30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Proyecto de la UABCS representará a México en foro internacional de ciencia

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx

Obtuvo su pase al ser seleccionado en la Expociencias Nacional 2018, celebrada en Michoacán.

Tres alumnos de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) que participaron del 28 de noviembre al 1 de diciembre en la Expociencias Nacional 2018 fueron seleccionados para representar a México en la fase internacional, a celebrarse el próximo año en Abu Dhabi, Emiratos Árabes Unidos.

Olivia López Martínez, Alan Saúl Escobar Ortega y Ángel Efraín Martínez Abúndiz, quienes actualmente cursan su carrera en el Departamento Académico de Sistemas Computacionales de la UABCS, concursaron con un proyecto denominado “RescueDasc”, prototipo que permite brindar primeros auxilios, monitorear diferentes signos vitales y dar indicaciones durante un accidente; todo complementado con una aplicación móvil.

Previamente los jóvenes habían sido seleccionados en la etapa estatal de la Expociencias, Baja California Sur, lo que les permitió avanzar al nacional donde más de 130 equipos expusieron un promedio de 550 proyectos. Aquéllos que obtuvieron los mayores puntajes fueron acreditados por un comité evaluador para formar parte de las delegaciones mexicanas que participarán en eventos científicos para jóvenes a nivel internacional.

Los estudiantes de la UABCS representarán a México en el “Milset Expo-Sciences International (ESI) 2019”, que se llevará cabo del 22 al 28 de septiembre en Abu Dhabi. Es considerado el evento más grande en su tipo dentro de los Emiratos Árabes Unidos, que se centra exclusivamente en la creatividad de jóvenes de todo el mundo y en su desarrollo dentro de los ámbitos científico y tecnológico.

“No sé cómo describir lo feliz que estoy, me siento emocionada y exaltada. Agradezco a todas las personas que nos apoyaron y creyeron en nosotros. Ha sido un año lleno de muchos logros. La ciencia y tecnología son grandes herramientas y una forma de vida, donde la verdad me hubiera gustado entrar a estos concursos desde tiempo atrás”, expresó la joven Olivia López al respecto.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Una visión externa al México espacial

27 noviembre, 2016

27 noviembre, 2016

Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- En los últimos años, se ha dado un crecimiento en el sector aeroespacial del país que...

Desarrollan método sustentable para obtener plomo metálico

5 agosto, 2016

5 agosto, 2016

AUTOR: Erika Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Especialistas en metalurgia del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y de la...

El potencial probiótico del pulque

11 septiembre, 2017

11 septiembre, 2017

Por Dioreleytte Valis Huajuapan de León, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiante de la Universidad Tecnológica de la Mixteca (UTM) obtuvo...

XEIT, ciencia por Internet al alcance de los niños

17 abril, 2018

17 abril, 2018

Por Israel Pérez Valencia Celaya, Guanajuato. (Agencia Informativa Conacyt).- El sistema métrico decimal, fuentes de luz, calor y sonido, cómo...

Nuevo laboratorio de visión artificial

6 junio, 2018

6 junio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de impulsar el conocimiento científico y...

Eduardo Lara y la ingeniería forestal

2 enero, 2017

2 enero, 2017

Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Eduardo Alberto Lara Reimers es un investigador que ha realizado proyectos en múltiples campos de la...

Innova el Instituto Tecnológico de Iguala

19 septiembre, 2016

19 septiembre, 2016

Ciudad de México. 22 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En el Instituto Tecnológico de Iguala, en el estado de Guerrero,...

Planta piloto del CIAD Mazatlán, primera en producir róbalo blanco del pacífico

5 junio, 2017

5 junio, 2017

Un logro histórico, una hazaña científica, es la que ha obtenido la Planta de Piloto de Peces Marinos de la...

Celebra 10 años Aeroclúster de Querétaro

26 agosto, 2016

26 agosto, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- A 10 años de distancia, el Aeroclúster de...

Con tecnología eléctrica, mexicana en Suiza logra suministrar simultáneamente varios fármacos a través de la piel

3 mayo, 2017

3 mayo, 2017

La connacional demostró en su estudio la dosificación exitosa y controlada de tres medicamentos usados habitualmente para tratar efectos secundarios...

¿Cómo medir contaminación de metales en suelos?

24 abril, 2017

24 abril, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Dirección de Metrología de Materiales del Centro Nacional...

Adquiere la BUAP tomógrafo computarizado industrial

4 octubre, 2016

4 octubre, 2016

Puebla, Puebla. 5 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) adquirió, con apoyo del...

Fotomorfogénesis en agricultura

17 mayo, 2017

17 mayo, 2017

Por Tomás Dávalos Pabellón de Arteaga, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- El color, la frecuencia y la intensidad de la luz...

Nuevos combustibles de llantas usadas

14 noviembre, 2017

14 noviembre, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes. 15 de septiembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Cuando concluye la vida útil de las...

Nuevo Centro de Innovación y Desarrollo brindará alternativas de bebidas saludables para México y América Latina

31 julio, 2016

31 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Dará servicio desde este país a toda la región en la creación de alternativas de bebidas que integren...