

12 diciembre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la...

MéxicoX: cursos gratuitos masivos en línea

11 abril, 2016

11 abril, 2016

AUTOR: Violeta Amapola FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Existe en México una plataforma educativa que ofrece...

Semáforos inalámbricos, solares y sincronizados

17 abril, 2017

17 abril, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima. (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad de Colima (Ucol), el Centro de Investigación y de...

Crean científicos de la UAM ecológico proceso químico que permite recuperar plomo de acumuladores usados

24 febrero, 2016

24 febrero, 2016

FUENTE: AGENCIA ID * El sistema llamó la atención de instituciones británicas por su bajo impacto ambiental, pero en nuestro país...

Aplican estudiantes politécnicos realidad aumentada al ámbito educativo

21 junio, 2018

21 junio, 2018

En el CECyT 3 desarrollaron una guía interactiva impresa para crear objetos de 3D en una PC o un dispositivo...

Anabel Martín González: realidad mixta y sistemas automatizados

25 noviembre, 2016

25 noviembre, 2016

Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Anabel Martín González, profesora investigadora de la Facultad de Matemáticas de la Universidad Autónoma de Yucatán...

Diez años de formar pequeños científicos en Veracruz

19 noviembre, 2016

19 noviembre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Indagar como lo hace un investigador es una capacidad que puede desarrollarse desde la temprana...

Empresa reduce 8,655 tns de emisiones de CO2 al reciclar envases de PET

10 junio, 2016

10 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID En víspera del Día Mundial del Medio Ambiente que se celebra el 5 de junio, la empresa Mexicana...

Diseñan juguete interactivo para reforzar comunicación familiar

16 agosto, 2016

16 agosto, 2016

AUTOR: Claudia Karina Gómez Cancino  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Tepic, Nayarit. (Agencia Informativa Conacyt).- Un juguete interactivo en forma de perro,...

Nanotecnología en siembra de maíz

5 diciembre, 2016

5 diciembre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).-Científicos del Centro de Capacitación y Desarrollo en Tecnología de Semillas (CCDTS) en el Departamento de...

Gestión del agua: en el ojo del debate público

31 julio, 2018

31 julio, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- La agudización de la escasez de agua a nivel nacional e...

Estudian propiedades del chile habanero

7 julio, 2016

7 julio, 2016

AUTOR: Lizbeth Barojas Vázquez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Veracruz, Veracruz. (Agencia Informativa Conacyt).- El Laboratorio de Ingeniería de Alimentos de la Unidad...

Crean en instituto tecnológico material para industria de la construcción empleando bagazo de caña

30 abril, 2018

30 abril, 2018

A diferencia de los existentes en el mercado, emplea gomas comestibles, de manera que los procesos de fabricación no son...