30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Proponen método científico en urbes para mejorar movilidad de automovilistas varados por lluvias e inundaciones

La iniciativa consiste en crear un sistema de monitoreo que proporcione información en tiempo real sobre las precipitaciones en una metrópoli con tecnología basada en la Internet de las cosas
Todos los años las lluvias provocan inundaciones que dificultan la movilidad en grandes urbes como la Ciudad de México, problemática que podría mitigarse con una plataforma propuesta por un centro público de investigación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, capaz de generar alertas sobre la intensidad de las precipitaciones, su localización y la formación de encharcamientos.

La iniciativa del Centro de Investigación e Innovación en Tecnologías de la Información y Comunicación INFOTEC, cuyo responsable es el doctor Víctor Miguel Hernández Maldonado, consiste en crear un sistema de monitoreo que proporcione información en tiempo real sobre las lluvias en una metrópoli con tecnología basada en la Internet de las cosas.

Se trata de instalar sensores que colecten información sobre la cantidad de agua que cae, la temperatura y humedad, la cual se enviaría vía Wi Fi a una plataforma web que administre la información.

Los datos sobre las precipitaciones y alertas de encharcamientos se pondrían a disposición de los ciudadanos a través de un repositorio de mapas georeferenciados, como podría ser Google Maps.

Esta solución tecnológica sería muy útil en la temporada de lluvias, cuando los habitantes de la ciudad podrían consultarla para no quedar atrapados en el caos que provocan las inundaciones, de la misma manera en la que consultan el tránsito vehicular en su celular, detalló.

Hernández Maldonado añadió que su sistema de monitoreo también permitiría generar estimaciones sobre la magnitud y dirección de las precipitaciones; además contaría con un componente para aplicar métodos de distribución espacial no convencionales a la información recopilada.

Esto sería útil para hacer investigación sobre temas relacionados con la lluvia, por ejemplo, se podría caracterizar el ciclo hidrológico de la región y su impacto en la recarga de mantos acuíferos.

El sistema de monitoreo propuesto por el investigador estaría soportado por CLOUDINO, una combinación de software y hardware concebida por el INFOTEC.

El experto recordó que la Ciudad de México cuenta con una red de pluviómetros para el monitoreo de lluvias; sin embargo, algunos de ellos no funcionan o presentan inconvenientes que los hacen inapropiados para el trabajo.

También existe un radar meteorológico propiedad del Servicio Meteorológico Nacional que proporciona imágenes de 240 x 240 km con una resolución de 1 km2. Desafortunadamente su resolución y los ecos o interferencias producidos por montañas o antenas restan precisión a las estimaciones de lluvia que arroja para algunos lugares.

La confiabilidad de estos aparatos se reduce aún más si se considera que en la Ciudad de México las lluvias son de tipo convectivas, es decir, que la intensidad de la precipitación varía con facilidad de un lugar a otro. Por eso es necesaria una plataforma para ciudades inteligentes, subrayó.

El investigador ya prepara una prueba piloto como parte de un proyecto con el que buscará financiamiento del Consejo Nacional de Ciencias y Tecnología y del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Condecoran en Canadá a mexicano pionero en investigación robótica de aquel país

20 junio, 2018

20 junio, 2018

Es el primer connacional que lo recibe por parte de la Universidad McGill, la cual ocupa el sitio 32 en...

Elaboran politécnicos Xo-Fresh, paleta de hielo para diabéticos

6 agosto, 2017

6 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Hecha de xoconostle y fresa, es un producto...

Vehículo terrestre basado en energías híbridas

6 diciembre, 2018

6 diciembre, 2018

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un sistema fotovoltaico y un sistema de almacenamiento en la parte superior,...

Elaboran alimento sustentable para ganado en Oaxaca

1 octubre, 2016

1 octubre, 2016

Oaxaca de Juárez, Oaxaca. 1 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Ibeth Cortés, estudiante de la carrera de ingeniería en...

Iniciativa gratuita enseña a programar páginas web

11 enero, 2018

11 enero, 2018

Instruye las bases de HTML, JavaScript y CSS Jóvenes, educadores e instituciones podrán aprender a programar páginas web a través...

Laboratorio de Internet de las Cosas

23 marzo, 2016

23 marzo, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez   FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Zacatecas, Zacatecas. 16 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo...

Crean estudiantes del IPN crema de Huitlacoche rica en proteínas, omega 3 y minerales

1 febrero, 2017

1 febrero, 2017

Para generar un producto nutritivo, de fácil consumo y agradable al paladar, estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN) juntaron las...

El descubrimiento científico más pesado

25 junio, 2018

25 junio, 2018

Por Verenise Sánchez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Por primera vez, científicos del Gran Colisionador de Hadrones (LHC, por...

EducaSTEAM: impulso a la ciencia, tecnología, ingeniería, matemáticas y las artes

24 marzo, 2016

24 marzo, 2016

AUTOR: Jorge Armando Bonilla FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. 17 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Uno de los...

Sistemas de inocuidad alimentaria para productos seguros

23 julio, 2018

23 julio, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la empresa Multijugos, S. A. de C. V., ubicada en Fresnillo,...

Premian a científicos mexicanos por sus logros en 7 investigaciones en alimentos

18 octubre, 2016

18 octubre, 2016

En la edición 2016 del PNCTA entregó una bolsa de premios de un millón 130 mil pesos en las cinco...

Triunfa mexicana en concurso internacional de leyes de Harvard

23 octubre, 2016

23 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- A través del concurso internacional de ensayo y fotografía A Thousand Words for Children at our...

A partir de la saliva investigadores de la UNAM buscan detectar cáncer en niños

11 julio, 2017

11 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Entre 10 y 30 por ciento de los...

Cuarto Premio a la Innovación Tecnológica “Ing. Juan Manuel Ramírez Caraza”

14 julio, 2017

14 julio, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El gobierno de la Ciudad de México, a través del Sistema...

Ciencia e industria para el aprovechamiento integral de agrorresiduos de papaya

4 agosto, 2016

4 agosto, 2016

AUTOR: Marytere narváez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Mérida, Yucatán. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de aprovechar integralmente el cultivo de papaya...