30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Proyecto de SECITI beneficiará a millones de usuarios del metro, al reducir ruido y temperatura en túneles

SECRETARÍA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

DEL DISTRITO FEDERAL – CDMX

Ciudad de México, a 10 de abril de 2017

Boletín 015

  • En las estaciones San Antonio, Mixcoac y Barranca del Muerto del Sistema de Transporte Colectivo Metro de la CDMX se instalaron equipos de insonorización y se logró que el sistema de extracción trabajara al cien por ciento.

Varios millones de usuarios de las estaciones San Antonio, Mixcoac y Barranca del Muerto del Sistema de Transporte Colectivo Metro de la Ciudad de México, se beneficiarán del Proyecto para la Reducción de la Contaminación Auditiva y Mejorar la Temperatura al Interior de los Túneles de ese sistema de transporte, que promovió la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación (SECITI) de la CDMX.

El proyecto consistió en instalar equipos de insonorización para reducir las emisiones sonoras provenientes de las lumbreras de las citadas estaciones de la Línea 7 del Metro, y que éstas se ubicaran bajo las normas ambientales oficiales, luego de que los vecinos de la zona, así como los transeúntes, se quejaban por el ruido excesivo.

Además, fue posible disminuir la temperatura al interior de los túneles en las tres estaciones del Metro -las cuales se encuentran aproximadamente a 40 metros de profundidad-, al lograr que el sistema de extracción trabajara al 100 por ciento y de forma continua, debido a que éste sólo operaba al 50 por ciento de su capacidad, por el excesivo ruido que generaba.

Con la puesta en marcha del proyecto, apoyado con siete millones 700 mil pesos, por parte de la SECITI, y en coordinación con las autoridades del Sistema de Transporte Colectivoi Metro, fue posible reducir hasta 35 y 36 decibeles el ruido que emitía el sistema de extracción en las lumbreras “Barranca del Muerto a Mixcoac”, “Mixcoac a San Antonio” y “San Antonio a San Pedro de los Pinos”,.

Con la instalación de los equipos de insonorización, tanto en el sistema de extracción existente como en las lumbreras, se dio respuesta a la queja vecinal por el exceso de ruido en las zonas aledañas.

Para ello, también se llevaron a cabo monitoreos de las emisiones sonoras por una empresa certificadora, la cual evaluó los rangos permitidos conforme a la normatividad vigente NADF-005-AMBT-2013.

Al instalarse los equipos de insonorización en los sistemas de extracción del Sistema de Transporte Colectivo Metro de la CDMX, pueden utilizarse de manera continua y la emisión auditiva proveniente de las lumbreras no provoca ruido excesivo que cause molestia a los vecinos.

De igual forma, y debido a que el sistema de extracción utilizado genera una ventilación adecuada para los usuarios en los túneles, la temperatura se redujo considerablemente, en beneficio de todas las personas que utilizan el servicio del Metro en las estaciones Barranca del Muerto, Mixcoac y San Antonio.

Cabe señalar que de acuerdo con las cifras de medición de decibeles (DB) iniciales en las lumbreras de las tres estaciones del metro antes citadas, éstos llegaban a los 98,102 DB, mientras que al colocarse los sistemas de insonorización se redujeron a 62,67 (DB).

En el reporte de la empresa certificadora, se indicó que existen otras fuentes que potencialmente contribuyen a exceder los límites permisibles como el tráfico vehicular, gritos, golpeteos, etcétera. Sin embargo, indicaron que los monitoreos diurno y nocturno superan las expectativas esperadas, con lo que se da cumplimiento a la norma NOM-081-ECOL-1994, luego de que la disminución alcanzada en los decibeles es de entre 35 y 36.

Contacto Prensa

Ana Laura Meza M

Comunicación Social
Secretaría De Ciencia, Tecnología E Innovación

Tel: 55121012 Ext. 101

Móvil: 5554383549

[email protected]

 

María Fernanda Perabeles García

Subdirectora De Comunicación Social

Secretaría De Ciencia, Tecnología E Innovación

Tel: 5661 1209 Ext. 126

Móvil: 044 55 34245012

[email protected]

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Desarrolla científica mexicana dispositivo que detecta hipertensión arterial con muestra de sangre

31 marzo, 2017

31 marzo, 2017

La herramienta podrá diagnosticar el padecimiento gracias a la sobre-expresión de una proteína implicada en el transporte de sodio en...

Desarrollan método para eliminar antibióticos de la leche

12 diciembre, 2016

12 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), José Antonio Rodríguez Ávila, doctor en química...

Sistema Satelital Mexicano, un vistazo al desarrollo tecnológico en el país

5 mayo, 2016

5 mayo, 2016

AUTOR: Janet Cacelín FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México, (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Alguna vez te has preguntado cómo funciona un satélite...

Elaboran alumnas mexicanas un helado para diabéticos

26 junio, 2019

26 junio, 2019

El fruto cactáceo, garambullo, aporta diversos beneficios para la salud, pues cuenta con un alto nivel de vitamina C, antioxidantes, fibra y bajo contenido de calorías

Comprueban investigadores mexicanos eficacia en control de glucosa de planta endémica de Tamaulipas

24 noviembre, 2018

24 noviembre, 2018

Regula también colesterol y triglicéridos, y puede ser la base de fármaco antidiabético Una investigación realizada en la Escuela Nacional...

Desarrollan politécnicos traductor básico Español-Mixteco

17 junio, 2018

17 junio, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Se trata de una aplicación para dispositivos...

Brillante científica mexicana a punto de obtener el más alto nivel académico en Alemania

7 diciembre, 2018

7 diciembre, 2018

Desde las matemáticas, busca conocer mejor el mecanismo de comunicación de las bacterias para hacerles frente Las bacterias que invaden...

Por el empleo de inteligencia artificial para el análisis de noticias fue galardonada Pyme mexicana

5 enero, 2018

5 enero, 2018

La empresa innova en monitoreo de medios, análisis de contenidos, digitalización de documentos y desarrollo de tecnologías Eficiencia Informativa (EFINFO)...

Trabaja mexicana en España en diseño de dispositivos que detectan componentes empleados para fabricar armas nucleares

23 junio, 2016

23 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Los ataques terroristas evolucionan tecnológicamente, y ante ellos hay que tomar medidas preventivas, de ahí la importancia de...

Buscan vincular a científicos, empresarios, gobierno y sociedad civil

24 noviembre, 2016

24 noviembre, 2016

Ciudad de México. 6 (Agencia Informativa Conacyt).- Cada vez con mayor frecuencia se presenta en los procesos industriales y de innovación...

Biofertilizantes microbianos

28 marzo, 2016

28 marzo, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez   FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila. 21 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En 2008 surgió...

Jóvenes mexicanos crean parche para detectar cáncer de mama

21 julio, 2017

21 julio, 2017

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un estudiante mexicano del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de...

Parche a base de sábila para sanar heridas leves

19 agosto, 2018

19 agosto, 2018

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM),...

Estrés ocasionado por ruido, origen de enfermedades crónico degenerativas

8 julio, 2017

8 julio, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La contaminación acústica está definidacomo el exceso de sonido y...

Crean laboratorio de prototipado rápido

23 enero, 2017

23 enero, 2017

Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Carlos Sánchez López, profesor investigador del Departamento de Metal Mecánica del Instituto Tecnológico de Aguascalientes (ITA),...